eventos

Google Cloud WAN: Google abre su red privada para otras empresas



Dirección copiada

En medio de su evento anual (Next 25), Google Cloud dio a conocer una serie de anuncios que van desde nuevos chips especializados en IA hasta la apertura de su red privada para todos los clientes de la Google Cloud en 200 países.

Publicado el 10 de abr de 2025



Google Cloud WAN, una de las protagonistas del Next 25
Google Cloud WAN, una de las protagonistas del Next 25.

“Estoy complacido de anunciar que estamos abriendo la red privada de Google para todas las empresas en el mundo”, afirmó Sundar Pichai, CEO de esta firma, en medio del evento anual más importante de Google Cloud a nivel mundial: el Next 25. La importancia de esta Cloud Wide Area Network ( Cloud WAN) o Google WAN se refleja en las cifras que la respaldan: 200 países, más de 3.2 millones de kilómetros de fibra óptica y 33 cables submarinos que ofrecen un acuerdo de nivel de servicio (SLA) del 99.99 %.

Pichai recordó a la audiencia que esta red es la misma que usa Google para alimentar sus modelos de Inteligencia Artificial (Gemini) y para interconectar sus productos y servicios como Gmail y YouTube, por mencionar algunos.

Según los voceros, esta solución ofrece hasta un 40 % más de rendimiento en comparación con el internet público y puede reducir hasta un 40 % el costo total de propiedad en comparación con soluciones WAN gestionadas por el cliente.

Soporte multinube

Otro de los protagonistas del evento fue Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, quien destacó la oferta de un servicio abierto multinube de la Google Cloud WAN, al poder conectarse con otras plataformas del mercado como las de Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Oracle Cloud Infrastructure (OCI).

Google expuso dos casos de uso ideales para la Cloud WAN: el primero de ellos para proporcionar conectividad de alto rendimiento entre centros de datos dispersos geográficamente y el segundo para conectar entornos de sucursales y campus a recursos en la nube pública como aplicaciones SaaS e Internet.

Para entender la importancia de la nube para Google basta revisar los informes financieros del último trimestre de 2024, que demostraron ingresos de 12.000 millones de dólares correspondientes a un crecimiento anual del 30 %.

Además, es importante recordar que, gracias a que el procesamiento de la IA se realiza primordialmente en grandes Data Centers, la nube se ha fortalecido y se ha convertido en una prioridad estratégica de empresas y gobiernos.

De la nube a la Inteligencia Artificial

Algunos de los anuncios más destacados del Next 25 estuvieron relacionados con la Inteligencia Artificial, como el caso de Ironwood, la séptima generación de los chips TPU (Tensor Processing Unit) de Google que, según el fabricante, está diseñada para las nuevas IA generativas.

O Vertex AI, la plataforma de Google Cloud que permite entrenar modelos de aprendizaje automático (ML) y aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Al respecto, ya existen más de 200 modelos preconfigurados en el ‘Vertex AI Model Garden’, donde se pueden acceder tanto a modelos de Google como de terceros, como es el caso de Anthropic, AI21, Mistral, CAMB.AI y Qodo, entre otros.

No menos importante, Google Cloud dio a conocer una remodelación de su portafolio de ciberseguridad, introduciendo una plataforma unificada basada en inteligencia artificial llamada Google Unified Security o GUS, potenciada por las recientes adquisiciones de esta firma.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5