Temporada de huracanes: Colombia, cada vez más vulnerable

Publicado el 06 Jul 2022

Efecto de los huracánes en Colombia

Desde 2020 cuando el huracán Iota impactó en las isla de San Andrés y Providencia, con una destrucción del 98 %, los colombianos empezaron a tener conciencia de este fenómeno y los efectos que puede tener en el país y en su ecosistema.

Sin embargo, hasta que se prendieron nuevamente las alarmas en las costas del país por una nueva tormenta tropical, se vuelve a hablar del tema en medios de comunicación y entidades públicas, y a tomar la medidas necesarias para prevenir desastres en la población afectada.

La temporada de huracanes inició oficialmente el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre en el Mar Caribe y Océano Atlántico. Este año se espera que sea más intensa que la temporada de 2021. De acuerdo con el Ideam y la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA, por su siglas en inglés), habrá hasta un 65 % de probabilidad de estar por encima de lo normal.

La tormenta tropical Bonnie que pasó por el caribe colombiano, con vientos y oleaje fuerte especialmente en la isla de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, abre esta temporada y prende las alarmas para prevenir hechos similares a los de 2020, no solo en el Archipiélago sino en la costas de La Guajira, Atlántico y Bolívar.

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), para Colombia “la presencia de estos eventos sobre el Mar Caribe representa una amenaza directa para los departamentos de la costa Atlántica: La Guajira, Bolívar, Magdalena, Atlántico, Córdoba, Cesar y Sucre, en la región insular en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Sin embargo, todo el país puede verse impactado de manera indirecta por estos fenómenos con el aumento de lluvias y fuertes vientos”.

¿Cómo se forman los huracanes?

La formación de huracanes siempre se da en el Océano Atlántico y al oriente del Océano Pacífico. Su verdadero nombre científico son ciclones tropicales. Para su formación, según la Nasa, se necesita que las aguas del océano superen los 26°C. Cuando ese aire se eleva y enfría se crean nubes.

Las tormentas se forman en las aguas tropicales al norte del Ecuador y giran en sentido contrario a las manecillas del reloj. Todo el sistema de nubes y aire gira y crece, alimentado por el calor del océano y el agua que se evapora de la superficie.

“La evidencia de los últimos años es que están ocurriendo más seguido los tres fenómenos típicos del Atlántico, tanto depresiones como de tormentas tropicales y huracanes, en latitudes son cada vez más bajas, no hasta el Ecuador pero si estamos hablando de que ya se asoman a la Guajira, que pasan por San Andrés, lo que lo convierte en un evento muy raro”, afirma Rodolfo Franco, ingeniero forestal y especialista en SIG de la Universidad Distrital.

Igualmente ese incremento de los ciclones tropicales se da por el aumento en la temperatura de los océanos que está relacionado con el calentamiento global.

Así lo explica Emel Vega, profesor del posgrado en Meteorología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL),es bien sabido que el calentamiento global ha generado que los mares y océanos sean más cálidos que en el pasado, eso genera mayor liberación de vapor de agua a la atmósfera y por ende mayor precipitación”.

Un efecto que como lo dice la UNGRD puede traer riesgos en otras zonas del país: la subida del nivel del mar provoca que los ríos tengan que elevar su nivel para poder verter sus aguas a los mares y océanos, por tanto se desbordan con mayor facilidad inundando regiones aledañas y de manera muy especial en las zonas de amortiguación (en los complejos cenagosos, en los lagunares y en los humedales)”, explica Vega.

Colombia cada vez más vulnerable

Aunque no es algo nuevo, si se ha vuelto algo más frecuente en los últimos años. La pregunta entonces es si este tipo de fenómenos se están incrementando en parte por los efectos del cambio climático, y qué tan vulnerable está el país para prevenir y actuar a futuro.

Colombia siempre ha sido vulnerable al paso de huracanes y tormentas tropicales, pero hoy se hacen más notorios debido a la evolución de los medios de comunicación y al incremento en la exposición de la población, tanto por el crecimiento de la población como por la ocupación de las zonas costeras por los múltiples proyectos hoteleros, urbanísticos y los asentamientos humanos de prestadores de servicios atraídos por el turismo”: afirma Emel Vega.

¿Consecuencia del cambio climático?

Colombia es un país altamente vulnerable al cambio climático. El país solo es responsable del 0,46 % de las emisiones de efecto invernadero globales, pero se estima que en 13 años aumente en un 50 %. En la conferencia de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático (COP21), el país se comprometió a reducir el 20 % de sus emisiones para 2025.

