A poco más de un mes de la nueva versión de Andicom, el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Cintel), entidad organizadora de este certamen, celebró el lanzamiento para medios de la edición número 40. Un cóctel que sirvió, además, para la remembranza de un evento que, en sus inicios, era una reunión de amigos.
Así lo recuerda Mario Castaño, director técnico de Cintel: “Empezó como una reunión sectorial de amigos, de colegas. Y ese espíritu ha venido creciendo”. Añadió que la gente regresa al evento porque “encuentra el valor en esas relaciones, y la magia de Cartagena contribuye al espíritu de camaradería”.
La cuadragésima edición del congreso, bajo el eslogan ‘Unlocking a Digital Future’ (Desbloqueando un Futuro Digital), tendrá un fuerte enfoque en Inteligencia Artificial. Castaño destaca:
“Tenemos una agenda con un 60 % o 70 % en temas de IA, además de ciberseguridad. También vamos a mirar por qué las telecomunicaciones necesitan una revisión en su modelo de negocio y, finalmente, los otros temas que impactan este ecosistema: talento, regulación y prospectivas”.
Índice de temas
Un hito para Colombia
En el lanzamiento, Manuel Martínez Niño, director ejecutivo de Cintel, recordó que, en sus inicios, Andicom contaba con “máximo 600 o 700 personas”. Hoy en día “prácticamente supera los 6,000 asistentes, incluyendo a altas autoridades públicas, privadas, académicas y delegaciones de más de 35 naciones”.
Gracias a esta tradición, Martínez Niño calificó a Andicom como “un patrimonio nacional” que promueve la tecnología digital, el empoderamiento, la competitividad y la proyección para la sociedad, el gobierno y la industria.
Entre los hitos destacados a lo largo de la historia del evento, Martínez mencionó la presencia constante de todos los presidentes de Colombia durante 25 años seguidos y el orgullo de recibir delegaciones de más de 35 países.
La agenda académica
Hernán Díaz, coordinador académico de Cintel y Andicom, confirmó que la 40.ª edición contará con una agenda académica de alto nivel. Anunció que el físico teórico Michio Kaku, reconocido mundialmente como el ‘padre de la teoría de cuerdas’ y continuador de las teorías de Albert Einstein, será el principal conferencista del evento.
Como dato curioso, no es la primera vez que Kaku visita Colombia. Previamente, en 2012, estuvo en Andicom, un espacio desde el cual lanzó unas proyecciones a futuro que, en esta versión, 13 años después, comparará para ver cuán acertadas resultaron.
El hecho de poder traer de regreso a Kaku es una muestra del prestigio de Andicom, recuerda Díaz, quien destaca que la dimensión académica del evento es fruto del trabajo continuo, antes y después del mismo.
Impacto TIC es el medio oficial de Andicom 2025.