Bogotá se alista para convertirse en el epicentro de la innovación geoespacial con la llegada de la Conferencia de Usuarios Esri en Colombia (CUE) 2025, organizado por Esri Colombia. El 2 y 3 de octubre, en el Ágora Centro de Convenciones, se celebrará uno de los eventos TIC más importantes del país del año, y el más relevante sobre tecnología geográfica, una cita ineludible para profesionales, líderes y entusiastas que buscan entender el poder transformador de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Bajo el lema “SIG: Integrando todo, en todas partes“, la CUE 2025 promete ser un espacio de aprendizaje y conexión. Más allá de ser un punto de encuentro, el evento ofrecerá a los asistentes la oportunidad de sumergirse en las últimas tendencias y descubrir cómo el SIG está integrando datos, personas y procesos para resolver los desafíos más urgentes de nuestro territorio.
Índice de temas
Un encuentro con la inteligencia geoespacial: el debut del Summit IA
El plato fuerte de esta edición es el Summit IA, un espacio exclusivo que se realizará por primera vez en Colombia. Aquí, la atención se centrará en la GEO-IA, una disciplina emergente que explora cómo la inteligencia artificial está revolucionando el mundo de los SIG.
El invitado especial será Ismael Chivite, Senior Product Manager de Esri Inc., una de las mentes creativas detrás del desarrollo de productos ArcGIS y un referente global en la integración de la IA en la plataforma. Chivite, con más de 20 años de experiencia, compartirá su visión sobre cómo la geografía se convierte en un marco fundamental para que las organizaciones aprovechen el poder de la IA de manera estratégica.
Junto a él, Samir Estefan, co-fundador de Softimiza y Botkers y un reconocido evangelista tecnológico, aportará su visión sobre la transformación digital y la democratización de la tecnología en el contexto latinoamericano.
Lo que los asistentes pueden esperar
La agenda de la CUE está diseñada para ser una experiencia integral. Los participantes podrán:
- Comprender la evolución del SIG: Descubrir cómo los sistemas de información geográfica están pasando de ser herramientas especializadas a convertirse en sistemas corporativos esenciales.
- Conocer las novedades de ArcGIS: Explorar de primera mano cómo la plataforma ya incorpora automatizaciones impulsadas por IA y otras tendencias de vanguardia.
- Aprender de los expertos: Participar en sesiones con expertos nacionales e internacionales.
- Inspirarse con casos reales: Escuchar testimonios de organizaciones colombianas que están utilizando el SIG para generar un impacto tangible en sus sectores, desde el gobierno hasta la empresa privada.
- Acceder a capacitación y asesoría: Aprovechar espacios de formación gratuita y obtener asesoría personalizada con especialistas.
- Conectarse con la comunidad: Ampliar su red de contactos con una comunidad de usuarios activa y apasionada.
Un cubrimiento especial para no perderse nada
Para quienes no puedan asistir, o para aquellos que deseen revivir los momentos clave, el equipo de Impacto TIC realizará un cubrimiento especial del evento. A través de sus plataformas, ofrecerán un acceso privilegiado a los principales desarrollos, las novedades tecnológicas y las voces de los expertos. Esta cobertura permitirá entender cómo el enfoque geográfico se ha vuelto un factor determinante para la toma de decisiones en diversos sectores y organizaciones en Colombia.
La Conferencia de Usuarios Esri no es solo un evento sobre mapas; es una ventana al futuro. Es la oportunidad de ver cómo la geografía y la IA se fusionan para crear soluciones que no solo optimizan procesos, sino que también nos ayudan a construir un mundo más inteligente y sostenible. La cita es obligatoria para quienes buscan adelantarse a la próxima ola de innovación tecnológica.