Las consecuencias del cambio climático en el país se ven reflejadas en eventos extremos como lluvias, sequías, aumento del nivel del mar y deforestación. Fenómenos como el huracán Iota y las tormentas tropicales prenden las alarmas frente a qué tan relacionados están a los efectos del cambio climático.

Sin embargo, el foco principal no está en estos fenómenos naturales sino en los que tienen que ver con los ocasionados por la mano humana como lo es la deforestación, los incendios forestales o la manipulación de los suelos para uso de ganadería en zonas protegidas como el Amazonas.

“Algunas personas llaman erróneamente desastres naturales lo que en realidad son desastres provocados por nosotros que alteramos los ecosistemas con incendios forestales. La deforestación no es un tema fácil de manejar, en Colombia la deforestación no es un tema de subsistencia, la mayoría es para cambiar el uso del suelo que en ciertas zonas está en manos de grandes mafias”, afirma Rodolfo Franco.

En ese mismo sentido, Emel Vega considera que este tipo de situaciones hay que controlarlos con educación de la población y generar conciencia sobre las consecuencias que tiene para el país. Es entendible la necesidad de la población de producir alimentos, bienes y servicios, pero es necesario educar a la población de todos los niveles y concientizar sobre decisiones que reflejen que el interés particular no afecta al interés general, es decir el de la sociedad en general”.

Los huracanes en últimas son fenomenos naturales que solo necesitan de prevención, comparado con acciones como la deforestación que tienen grandes efectos en la capacidad de Colombia para enfrentar el cambio climático.

[su_button url=”https://impactotic.co/colombia-anuncia-historica-proteccion-de-areas-marinas/” #2D89EF” color=”#FFFFFF” size=”5″ center=”yes”]Lea también en Impacto TIC: Los bosques de Colombia tienen un aliado tecnológico contra la deforestación[/su_button]

Recuperación de los ecosistemas después de un huracán

Por eso es importante que Colombia se adapte a estos cambios. Es clave saber cuáles son los efectos que este tipo de ciclones tropicales tienen en las poblaciones aledañas y, especialmente, en los ecosistemas del país. Se ha evidenciado en zonas de Estados Unidos que los efectos no generan muchos estragos y la recuperación no es tan complicada.

En julio de 2021, se llevó a cabo la Expedición Científica Seaflower en su versión 2021-I, coordinada por la Comisión Colombiana del Océano (CCO), la Armada de Colombia, la Dirección General Marítima, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, Coralina y la Gobernación de San Andrés Providencia y Santa Catalina, con el fin de evaluar los efectos de los huracanes Eta y Iota sobre sus ecosistemas.

Foto: MinCiencias

En la expedición participaron 41 expedicionarios, de los cuales 14 personas hacían parte de la comunidad local que apoyaron las labores científicas y logísticas. Allí se evaluó el estado de la biodiversidad y los ecosistemas antes y después de estos fenómenos naturales. También se estudiaron las mejores opciones para potenciar la recuperación de estos ecosistemas estratégicos, implementando estrategias de restauración ecológica.

Entre los resultados preliminares se evidenció una afectación en las playas, que por la erosión casi desaparecieron y que tiene efectos en las tortugas que llegan allí a dejar sus huevos. Los pastos marinos solo tuvieron un 20 % de afectación por los huracanes. Sin embargo, los manglares fueron los que más se vieron afectados y que tomará tiempo su recuperación. Sumado a la basura marina que dejó el paso de esto huracanes.

“Estos eventos producen daños en los ecosistemas en la medida que se afectan los hábitats de ciertas especies, por degradación de los ambientes costeros como los estuarios y bosques de Mangles contiguos a las zonas costeras (hábitat de peces y moluscos), el deterioro y contaminación de ambientes por erosión costera, la acumulación de sedimentos y residuos o basuras”: puntualiza Vega.

[su_button url=”https://impactotic.co/colombia-anuncia-historica-proteccion-de-areas-marinas/” #2D89EF” color=”#FFFFFF” size=”5″ center=”yes”]Lea también en Impacto TIC:
Colombia anuncia histórica protección de áreas marinas[/su_button]

La tecnología para prevenir desastres

Desde 2020, después del huracán categoría 5 que impactó en San Andrés y Providencia, la UNGRD publicó el Plan Nacional de Respuesta ante Ciclones Tropicales, que marca una hoja de ruta ante este tipo de fenómenos. No obstante, cada municipio y departamento cuenta con su propio plan dependiendo la capacidad de cada uno.

“Colombia está expuesta, nuestras costas y el litoral están expuestos, ahora ