BALANCE TIC

Datos TIC: Avances y logros de Colombia en conectividad, infraestructura y desarrollo tecnológico



Dirección copiada

La inclusión TIC y el cierre de la brecha digital son propósitos nacionales, y el sector público y el privado han obtenido resultados importantes con sus esfuerzos. Aún falta mucho por avanzar, e Impacto TIC hará seguimiento permanente a estaos datos de tecnología durante 2025. 

Publicado el 27 de dic. de 2024



Datos de tecnologia Avances y logros de Colombia en conectividad, infraestructura y desarrollo tecnológico

El sector TIC en Colombia ha experimentado avances significativos en 2024, según los datos de tecnología, infraestructura y conectividad presentados por el Ministerio TIC, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el Observatorio Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (ONTIC) y el Observatorio de la Industria TI, así como por instituciones independientes.

Este análisis reúne los datos más relevantes asociados a conectividad, formación digital, Inteligencia Artificial, infraestructura tecnológica y el mercado de la industria TI, y ofrece un panorama integral de las oportunidades y retos.

Si bien no todas las fuentes de información reúnen datos de 2024, sí incluyen cifras históricas que permiten identificar tendencias, prender alarmas y, principalmente, activar acciones de mejora, así como orientar voluntades, administrativas y políticas, de cara a la Transformación Digital de Colombia

Conectividad en Colombia

El programa del Ministerio TIC, Conectividad para cambiar vidas, ha invertido 677.044 millones para llevar Internet de banda ancha a 400.000 hogares de estratos 1 y 2 en 175 municipios, asegurando una conexión sostenible por 10 años. Paralelamente, la iniciativa Juntas de Internet benefició a 136.000 personas en 299 municipios rurales, con una inversión de 205.000 millones.

Estos esfuerzos han contribuido a elevar la cobertura nacional de Internet móvil al 93 %, con más de 85 millones de líneas activas. Sin embargo, persisten barreras de acceso, especialmente en zonas rurales, donde el alto costo y la falta de cobertura afectan a los hogares. Según el DANE, el costo sigue siendo el principal obstáculo para el acceso a Internet en el 49,7 % de los hogares sin conexión, mientras que la falta de cobertura afecta al 10,9 % de las zonas rurales.


Infraestructura y la carrera por el 5G

La implementación de tecnología 5G en el país ha mostrado avances significativos, Colombia instaló 1.353 estaciones base de 5G en 179 municipios, cubriendo 22 ciudades desde febrero de 2024.

Claro lidera el despliegue de 5G con el 84 % de los sitios instalados, conectando 20 ciudades en 10 meses, con una proyección de conectar 20 localidades más para 2025. La empresa presentó en 2024 un balance sobre su red 5G, consolidándose como el líder del sector al conectar 20 ciudades en tan solo 10 meses, cumpliendo así con los compromisos adquiridos a inicios de año. Las ciudades conectadas a la red 5G son: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Cúcuta, Envigado, Ibagué, Manizales, Neiva, Pereira/Dosquebradas, Valledupar, Villavicencio, Popayán, Montería, Chía, Santa Marta y Armenia.

Por su parte, la cobertura 4G sigue expandiéndose: Claro lidera con el 34 % del total de sitios, seguido por Tigo (25 %), Movistar (24 %) y WOM (17 %). En contraste, Tigo apagó completamente su red 2G en 2022, mientras que Claro y Movistar han reducido sus sitios con esta tecnología.

Además, la expansión de la red de fibra óptica en colaboración con 13 gobernaciones permitió desplegar 2.782 km adicionales, conectando a 107.260 hogares en 222 municipios. Esta acción por parte del Ministerio TIC refuerza la infraestructura de telecomunicaciones y contribuye al aumento del acceso a Internet móvil, que alcanzó 47,46 millones de accesos y una penetración del 90,1 por cada 100 habitantes.

En Internet fijo, la calidad del servicio ha mejorado considerablemente. Entre el segundo semestre de 2023 y el primero de 2024, la velocidad de descarga creció un 55,1 %, alcanzando 147,1 Mbps en promedio, mientras que la velocidad de carga aumentó un 45,7 %, situándose en 49,5 Mbps. Ciudades como Armenia lideran en velocidad de descarga (206,79 Mbps), Bogotá en velocidad de carga (93,95 Mbps) y latencia (10,65 ms). Además, Bogotá también encabeza el ranking de calidad del servicio con un índice de 78,84 en junio de 2024, frente a 55,21 en el mismo mes de 2023.

