Low-code, la forma de crear aplicaciones básicas sin tener conocimientos avanzados

Las aplicaciones Low-code se están posicionando como una solución clave para la escasez de desarrolladores y los largos tiempos de creación de software, elementos cruciales en la Transformación Digital. Estas plataformas democratizan el desarrollo al permitir que personas sin experiencia en programación creen software de manera visual e intuitiva, usando interfaces de arrastrar y soltar.

Actualizado el 10 Jul 2025

zoho creator cover

A medida que pasan los años, y especialmente en una coyuntura de pandemia, tal vez pocos elementos hayan tomado tanta relevancia como el de desarrollo de software. Después de todo, toda la infraestructura que soporta la Transformación Digital está también soportada por desarrolladores que día a día se encargan no solamente de solucionar problemas, sino también de pensar e implementar nuevas funciones.

Sin embargo, e incluso con la alta demanda, el desarrollo de software tiene varios obstáculos actualmente. En primer lugar, en países como Colombia hay una escasez de programadores y desarrolladores. En segundo lugar, incluso si se tiene el talento, la creación de software toma un tiempo prudente y requiere de una planeación y de recursos adecuados. 

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) proyecta una brecha de 200.000 profesionales de TI para 2025. La Fundación Corona estima una necesidad de más de 162,000 profesionales de TI para el mismo año. A nivel mundial, el sector de TI se enfrenta a una escasez de talento del 76 %. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, América Latina en su conjunto tiene una brecha de aproximadamente 1.2 millones de profesionales tecnológicos. Esta escasez representa un obstáculo importante para la Transformación Figital.

Aunque pudiera pensarse que la solución más fácil es buscar soluciones externas de software, en el mundo de software empresarial existen plataformas que se llaman Low-code. Estas plataformas entregan el poder del desarrollo de software a personas que no tienen experiencia previa con códigos de computador.

El desarrollo Low-code ha evolucionado de ser una herramienta complementaria a convertirse en un imperativo estratégico. Ya no se limita a la creación de aplicaciones básicas o departamentales; las plataformas Low-code están ahora en la vanguardia, impulsando aplicaciones de misión crítica y sirviendo como un motor central para la transformación digital en diversas industrias. Esta evolución señala un cambio fundamental en la forma en que las organizaciones abordan el desarrollo de software y la innovación.

La adopción estratégica del Low-code ofrece beneficios financieros sustanciales, incluyendo una drástica reducción de los costos operativos y una aceleración en los ciclos de desarrollo, lo que mejora directamente la rentabilidad a largo plazo y la capacidad de respuesta del mercado. Si bien la democratización del desarrollo introduce nuevas consideraciones de seguridad, las plataformas Low-code robustas, junto con marcos de gobernanza sólidos, proporcionan estrategias integrales de mitigación, asegurando el cumplimiento de requisitos normativos estrictos como GDPR y HIPAA.

Entendiendo las plataformas de desarrollo Low-code

La percepción del low-code ha cambiado drásticamente. Anteriormente, se consideraba adecuado solo para “aplicaciones simples”, pero las proyecciones indican que para 2029, las plataformas de aplicaciones Low-code empresariales impulsarán el 80 % de las aplicaciones de misión crítica a nivel mundial, un salto dramático desde solo el 15 % en 2024, de acuerdo con el Cuadrante Mágico de Gartner.

Una plataforma Low-code, que en inglés son llamadas Low-code Development Platform, se refiere a una plataforma que implementa desarrollo de software de forma visual (low-code). Mientras que un desarrollo de software común hace pensar en líneas de código y lenguajes de programación, el desarrollo low-code se hace por medio de interfaces más intuitivas y fáciles de entender.

En una plataforma Low-code, por ejemplo, se pueden programar tareas simplemente arrastrando y soltando o enlazando unas funciones con otras. Esta aproximación es muy similar a la que programas como Visual Basic –desarrollado por Microsoft– implementaron en la década de los 90.

“La premisa es permitir que la gente cree aplicaciones a través de un nivel de abstracción. Las actividades que normalmente requerirían una cantidad significativa de esfuerzo para construir, queremos convertirlas en un servicio que sea más fácil para los no desarrolladores y los no técnicos”, le explicó a Impacto TIC Tejas Gadhia, desarrollador de software y manager de producto de Zoho Creator.

