Responsabilidades y desafíos digitales en el estallido social colombiano – ContraTIC

Publicado el 01 Jul 2021

2 meses paro nacional colombia – responsabilidad ciudadanos digitales
Haz clic para ver todos los
contenidos de este informe especial.

El pasado lunes 28 de junio se cumplieron 2 meses de paro nacional en Colombia, tiempo en el que hemos sido testigos y, en algunos casos, actores activos de diferentes dinámicas en los entornos digitales.

Primero vivimos un boom de tendencias en redes sociales, de infoxicación sobre el paro que resultó en ansiedad, Fomo (Fear of missing out, o el miedo de estar ausente de algo, de quedarse por fuera de algo) y otros trastornos a la salud mental, pasando por la sensación de censura, el posicionamiento de nuevas voces, de nuevos actores en los entornos digitales, la pérdida de la hegemonía de la información por parte de medios tradicionales, y otros efectos. Luego pasamos por un segundo mes en el que las conversaciones se diversificaron, en las redes sociales se posicionaron otros temas, así como la movilización en las calles se redujo. Sin embargo, hay un elemento fundamental a lo largo de este estallido social: el poder del manejo de la información.

Lea también: Paro Nacional y el desafío de entender y enfrentar sus fenómenos digitales.

Ser consumidores y productores de información (a lo que también se le llama ser prosumidores) en un contexto tan álgido como un paro nacional hace más relevante la importancia de la responsabilidad de todas las partes involucradas. La lucha ha sido en gran medida frente a la información: ¿qué es verdad?, ¿es posible ser neutral?, ¿a quién creerle?

Como ciudadanos digitales tenemos en nuestras manos un enorme poder, un poder amplificado con un teléfono móvil, una conexión a Internet y plataformas de difusión, por lo que la relevancia del pensamiento crítico, de la alfabetización informacional y mediática es, más que necesaria, un deber como ciudadanos, entendiendo y reconociendo los sesgos y el contexto desde el cual cada uno se posiciona.

Para este cuarto y último episodio de la segunda temporada de Contra TIC invitamos a Mauricio Jaramillo Marín, que además de ser el director periodístico de Impacto TIC (y, valga la anotación, no incide en las temáticas o el tratamiento que se les da en Contra TIC), es un experto en periodismo y comunicación digital en Colombia, que además ha asumido un rol activo desde sus cuentas personales en contra de las noticias falsas y sobre la reflexión del daño que estas generan en las sociedades.


Foto principal: Byron Jimenez (vía Unsplash).

¿Qué te ha parecido este artículo?

I

Redacción Impacto TIC

Equipo de analistas y periodistas sénior especializados en la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y su impacto en Colombia. Nuestra experiencia se centra en ir más allá de los titulares de hardware y software para contextualizar la transformación digital como un motor de desarrollo económico y social. Proporcionamos información estratégica y rigurosa, validando cada dato con fuentes primarias y un conocimiento profundo de las políticas del MinTIC, el mercado de innovación (Fintech, Edtech, etc.) y los retos de la Ciudadanía Digital. Nuestra misión es ser la fuente de información más confiable y autorizada para los líderes de opinión y tomadores de decisiones en el país.

email Sígueme en

Artículos relacionados