La infraestructura tecnológica también muestra avances importantes. Colombia cuenta con 88,98 millones de líneas de telefonía móvil, 47,46 millones de accesos a Internet móvil y 8,98 millones de accesos a Internet fijo, mientras que la telefonía fija mantiene 6,9 millones de líneas activas.

El sector de las telecomunicaciones en Colombia continúa consolidándose como un pilar clave del desarrollo tecnológico y social, según los datos más recientes en Postdata y en la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). En el segundo trimestre de 2024, los servicios móviles registraron un crecimiento significativo, alcanzando 99,7 millones de accesos, un incremento del 7,8 % frente al mismo periodo del año anterior. De estos, el 55,1 % correspondió a usuarios prepago. Los ingresos del sector ascendieron a 3,1 billones de pesos, impulsados por el crecimiento del 8,4 % en los servicios de Internet móvil, cuyos accesos aumentaron un 14,7 %, alcanzando una penetración del 90,1 por cada 100 habitantes.

Datos adicionales de la CRC:

Portabilidad numérica

Calidad y acceso a servicios de telecomunicaciones

El pasado 20 de diciembre el Ministerio TIC lanzó el Centro de Monitoreo e Inspección de los Servicios de Comunicaciones (CMIC), herramienta para monitorear y verificar la calidad de las telecomunicaciones en el país. Este Centro estará disponible 24/7 para asegurar la prestación óptima de los servicios de telecomunicaciones, y así generar mejoras continuas a la hora de conectar con servicio móvil y fijo a millones de colombianos en todo el territorio nacional.

El CMIC mide 5 indicadores clave de calidad: velocidad de bajada; velocidad de subida; PING (es decir el método para determinar la cantidad de tiempo que tardan los paquetes de datos en viajar entre dos dispositivos o a través de una red), latencia y pérdida de paquetes, todos definidos por el Comité Regulador de Comunicaciones (CRC). Además, facilita la evaluación de la calidad de los servicios móviles, así como la posibilidad de simular coberturas y analizar la densidad poblacional, facilitando decisiones informadas que contribuyen a la mejora de la calidad de las telecomunicaciones en todo el país.

Según la CRC, la calidad del Internet fijo ha mejorado notablemente. Entre 2023 y 2024, la velocidad de descarga aumentó un 55,1 %, alcanzando un promedio de 147,1 Mbps, mientras que la velocidad de carga creció un 45,7 %. Bogotá lidera en calidad del servicio, reflejando un índice de 78,84 en 2024.

Por otro lado, la telefonía móvil continúa consolidándose como el servicio más accesible, con 88,98 millones de líneas activas y un crecimiento del 7,8 % en los accesos móviles.

Los avances en conectividad, infraestructura y formación reflejan el compromiso de Colombia con la transformación digital. Sin embargo, persistentes desafíos, como la brecha digital en zonas rurales, la deserción académica y la concentración del mercado TI, requieren estrategias integrales para garantizar una inclusión tecnológica equitativa y sostenible.

Educación digital: Por el cierre de la brecha

La formación de talento digital es otro eje prioritario del Ministerio TIC. Con una inversión de $380.000 millones, se han capacitado a un millón de colombianos en habilidades tecnológicas. Entre los programas destacados están:

  • Talento Tech, con una meta de formar a 113.000 personas para 2026 y una inversión de $256.000 millones. Hasta la fecha, ha certificado a 5.654 personas y tiene 26.420 en formación activa.
  • Colombia Programa, que alcanzó a 634.984 estudiantes y 5.878 docentes capacitados.
  • Avanza Tec, con más de 18.095 personas formadas.

Sin embargo, la brecha entre el número de estudiantes matriculados (323.000) en programas de TI y los graduados (28.000 en 2023) refleja desafíos persistentes, como altas tasas de deserción dentro de la educación formal, acorde con los datos del Ministerio de Educación Nacional.