Zoho Creator es el nombre de la plataforma de Low-code desarrollado por Zoho. Creator lleva poco más de 15 años en el mercado, y en ese tiempo ha acumulado 7 millones de usuarios que día a día ejecutan más de 6 millones de aplicaciones. Según cifras de Gartner, se espera que para el 2024 más del 65 % del desarrollo de software sea realizado en plataformas Low-code.

¿Es lo mismo Low-code que Low-level? Esencialmente, no. Low-level language se refiere a un código de programación de código bajo, es decir que se acerca más al lenguaje de máquina o a los lenguajes ensambladores. Low-code platform, por otro lado, es una plataforma visual para crear aplicaciones.

Un nuevo horizonte de aplicaciones

El ecosistema Low-code/no-code (LCNC) está experimentando un crecimiento explosivo. Se proyecta que el mercado global alcance los 45.5 mil millones de dólares para 2025 y 187 mil millones para 2030. Esta rápida expansión se refleja en las tasas de adopción: para 2025, se estima que un 70 % de las nuevas aplicaciones empresariales se construyan utilizando tecnologías LCNC.  

Subrayando aún más su importancia estratégica, Gartner pronostica que para 2029, las plataformas de aplicaciones Low-code empresariales impulsarán el 80% de las aplicaciones de misión crítica a nivel mundial, un salto considerable desde solo el 15 % en 2024. La tendencia hacia enfoques nativos de la nube también es evidente, con más de 500 millones de nuevas aplicaciones y servicios que se espera desarrollar utilizando estos métodos para 2025, muchos de los cuales serán facilitados por el Low-code

La ventaja de este tipo de plataforma no solamente es que ya no se necesita encontrar talento nuevo, sino que además se optimizan las operaciones actuales de la empresa. Como Gadhia explica, muchas empresas necesitan a menudo soluciones sencillas de software y que se ajustan a la medida del tamaño del negocio, pero que a veces ni siquiera se pueden encontrar externamente.

“La gente crea aplicaciones a la medida por una de cuatro razones. Una es que no hay nada en el mercado que haga exactamente lo que quieres hacer, o hay algo que hace lo que quieres que haga pero es demasiado complicado, demasiado costoso o demasiado simple”, explica. Crear una base de datos, por ejemplo, requiere pensar en estructuras, variables, elementos y lenguajes. Una plataforma como Creator permite crear y automatizar bases de datos en apenas algunas horas.

Así luce Zoho Creator. Imagen: Zoho

El potencial de construir aplicaciones de esta manera se puede expandir a varias partes del negocio, ya sea interna o externamente. Para Tejas Gadhia, alrededor del 80 % de las aplicaciones creadas en Creator son usadas de manera interna, mientras que el 20 % restante cumple funciones básicas con usuarios y clientes de las compañías.

Y aunque pudiera pensarse que este tipo de aplicaciones no toca a los desarrolladores de software profesionales, lo cierto es que también tiene una ventaja importante: sencillez. Dado que las plataformas Low-code pueden funcionar a nivel personal, grupal y empresarial, las aplicaciones creadas funcionan como complementos al desarrollo cotidiano. Para un desarrollador profesional resulta valioso poder crear e implementar aplicaciones básicas en cuestión de horas.

¿Cómo se construye una plataforma Low-code?

En últimas, las plataformas Low-code pueden también ser entendidas como un puente entre el código fuente tradicional y aquellos usuarios que no tienen experiencia creando programas. Esto, desde un punto de vista de desarrollo, representa también uno de los desafíos más grandes para el equipo de Zoho Creator. Sin importar qué tantos errores tenga una aplicación hecha en Creator, el compromiso está en Zoho para ofrecer soporte.

La escalabilidad y la infraestructura es 100 % la parte más difícil de construir una plataforma como Zoho Creator, y luego está hacer características que hacen que la gente sea más productiva, más características de front-end.

