En entrevista con Impacto TIC durante la CUE 2025, Omar Salcedo, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros Catastrales y Geodestas, resaltó el potencial del talento geoespacial en Colombia y su impacto internacional.
Salcedo, también especialista en finanzas, transmitió un mensaje de optimismo y responsabilidad social, enfocado en el valor de la ingeniería para la sociedad. “En Colombia tenemos talento, buenas ideas y corazones para poder sacar este país adelante” , afirmó Salcedo, subrayando que “afuera sí creen en nosotros, aquí hay mucho por hacer”.
Índice de temas
Geotecnología con impacto global y social
Salcedo explicó que la ingeniería catastral y geodesia es la encargada de la planeación urbana y regional del país. Los ingenieros en este campo utilizan ciencias básicas, matemáticas y geodesia con Sistemas de Información Geográfica (SIG).
De hecho, los profesionales colombianos en este campo ya impactan proyectos en Europa, Asia y Estados Unidos , lo que demuestra un talento geoespacial en Colombia con potencial de exportación.
El dirigente instó a los líderes a pensar en el impacto real de la tecnología, un concepto que él vincula directamente con las finanzas públicas: “Detrás de este clic hay millones de vidas que podemos salvar… millones de vidas que basados en las decisiones territoriales se les puede llevar agua, alimento, mejor aire”.
Salcedo enfatizó que los tomadores de decisiones deben pensar en el territorio a “50 años, 100 años” y no solo en ciclos de cuatro años. La tecnología, al optimizar procesos, genera mayores márgenes de utilidad, no solo económica, sino “utilidad a nivel social”.
Un llamado a la ingeniería en la Gobernanza
El presidente de la ACI Catastral y Geodesta fue enfático en la necesidad de integrar la ingeniería y la geotecnología en las esferas de gobierno:
- Ética y formación: Es ético tener personas formadas en los cargos para la toma de decisiones.
- Políticas públicas: La ingeniería debe hacer parte de las políticas públicas para que las leyes no sean redactadas “detrás de escritorio“.
- Administración inteligente: El foco no debe ser cómo generar más ingresos a través de tributos, sino cómo generar más ingresos desde la optimización de procesos.
El talento geoespacial en Colombia es, según Salcedo, un activo que debe potenciarse con mayor inversión en investigación, alianzas internacionales y políticas públicas que promuevan la innovación. De esta forma, Colombia podrá “atacar la base de la pirámide que son las necesidades básicas insatisfechas, pero de la mano de la tecnología”.