En la formación digital, destacamos el programa global Soy Digital, de Meta, que en Colombia desarrolla Impacto TIC y ya ha formado más de 60.000 personas en Ciudadanía Digital, con temas como identidad digital, pensamiento crítico, lucha contra la desinformación y negocios digitales.

En esta temporada 2024, ha formado a más de 4.000 personas con sesiones virtuales y presenciales, se hizo un énfasis en la población migrante en distintos lugares de Colombia, y por primera vez llegó al Amazonas.

(Si su comunidad, institución educativa o empresa quiere fortalecerse en Ciudadanía Digital, contáctenos aquí para coordinar acciones).

Industria TI: Concentración y desafíos regionales

El Observatorio de la Industria TI de Cenisoft resalta que el sector está dominado por grandes empresas, que generan el 70,7 % de los ingresos, aunque representan solo el 2,2% del total. Bogotá lidera en número de empresas (53,6 %) y generación de ventas (72,6 %), seguida por Antioquia.

En términos de actividades, el 70,8 % de las empresas se dedica a la consultoría y desarrollo de software, mientras que el comercio electrónico y las pasarelas de pago ocupan el 14,6 %.

A pesar del crecimiento, la industria enfrenta un déficit de talento calificado y desafíos para fomentar la inclusión de microempresas en el ecosistema digital.

Innovación e Inteligencia Artificial (IA): Desde la mirada empresarial

El sector empresarial colombiano está avanzando en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta estratégica para transformar sus procesos y mejorar su competitividad. Según el Dane, el 12,9 % de las empresas de servicios, el 5,8 % del sector industrial y el 5,1 % del comercio han comenzado a desarrollar herramientas basadas en IA. Dentro de los servicios, destacan sectores como el desarrollo de sistemas informáticos y procesamiento de datos (27,5 %), la educación superior privada (26,3 %) y las actividades administrativas (26,6 %). Asimismo, áreas como la salud privada (13,8 %), telecomunicaciones (11,5 %) y entretenimiento (12,6 %) también están incorporando estas tecnologías de forma significativa. Este panorama refleja el impacto transformador que la IA está teniendo en sectores clave.

De acuerdo con un sondeo de Cenisoft publicado en el Observatorio TI, el 68,3 % de las empresas considera la IA una prioridad, mientras que el 27 % la aborda de manera selectiva. La implementación de esta tecnología se centra en impulsar la sofisticación de la oferta de valor, optimizar procesos internos y externos, fomentar la investigación y fortalecer la formación de empleados. Actualmente, el 51 % de las organizaciones ya ofrece productos o servicios basados en IA, aunque el 49 % aún no lo hace. Esto evidencia una adopción en desarrollo con un potencial significativo de crecimiento.

Sin embargo, la integración de la IA enfrenta desafíos importantes. El principal obstáculo señalado por las empresas es la falta de recursos tecnológicos y humanos para su implementación. Además, la resistencia de los empleados a estas tecnologías es una barrera recurrente, que se está abordando mediante estrategias de formación y capacitación. Estos retos destacan la necesidad de fortalecer tanto la infraestructura tecnológica como las competencias digitales para aprovechar al máximo las oportunidades que la IA ofrece al ecosistema empresarial colombiano.

Avances de algunos sectores productivos destacados

 Agrifoodtech en Colombia

Con una inversión de 40 millones en 2024, Colombia se consolida como líder en el sector Agrifoodtech en América Latina, superando a México y Chile en atracción de capital y ubicándose solo detrás de Brasil (excluyendo a Rappi). El país alberga 163 ‘startups’ enfocadas en soluciones innovadoras que aprovechan su biodiversidad, con 35 % dedicadas a tecnologías Agritech, 26 % a Nuevos Alimentos y 27 % al sector Retail y Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías). Geográficamente, Bogotá concentra el 75,2 % de las ‘startups’, seguida por Medellín (13,3 %) y Cali (7,1 %).

El talento emprendedor colombiano destaca con un 66 % de fundadores con maestrías y un 12 % con doctorados, además de un creciente número de equipos liderados por mujeres (37 %). A pesar del crecimiento, solo el 30 % de los pequeños productores utiliza tecnologías regularmente, y apenas el 23 % de las ‘startups’ protege sus avances con patentes. Superar estos desafíos, junto con el fortalecimiento de alianzas público-privadas y la conexión entre academia y empresas, será clave para posicionar a Colombia como un referente global en innovación agroalimentaria.

