fbpx

¡Últimas semanas de la Temporada 3!

¡Únete a más de 27.000 colombianos certificados y 40.000 formados en Ciudadanía Digital!

Soy Digital es un programa global desarrollado por Facebook junto a Impacto TIC en Colombia.

Está diseñado para brindar las habilidades digitales fundamentales que los colombianos necesitan para ser ciudadanos digitales responsables, así como pautas para tener un pensamiento crítico –clave para enfrentar la desinformación y las noticias falsas–, empatía y un discurso digital.

Conozca Soy Digital

Es un programa gratuito de formación e inspiración en Ciudadanía Digital de Facebook e Impacto TIC.

En su primera temporada capacitó a 18.000 colombianos y certificó como ciudadanos digitales a 11.000 de ellos.

Consta de 10 módulos distribuidos en 3 sesiones de 3 horas de duración, los cuales son impartidos en vivo y en línea por formadores de Impacto TIC y líderes digitales de Colombia.

Ahora, llegan los festivales Soy Digital presenciales

¿Te interesa un festival gratuito para tu organización o comunidad? Estamos yendo a cualquier lugar de Colombia.

Una iniciativa para Colombia de:

client-image
Logotipo de Impacto TIC Soy Digital

Consejo de Asesores:

client-image
client-image
client-image

Convenios institucionales:

client-image
client-image
client-image
client-image
client-image
client-image
client-image
client-image

Festival 1:
Internet y Ciudadanía Digital

Módulo 1. Para qué es Internet
Módulo 2. Tu huella digital
Módulo 3. Protege tu identidad digital
Módulo 4. Comunícate respetuosamente y con efectividad
Módulo 5. Crea relaciones positivas en línea

Festival 2:
Pensamiento crítico y noticias falsas

Módulo 6. Conviértete en un pensador crítico
Módulo 7. Noticias falsas, ¿cómo combatirlas?
Módulo 8. WhastApp y cómo verificar la información

Festival 3:
Negocios digitales y creación de contenidos

Módulo 6. Conviértete en un pensador crítico
Módulo 9: Sé un creador de contenidos responsable
Módulo 10: Descubre el poder del periodismo ciudadano

Contenidos sobre Ciudadanía Digital

Así es como los colombianos perciben Internet y el dominio .CO, según un estudio de .CO Internet.

Punto CO o punto ce-o. Es posible que cada uno lo diga de una manera diferente para que el oyente tenga más claro cuál...

De la mano de #SoyDigital, Colombia tiene más usuarios de Internet responsables

A nivel mundial los usuarios de Internet crecen día a día y Colombia no se queda atrás. Sin embargo, el aumento de los conectados...

¿Cómo a través del ejemplo, nuestros hijos pueden ser buenos ciudadanos digitales?

Todo padre y madre de familia desea que sus hijos e hijas se desarrollen como ciudadanos responsables y buenas personas.  Que cuando salgan a...

Campaña sucia en entre candidatos, #NoticiasTIC y más contenidos de Tecnología, Innovación y Ciencia

Faltan solo 13 días para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, y muchos ciudadanos, sobre todo los que estamos inmersos en...

Pautas para superar con éxito el proceso de migración a espacios digitales

Nuevas competencias, nuevos conocimientos y habilidades digitales conforman la lista de quehaceres en el mundo en constante transformación en el que vivimos en la...

Hablemos de sexting, consentimiento, características, riesgos y consejos

Aunque poco se habla abiertamente de sexting, es una actividad más común de lo que se reconoce. Si directamente no la han realizado (o...

¿Cómo disfrutar y aprovechar las redes sociales sin perder productividad?

En muchas ocasiones recurrimos a nuestro teléfono móvil para revisar el tema o los temas del día en Twitter o para distraernos un poco...

Mujeres con discapacidad, doble reto para lograr la inclusión

"Para ser inclusivos no hay que tumbar un edificio para construir una sola rampa. La muralla más grande que hay que derribar está en...

