INTELIGENCIA ARTIFICIAL

IMEXHS revoluciona la radiología con IA en América Latina



Dirección copiada

La radiología con Inteligencia Artificial, impulsada por la nube, está marcando el camino hacia un futuro donde el acceso a diagnósticos precisos y oportunos será una realidad para más personas en América Latina. Conozca Aquila+, la plataforma de IMEXHS que revoluciona este sector.

Publicado el 11 de abr de 2025



radiología con inteligencia artificial

La radiología en América Latina está viviendo una revolución impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), la computación en la nube y otras herramientas tecnológicas de vanguardia. En un contexto donde la escasez de profesionales de la salud representa un desafío significativo, especialmente en áreas rurales, estas innovaciones prometen democratizar el acceso a diagnósticos por imágenes de alta calidad y transformar la práctica médica tal como la conocemos.

Según datos revelados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2022, la región de las Américas enfrenta un déficit de 600 mil profesionales de la salud, lo que afecta especialmente el acceso a la atención en áreas rurales y desatendidas.

Esta realidad impacta directamente en la disponibilidad de radiólogos, profesionales esenciales para la detección y tratamiento oportuno de diversas enfermedades. En Colombia, por ejemplo, según el Ministerio de Salud y Protección Social, se estima que hay menos de 1,800 radiólogos para atender al total de la población.

A esta problemática se suman los desafíos inherentes a la industria de imágenes médicas, caracterizada por plataformas inflexibles, implementación compleja, baja experiencia en servicios en la nube, soporte técnico deficiente y baja escalabilidad.

Sin embargo, en este panorama desafiante, emergen soluciones innovadoras como la de IMEXHS, una empresa colombiana pionera en tecnología médica. Recientemente, la compañía lanzó la nueva versión de su software de teleradiología, Aquila+, diseñado para facilitar la interpretación y el diagnóstico de imágenes médicas a distancia.

Aquila+ incorpora la IA de manera asistencial, actuando como un valioso aliado para los radiólogos en la interpretación precisa y rápida de imágenes diagnósticas, sin reemplazar su crucial labor.

La plataforma permite a los especialistas analizar estudios en tiempo real desde cualquier dispositivo con conexión a internet, gracias al almacenamiento seguro en la nube. Además, integra herramientas de visualización avanzada, como la capacidad de desplegar una tomografía de tórax de alta resolución en menos de 700 milisegundos.

Lo que estamos presentando va más allá de un nuevo producto, es un concepto integral que anticipa la práctica de la radiología del futuro, afirma Germán Arango Bonnet, neurorradiólogo y CEO de Imexhs.

Aquila+ responde a las problemáticas del sector de la radiología con una solución 100 % nativa en la nube, respaldada por la certificación en seguridad ISO 27001-2022 norma internacional garantiza altos estándares de protección y manejo de la información, vital para el manejo de datos sensibles en el sector salud, rápida de instalar, 99.9 % de disponibilidad, con soporte posventa especializado 24/7, actualizaciones automáticas, y un sistema intuitivo que permite estar productivo desde el primer día. Son elementos que muchas veces no son visibles para el usuario final, pero que impactan directamente la operación, la seguridad, y la calidad del servicio.

La plataforma Aquila+ continuará evolucionando a lo largo de 2025, integrando progresivamente nuevas funcionalidades para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y garantizar un soporte cada vez más completo y eficaz para especialistas y centros de salud a nivel global.

IMEXHS, con más de 580 sitios instalados en 17 países y más de 8.5 millones de estudios procesados en el último año, se consolida como un líder en la industria radiológica en Latinoamérica. Con Aquila+ reafirmamos nuestro compromiso con una radiología más accesible, segura y eficiente. Somos la compañía que está redefiniendo el estándar de la salud digital en América Latina y más allá”, concluye Arango Bonnet.

