noticias

Asobancaria: La propuesta de Minhacienda podría sepultar a Bre-B



Dirección copiada

En medio del Congreso de Seguridad, amenazas cibernéticas, Fraude y Experiencia (SAFE) 2025, Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, advirtió que la medida propuesta por Minhacienda para tasar a Bre-B, encarecería las transacciones digitales frente al efectivo, aumentando la informalidad.

Publicado el 23 de oct de 2025

Redacción Impacto TIC

Editores y Analistas Senior de Ecosistema TIC



Asobancaria manifestó su fuerte oposición a la propuesta del Ministerio de Hacienda para imponer una retención al Bre-B

En medio de su congreso SAFE, la Asociación Gremial de Instituciones Financieras (Asobancaria) manifestó su fuerte oposición a la propuesta del Ministerio de Hacienda para imponer una retención en la fuente sobre los pagos digitales de Bre-B. Al punto que Jonathan Malagón, presidente de la entidad, calificó la medida como un “craso error”.

La controversia surge porque aplicar una tarifa de retención a las transacciones realizadas a través de nuevos sistemas de pago tendría un efecto contraproducente en los esfuerzos del país por avanzar hacia la formalización y la digitalización de la economía.

El presidente de Asobancaria argumentó que la medida “encarece [los pagos digitales] respecto al efectivo”. Malagón señaló que, aunque “uno pensaría que lo están equiparando a las tarjetas”, la realidad es que la propuesta desincentiva el uso de canales digitales frente al dinero físico.

Además, esta medida, que en principio busca nivelar la cancha de los pagos en Colombia, olvida que el efectivo no tiene retención de ninguna clase, lo que generaría que los colombianos sigan prefiriendo este medio de transacción.

¿Sepultaría a Bre-B?

Según Asobancaria, la retención del 1,5 % para pagos digitales en comercios propuesta por Minhacienda va en contravía de todo el trabajo que ha hecho el sistema financiero para reducir el sobreuso del efectivo, aumentar la digitalización e incrementar la inclusión financiera y crediticia.

La preocupación del gremio bancario es tal que Malagón advirtió que una retención de este tipo podría “sepultar iniciativas tan importantes como Breve”, un tema crítico para la Transformación Digital del país”.

Vale la pena destacar que la adopción de sistemas de pagos inmediatos es una tendencia regional. Bre-B permite a los colombianos realizar transacciones instantáneas entre diferentes bancos, sin importar el día o la hora siguiendo el camino de otros mercados, donde la implementación de pagos inmediatos ha generado un notable aumento en la inclusión financiera y la adopción de pagos digitales.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5