VPN, una buena herramienta para proteger su privacidad

En un mundo cada vez más conectado, los contextos digitales han llegado a adquirir igual o incluso más relevancia que los contextos físicos. Después...

#NosMovemos: las Ciudades inteligentes requieren perspectivas femeninas

Según un reciente estudio realizado por la Fundación Despacio, las mujeres realizan un 40 % de sus trayectos por motivos laborales, pero a esos...

Mijos, ustedes que sí saben, ayuden a fortalecer la apropiación digital de adultos mayores

En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social nos dice que un adulto mayor es una persona de 60 años en adelante. Del...

Responsabilidades y desafíos digitales en el estallido social colombiano – ContraTIC

El pasado lunes 28 de junio se cumplieron 2 meses de paro nacional en Colombia, tiempo en el que hemos sido testigos y, en...

Criptografía para el anonimato, para «proteger la privacidad y la vida»

El activismo social en los entornos digitales va mucho más allá de crear (o tumbar) tendencias en Twitter. Tal vez, ese sería un primer...

Colombia, rumbo a la apropiación social del conocimiento en tecnología, innovación y ciencia

La ciencia está en todo, pero ¿cómo hacer que todas las personas, sin distintinción social, se apropien de ella en su día a día...

Paro Nacional y el desafío de entender y enfrentar sus fenómenos digitales

Problemas de conectividad y denuncias de censura, fallas de las plataformas digitales, explosión de videos de las protestas, denuncias y noticias falsas, la visibilización...

Mitos y verdades ‘digitales’ durante el Paro Nacional

"Están diciendo que...", "¿Sí vieron que...?", "Está circulando..." son fragmentos de frases cada vez más recurrentes en días de Paro Nacional. Están circulando mensajes...

Paro Nacional Colombia: Activismo en la era digital

Desde hace ya varios años estamos migrando todas las actividades de la vida analógica a la vida digital, en ejemplos tan simples como que...

El futuro de WhatsApp y las plataformas de mensajería empresarial

Ya casi llega la hora. Después de meses y aplazamientos por parte de Facebook, este 15 de mayo WhatsApp, la plataforma de mensajería más...

Roblox, el secreto mejor guardado de las nuevas generaciones

Cuando hablamos de plataformas que han crecido en número de usuarios en medio de la pandemia, por lo general tendemos a pensar en nombres...

¿Qué ven las niñas, los niños y los adolescentes de Colombia en Internet y televisión?

La Sesión de Comisión de Contenidos Audiovisuales de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publicó el estudio 'Infancia y medios audiovisuales en Colombia:...

Herramientas didácticas para enseñar Ciudadanía Digital a las nuevas generaciones

La Ciudadanía Digital es sin duda uno de los temas más importantes de nuestra época. La masificación de servicios en línea –desde redes sociales...

¡Jóvenes! ¿Qué tanto hacen con ese celular?

¿Qué es lo que tanto hacen los niños y jóvenes con sus celulares? Esta es un pregunta que puede inquietar a más de una...

Con computadores y cuadernos, ingeniera empodera a las comunidades rurales del Cauca

El propósito de cada persona en este mundo es un tema que cada día toma mayor relevancia, no solo en entornos económicos, también más...

Por qué es inútil el mensaje en el que se prohíbe a Facebook usar lo que usted publica

"Yo, Fulano de Tal, en pleno uso de mis facultades mentales, le prohibo a Facebook que use la información que publico en la plataforma..."....

¿Qué tienen los ‘haters’ en la cabeza? – #CiudadaníaDigital

Quienes vivieron su infancia y su adolescencia por allá entre las décadas de 1970 y 1990 suelen preguntarse cómo soportaban el bullying de la...

Cómo manejar el matoneo digital y seguir disfrutando de las redes sociales

Recientemente fue publicado el '2021: Global overview report', la versión para este año del informe digital de We Are Social y Hootsuite, uno...