El Futuro de la Salud Digital en 2025: Más allá de la radiología

A nivel global, se espera que este sea un año de consolidación para tecnologías en la salud como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas Médicas (IoMT), el análisis predictivo y la interoperabilidad de sistemas. Por ejemplo, durante el Mobile World Congress (MWC) Telefónica compartió la implementación de soluciones en el sector salid que combinan la tecnología 5G y la Inteligencia Artificial (IA), enfocándose en áreas como la oftalmología y la oncología.

La innovación en radiología es solo una pieza del rompecabezas de la transformación digital en el sector salud para 2025 en campos específicos como:

  • Telemedicina avanzada: La telemedicina ha trascendido las consultas virtuales básicas. Para 2025, se anticipa la adopción masiva de plataformas que permitan el monitoreo remoto de pacientes a través de dispositivos vestibles (wearables), la realización de diagnósticos a distancia con mayor precisión gracias a la integración de IA, y la colaboración en tiempo real entre especialistas ubicados en diferentes lugares del mundo.
  • Dispositivos vestibles (wereables) y sensores inteligentes: Los smartwatches, pulseras de actividad y otros dispositivos vestibles se han convertido en herramientas poderosas para la recopilación continua de datos de salud. En 2025, estos dispositivos estarán aún más integrados con los sistemas de salud, permitiendo la detección temprana de anomalías, la gestión de enfermedades crónicas y la personalización de tratamientos.
  • Big Data y analítica predictiva: La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos de salud (historiales clínicos, resultados de pruebas, datos genómicos, etc.) mediante técnicas de Big Data y analítica predictiva está revolucionando la investigación médica y la toma de decisiones clínicas. Para 2025, se espera que esta tecnología permita identificar patrones, predecir brotes de enfermedades, optimizar la asignación de recursos y mejorar la eficiencia de los sistemas de salud.

El Rol crucial de la Inteligencia Artificial en la salud

La IA se ha convertido en un motor fundamental de la innovación en salud. Su aplicación va mucho más allá de la asistencia en la interpretación de imágenes radiológicas. En 2025, la IA se utiliza de forma generalizada en diversas áreas, incluyendo:

  • Descubrimiento y desarrollo de fármacos: La IA puede acelerar significativamente el proceso de identificación de nuevas moléculas y el desarrollo de medicamentos más eficaces y seguros, mediante el análisis de grandes bases de datos de compuestos químicos y la simulación de ensayos clínicos.
  • Medicina personalizada: La IA permite analizar la información genética, el estilo de vida y otros datos individuales de los pacientes para ofrecer tratamientos y terapias altamente personalizadas, maximizando su eficacia y minimizando los efectos secundarios.
  • Robótica quirúrgica: Los robots quirúrgicos equipados con IA ofrecen mayor precisión, destreza y control a los cirujanos, permitiendo realizar intervenciones complejas de manera mínimamente invasiva, lo que se traduce en una recuperación más rápida para los pacientes.
  • Asistentes virtuales para pacientes y profesionales de la salud: Los chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA pueden proporcionar información médica, responder preguntas frecuentes, programar citas, recordar la toma de medicamentos y ofrecer apoyo emocional a los pacientes. También pueden ayudar a los profesionales de la salud con tareas administrativas, liberándolos para que puedan dedicar más tiempo a la atención directa de los pacientes.

Si bien la implementación generalizada de estas tecnologías aún presenta desafíos, ya existen numerosos casos de éxito que demuestran su potencial transformador. Por ejemplo, hospitales en diversas partes del mundo están utilizando la IA para detectar el cáncer de mama en mamografías con una precisión comparable o incluso superior a la de los radiólogos humanos, lo que permite un diagnóstico más temprano y un mejor pronóstico para las pacientes.

Los interesados en conocer más detalles sobre la innovadora plataforma Aquila+ podrán hacerlo en un evento en vivo que IMEXHS transmitirá el próximo 23 de abril a través de su sitio web oficial. Una oportunidad única para que médicos radiólogos, gerentes de tecnología y directores de clínicas, hospitales y centros de diagnósticos descubran de primera mano la tecnología creada por médicos para los médicos.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5