conectividad

Expansión de infraestructura de red busca fortalecer la conectividad regional en Colombia



Dirección copiada

La conectividad empresarial en Colombia recibe un impulso con la expansión de la red de Liberty Networks. Nuevos Puntos de Presencia en Bogotá, Medellín y Cali mejoran la capacidad y fiabilidad para las empresas. Esta inversión en infraestructura busca cerrar brechas digitales y fomentar el desarrollo regional.

Publicado el 5 de may de 2025



Mejor conectividad empresarial Colombia- Expansión de red
Mejor conectividad empresarial Colombia- Expansión de red

El desarrollo de territorios inteligentes, capaces de aprovechar la tecnología para mejorar la calidad de vida, optimizar servicios y fomentar el crecimiento económico, se ha convertido en una aspiración clave para muchas regiones. En un país tan diverso geográfica y socialmente como Colombia, la conectividad emerge como el pilar fundamental que habilita estas transformaciones. Sin una infraestructura de comunicaciones robusta y capilar, la promesa de la digitalización corre el riesgo de profundizar brechas en lugar de cerrarlas.

Es en este contexto que las inversiones en la expansión y mejora de las redes de telecomunicaciones adquieren una relevancia estratégica para el país. Recientemente, Liberty Networks, proveedor de infraestructura de conectividad para el segmento empresarial en América Latina y el Caribe, anunció la ampliación de su red en Colombia. Según la compañía, esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por mejorar la disponibilidad y calidad de los servicios de conectividad en la región.

Como parte de esta expansión, la empresa ha activado nuevos Puntos de Presencia (PoPs) en 3 de los principales centros urbanos y empresariales del país: Bogotá, Medellín y Cali (Por donde pasará la Gira Foros TIC de Impacto TIC) . Estos PoPs funcionan como nodos de acceso a la red, permitiendo a las empresas conectarse a servicios de alta capacidad y disponibilidad, como tránsito IP, protección contra ataques DDoS, MPLS y Ethernet. El objetivo es acercar la infraestructura de red a los polos de negocio para mejorar el desempeño y la fiabilidad de las conexiones.

Detalles de la expansión por ciudad:

  • Bogotá: Se implementó un nuevo PoP en la zona de Restrepo, extendiendo la cobertura hacia el sur, occidente y noroccidente de la capital. La expansión incluyó el despliegue de fibra óptica propia para conectar puntos técnicos en Suba y el corredor norte, además de fortalecer el anillo metropolitano (backbone) con enlaces redundantes de 100 Gbps. La cobertura se extiende a zonas comerciales e industriales, incluyendo el municipio aledaño de Mosquera.
  • Medellín: En el área metropolitana del Valle de Aburrá, se añadieron dos PoPs en Girardota (norte) y Rionegro (oriente), que se suman a los ya existentes. Se realizaron despliegues de fibra en los corredores norte (Bello-Girardota) y sur (Tablazas-Caldas), así como en el área de Rionegro, cubriendo zonas estratégicas como la Zona Franca, Llanogrande y Guarne.
  • Cali: La estrategia se centró en densificar la cobertura de red en áreas clave como Acopi, Santa Mónica y Roosevelt. Se incorporaron tecnologías de acceso de última milla, como XGS-PON, para mejorar la capacidad y velocidad ofrecida a los usuarios finales en estas zonas.

Esta expansión terrestre se complementará con MANTA, un nuevo sistema de cable submarino anunciado previamente por la compañía, diseñado para conectar los centros de datos de Colombia con hubs digitales en México y la costa este de Estados Unidos. Este sistema se sumará a otras infraestructuras submarinas existentes como ARCOS, PCCS y CFX.

Cobertura Liberty Networks Colombia con más de 9000 km de fibra metropolitana. 

Actualmente, la red de Liberty Networks en Colombia abarca 16 ciudades, con más de 9,000 kilómetros de fibra metropolitana. El país también alberga 2 centros de datos de la compañía y sus centros de operaciones de red (NOC), seguridad (SOC) y atención al cliente (CSC) que dan soporte regional.

Daniel Neiva, Vicepresidente de B2B Latinoamérica en Liberty Networks, calificó la expansión como una “inversión estratégica que fortalece nuestra infraestructura y refuerza nuestro compromiso con Colombia”. Por su parte, Patricia Manzano, Country Manager de la compañía en el país, señaló que el objetivo es “brindar la mejor tecnología y conectividad para potenciar a las empresas y cerrar las brechas digitales en todas las regiones”.

Estas inversiones en infraestructura buscan responder a las crecientes demandas de conectividad del sector empresarial y son un componente necesario para avanzar hacia un ecosistema digital más robusto e inclusivo en Colombia.


Generar resumen de audio

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5