Tejas Gadhia, desarrollador de software y manager de producto de Zoho Creator

Gadhia nos explica el ejemplo usando juguetes de Lego. Zoho entrega los bloques para que los usuarios creen figuras. Estas figuras pueden tener una construcción buena y robusta, pero también se puede crear una que pareciera que no tiene sentido.En Creator estamos dejando que la gente construya sus propias aplicaciones, así que tenemos que soportar una estructura de backend que encima puede tener cualquier tipo de personalización. En un CRM, las cosas pueden estar optimizadas para funcionar, pero cuando dejas que alguien construya sus propias cosas, pueden construir aplicaciones muy malas y tienes que ser capaz de soportar eso”, explica.

Se han dado casos en los que una aplicación personal creada en Creator luego pasa a ser usada por un grupo de personas, y luego por toda una organización. El reto está en que estas aplicaciones se comporten tan rápida y ágilmente con una o con 100 personas. Este reto ha explicado varias implementaciones de Zoho, que ahora también busca introducir soluciones de Inteligencia Artificial para analizar y hacer sugerencias dentro de Creator.

Para cerrar, y desde su papel como desarrollador, Tejas Gadhia recomienda a todas las empresas interesadas en que se tomen el tiempo para analizar y elegir la mejor solución Low-code que se adapte a la empresa. Lo mejor que pueden hacer es hacer muchas preguntas y asegurarse de que cumplan todas las necesidades. “No es una decisión de corto alcance, hay muchas pruebas y mucho esfuerzo, –explica–. El Low-code es una de las cosas más difíciles de elegir. Puedes construir algo con diferentes materiales, pero la calidad va a ser un poco diferente y siempre quieres asegurarte de que estás totalmente alineado”.

¿Cuáles son los beneficios de aplicaciones Low-code?

Las soluciones low-code han demostrado reducir drásticamente los plazos de desarrollo de aplicaciones. Las aplicaciones empresariales pueden ver su tiempo de desarrollo reducido hasta en un 60 % , y las aplicaciones comunes pueden experimentar una reducción aún más significativa, de hasta el 90 %. La integración de la IA en las herramientas Low-code acelera aún más este proceso, recortando los ciclos de desarrollo iniciales entre un 40 % y un 50 %.

Estos ahorros de tiempo se traducen directamente en reducciones sustanciales de costos. Por ejemplo, al permitir a las empresas evitar la contratación de solo dos desarrolladores de software, el Low-code puede ahorrar a una empresa promedio aproximadamente 4.4 millones de dólares en tres años, considerando el salario promedio de un desarrollador de software en EE. UU. de $110,140.

Más allá del ahorro de costos, las aplicaciones Low-code contribuyen directamente al crecimiento de los ingresos. Las empresas que utilizan Low-code para construir aplicaciones orientadas al cliente reportan un aumento promedio del 58 % en los ingresos , impulsado por una entrada más rápida al mercado y mejores experiencias para el cliente. El Low-code es un habilitador crítico para acelerar las iniciativas de transformación digital, con proyectos que se entregan típicamente entre un 50 % y un 75 % más rápido.

Aquí, algunos beneficios financieros clave de la adopción de Low-code:

MétricaImpacto Cuantificable (Fuente)Descripción
Reducción del tiempo de desarrollo de aplicacionesHasta 90 % para aplicaciones comunes, 60 % para empresariales ; 40-50% con IA  Aceleración significativa del ciclo de vida del desarrollo de software, permitiendo una entrega más rápida de soluciones.
Ahorro de costos por desarrollador evitado4.4 millones de dólares en 3 años al evitar 2 desarrolladores  Reducción directa de los gastos de personal de TI y optimización de los recursos existentes.
Aumento de ingresos para aplicaciones orientadas al cliente58 % en promedio  Impulso en la generación de ingresos a través de una mayor agilidad en el lanzamiento de productos y una mejor experiencia del cliente.
Aceleración de la Transformación Digital50-75 % más rápida  Habilita a las empresas para modernizar sus operaciones y procesos a un ritmo sin precedentes.
Reducción de la tensión de los equipos de TI84 % de las empresas empresariales han adoptado low-code  Libera a los equipos de TI de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en iniciativas estratégicas de alto valor.

Imagen principal: Sai Kiran Anagani en Unsplash

¿Qué te ha parecido este artículo?

R
Sebastián Romero Torres

Filósofo de formación y geek empedernido. Amante de los videojuegos, la tecnología, la música y el espacio.

email Sígueme en

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5