 Fintech en Colombia 

El sector Fintech en Colombia ha experimentado un crecimiento exponencial, consolidándose como un actor clave en la transformación del sistema financiero en América Latina. De acuerdo con el ‘Fintech Snapshot 2024‘ de Colombia Fintech, desde 2017, el número de empresas Fintech en el país ha crecido un 387 %, posicionando a Colombia como el tercer mercado más grande de la región, después de Brasil y México. Actualmente, el ecosistema cuenta con 322 empresas que generan 9.308 empleos. Las verticales del ecosistema Fintech colombiano son 10: Crédito digital (con 95 empresas), Pagos digitales (83), Finanzas empresariales (21), Crypto y Blockchain (18), Regtech (18), PMF y Wealthtech (12), Crowdfunding (9), Neobancos (8), Insurtech (2) y otros (3. Este avance ha sido posible gracias a una población digitalmente activa, de la cual el 76 % ya utiliza soluciones Fintech.

Además de su impacto social, el sector Fintech sobresale por su eficiencia y rentabilidad económica. Con un margen operativo del 58 %, supera ampliamente sectores tradicionales como Servicios (19,7 %) y Manufactura (5,5 %). Por cada peso gastado, estas empresas generan 2,38 en ingresos, lo que evidencia una eficiencia superior incluso al sector manufacturero. Sin embargo, el informe también señala retos como la regulación crediticia y la tasa de usura, que limitan el acceso al crédito en sectores vulnerables. Fomentar un diálogo regulatorio permitirá que las Fintech sigan impulsando la inclusión financiera y crediticia, abriendo oportunidades para los colombianos más desatendidos.

Energías renovables

Colombia ha incrementado su capacidad instalada de energías renovables, alcanzando 2 GW de energía solar en 2024 y sumando 3.040 MW al sistema eléctrico nacional mediante 66 proyectos que han requerido inversiones de 2.200 millones de dólares. Sin embargo, el 70 % de la electricidad del país sigue dependiendo de fuentes hidroeléctricas, cuyo rendimiento se ha visto afectado por una de las sequías más graves en 25 años. Esto ha llevado a un aumento del 5.7 % en la demanda energética y ha elevado la participación de la generación térmica al 34 %, con impactos directos en los precios del mercado eléctrico y según cifras de XM, los embalses del país están al 65.83% de su volumen útil.

La generación hidroeléctrica en Colombia, que es la principal fuente energética, depende de las condiciones climáticas. En 2024, la falta de lluvias ha reducido el caudal de los ríos y los niveles de embalses, los aportes a los embalses (caudales) en el mes de diciembre se han situado en el 66.83 % de la media histórica, lo cual ha dificultado la recuperación del embalse agregado del sistema y ha requerido que la generación térmica represente más del 34% de la demanda del país en los días hábiles.

El Caribe colombiano emerge como una región clave para el desarrollo de energías renovables, con un potencial estimado de 15.000 MW en energía solar y eólica. Además, la actualización del Decreto 1073 permite la autogeneración remota y simplifica trámites, impulsando la descentralización energética. Aunque estas medidas son prometedoras, al ritmo actual se estima que el país tardaría 28 años en alcanzar sus metas para 2030, evidenciando la necesidad de mayor inversión y colaboración público-privada para diversificar la matriz energética.

El futuro del sector TIC en Colombia depende de la capacidad de articular esfuerzos públicos y privados para reducir las brechas de acceso, fomentar la formación digital y promover la innovación en todos los niveles. Si bien los avances en conectividad, 5G e Inteligencia Artificial son prometedores, los desafíos estructurales como la desigualdad regional y la formación de talento requieren soluciones integrales.

La consolidación de iniciativas como ONTIC, el CMIC y el Observatorio de la Industria TI será clave para guiar políticas públicas basadas en datos y fomentar el desarrollo de un ecosistema TIC robusto en el país.Impacto TIC seguirá comprometido con informar, analizar y fomentar el diálogo sobre estos temas críticos para la Transformación Digital del país.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5