Bintec 2023: Innovación y tecnología en el sector financiero | Impacto TIC

EVENTOS

Bintec 2023: Innovación y tecnología en el sector financiero



Dirección copiada

Expertos, convocados por Bancolombia, analizaron durante 3 días las principales tendencias de transformación en el sector financiero del país.

Publicado el 9 de nov de 2023



Bintec 2023

Como lo ha venido haciendo durante los últimos 15 años, Bancolombia realizó en Medellín Bintec 2023, su feria de innovación y tecnología que explora caminos de transformación para la industria financiera y el sector bancario.

Durante 3 días, reconocidos expertos nacionales e internacionales como Bill Platt, Gabriel Braga, Alexander Nakahara y Diana Uribe, por mencionar solo algunos, analizaron temas como Open Banking, Inteligencia Artificial Generativa, web 3.0 y medios de pago, todos fundamentales dentro del proceso de Transformación Digital del sector financiero colombiano. Además, los asistentes a Bintec 2023 pudieron participar activamente de charlas y talleres interactivos que exploraron los alcances de la tecnología en el mundo de las finanzas.

“Bintec es una feria tecnológica que empezó hace 15 años con el objetivo de capacitar a los empleados del banco y hoy se ha convertido en un evento en el que Bancolombia y sus aliados tecnológicos analizan las tendencias del sector financiero, siempre con la idea de ofrecer nuevas y mejores herramientas a nuestros clientes”, dijo Álvaro Carmona, VP de tecnología de Bancolombia.

Tal es el crecimiento de Bintec que, según Carmona, en la edición de 2023 se inscribieron casi 10.000 personas que participaron de manera activa en las conferencias y talleres realizados en la sede corporativa de Bancolombia en Medellín.

IA en el sector financiero

Como no podía ser de otra manera, la Inteligencia Artificial (IA) emergió como el tema principal del evento de Bancolombia. Bill Platt de AWS, analizó el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en el sector bancario y cómo esta nueva herramienta tecnológica surge como un componente fundamental para su desarrollo.

“Como en todos los sectores de la sociedad, la IA se ha convertido en una poderosa herramienta para el desarrollo del sector financiero ya que genera insights que permiten conocer mejor a los clientes y ofrecer nuevos productos que se adapten mejor a sus necesidades”, señaló Platt en su conferencia.

Los expertos reunidos en Medellín coincidieron en que la IA ha mejorado la experiencia del cliente permitiendo servicios personalizados, detección de fraudes, optimización de procesos y toma de decisiones más ágiles. Estas innovaciones están transformando la manera en que se gestionan las finanzas y la interacción con los clientes, siendo una pieza clave en la revolución digital del sector bancario.

Empresas como SAP participaron haciendo su propio análisis sobre la IA aplicada a los negocios y al sector financiero. “La IA nos permite tomar la información en bruto para procesarla y potencializar el Open Banking y ofrecer así nuevas herramientas tecnológicas y posibilidades para los usuarios”, dijo Rafael Saray.

Open Banking, un mundo de oportunidades

Otros de los ejes temáticos de Bintec 2023 fue el Open Banking, una tendencia que permitirá a las entidades financieras como Bancolombia ofrecer a terceros como Fintech, una gran cantidad de opciones tecnológicas para el beneficio del usuario final.

“El Open Banking, que se basa en el uso optimizado y consentido de los datos, permitirá que entidades financieras como Bancolombia ofrezcan una gran variedad de servicios financieros a través de terceros. Por ejemplo, Fintech, operadores de comunicaciones y en general casi cualquier tipo de empresas que podrían ofrecer servicios que respondan a las necesidades específicas de sus usuarios”, dijo José Luis López, CEO de Finerio Connect, un agregador que crea APIS para interconectar el ecosistema financiero.

“El Open Banking, apalancado en la IA, permitirá el surgimiento de nuevos modelos de negocio. Por ejemplo, si procesamos la Data más allá del simple comportamiento de pago, podemos identificar características específicas de los usuarios y así diseñar productos financieros que respondan a sus necesidades”, agregó López.

De igual forma, los expertos reunidos en Bintec coincidieron en que el Open Banking permitirá la creación de Apps que centralicen todos los productos financieros de una persona. La centralización en un solo producto permitirá que cualquier persona tenga información relevante sobre sus mejores opciones de inversión.

“El Open Banking es un nuevo mundo de oportunidades que debemos aprovechar diseñando una regulación adecuada”, advirtió José Luis López, quien destacó los avances en la materia de países como Brasil, Chile y Colombia.

Según López, el modelo debería ir más allá del Open Banking, en el que las grandes entidades financieras ofrecen nuevas herramientas a través de terceros, para pasar al Open Finance y el Open Data, en los que cualquier empresa que cumpla con las exigencias regulatorias pueda ofrecer servicios gracias al uso optimizado de la información.

Cabe destacar que, además de analizar las tendencias tecnológicas dentro del sector financiero, en Bintec 2023 hubo espacio para contextualizar la evolución histórica de la banca en Colombia. La reconocida historiadora Diana Uribe, transportó a los asistentes a los inicios de la banca en Colombia y explicó cómo este sector es actualmente esencial para el desarrollo económico, pero también social del país.

En este contexto se analizó cómo Bancolombia se ha venido adaptando a la vanguardia tecnológica de la actualidad y convertido en un motor de innovación, impulsando soluciones que integran seguridad, eficiencia, y abordan las necesidades reales de las personas y el mundo.

En la edición 2023 de Bintec participaron empresas como Accenture, Oracle, Personal Soft, FICO, Pragma, Informática, SAP, Keyrus, Masiv, Sophos, Thoughtworks, entre otras.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5