Tecnología, innovación y seguridad para el proceso electoral

Jaime Plazas, gerente de la Unión Temporal Disproel, comparte las innovaciones y tecnologías que se usarán para tener unas elecciones limpias.

Publicado el 25 Oct 2019

Hangout electoral

Colombia se ha caracterizado en los últimos 20 años por entregar resultados electorales en tiempo récord, incluso si se compara con países como Estados Unidos. La tecnología y la innovación en procesos logísticos y de seguridad han sido clave para que esto suceda.

Pero, en el entorno de indignación sobre todo lo que ocurre en el país, se ha generado desconfianza y ha habido críticas alrededor del proceso electoral colombiano. Por ello, invitamos a Jaime Plazas, gerente de la Unión Temporal Disproel, que lidera el proceso electoral de alcaldes, gobernadores, concejales y diputados, para que nos comparta cuáles son las innovaciones y las tecnologías que se han implementado en este proceso y nos diga si los colombianos podemos estar tranquilos con su transparencia.

¡Los esperamos!

¿Tiene preguntas? Conéctese en directo este viernes 25 de octubre a las 3:30 p.m., hora de Colombia, y haga sus preguntas en Twitter usando el hashtag #TICelectoral. Las estaremos leyendo durante el hangout.

Agéndenlo:

Fecha: 25 de octubre de 2019.

Hora: 3:30 p.m. (Colombia, México), 5:30 p.m. (Argentina)

¿Qué te ha parecido este artículo?

I

Redacción Impacto TIC

Equipo de analistas y periodistas sénior especializados en la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y su impacto en Colombia. Nuestra experiencia se centra en ir más allá de los titulares de hardware y software para contextualizar la transformación digital como un motor de desarrollo económico y social. Proporcionamos información estratégica y rigurosa, validando cada dato con fuentes primarias y un conocimiento profundo de las políticas del MinTIC, el mercado de innovación (Fintech, Edtech, etc.) y los retos de la Ciudadanía Digital. Nuestra misión es ser la fuente de información más confiable y autorizada para los líderes de opinión y tomadores de decisiones en el país.

email Sígueme en

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2