Participe por un PS5 usando sus habilidades digitales

Como parte de la iniciativa de Impacto TIC de impulsar la Ciudadanía Digital responsable en el país, se llevará a cabo una carrera de...

Derechos y deberes que son claves para ejercer como Ciudadanos Digitales

Más que ser un espacio de ocio, Internet es un mundo de oportunidades en todos los campos, desde las relaciones sociales y la educación...

Así va la Ciudadanía Digital en Latinoamérica

Aunque hay programas públicos, en su mayoría se enfocan en la digitalización de los servicios públicos. El foco de formación y certificación es escaso.

Soy Digital Colombia, una oportunidad para ponerse al día con la Ciudadanía Digital

El mundo cambió, ha venido cambiando desde siempre, pero sin duda alguna en 2020 el cambio fue aún mayor.   Se ha convertido en una frase...

Se necesitan más ciudadanos digitales, sean nativos o no

Cuando en 2017 hablábamos de la etiqueta digital (netiqueta) no imaginábamos cuán importante llegaría a ser en tan poco tiempo. En conversaciones es común...

Facebook e Impacto TIC traen Soy Digital a Colombia

La migración masiva y prácticamente obligada de personas al entorno digital, en todo el mundo, ha traído retos de todo tipo. Pero luego de...

10 beneficios y características de un Ciudadano Digital

Las oportunidades y los beneficios a la hora de convertirse en un Ciudadano Digital son considerables, pero no se trata solo del número, sino...

Cómo llevar una vida digital sana, libre de trastornos y enfermedades

Cada día usamos la tecnología en alguna de sus infinitas presentaciones. Eso está bien, pero no cuando se trata de un uso enfermizo que...

Networking, el momento de sacar a relucir su etiqueta digital

En networking (o relacionamiento en redes) bien podría considerarse como un arte. No es una tarea fácil, y para hacerlo exitosamente requiere de talento...

El equipo

Fernando Muñoz

Director General

Cofundador y director de proyectos de Impacto TIC. Periodista de tecnología, innovación y negocios. Consultor en estrategias de comunicaciones basadas en contenidos. Especialista en Marketing de Contenidos Periodísticos.

Mauricio Jaramillo Marín

Director Académico

Cofundador y director periodístico de Impacto TIC. Conferencista, consultor y formador en temas digitales, de periodismo y de tecnología en Colombia y Latinoamérica.

Juan Felipe Suárez

Formador y Coordinador Académico

Ecólogo apasionado por la educación, así como por la difusión y la apropiación del conocimiento, con experiencias en temas medioambientales y su relación con la tecnología y las redes sociales. Además, es cofundador de EcoChuspa, un emprendimiento de divulgación ambiental.

María Camila Gómez

Formador

Comunicadora social y periodista de la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia en comunicación digital, redacción, gestión de redes sociales y alianzas estratégicas, y experiencia en la capacitación en temas digitales y de comunicación.

Viviana Fernández

Formadora

Licenciada en Pedagogía Infantil con énfasis en investigación, y con especialización en curso en Infancia, Cultura y Desarrollo. Mentora, docente y formadora con más de 10 años de trayectoria.

Johana De Hoyos

Formadora

Ingeniera de Sistemas, con amplia experiencia en el campo de la educación, capacitando a docentes, padres de familia y estudiantes en el manejo de las TIC en programas que aportan al cierre de la brecha digital, como Computadores para Educar, Redvolución y ProFuturo.

Sonia Carolina Gil

Formadora

Licenciada en Comunicación e Informática Educativa, con estudios de maestría en e-Learning. Ha sido docente presencial y tutora virtual, y ha participado en la creación de ambientes de aprendizaje mediados por el uso de TIC.

Claudia Marcela Gómez

Líder administrativa

Profesional en Administración de Empresas. Encargada de los procesos administrativos de Soy Digital y de apoyar la gerencia del programa.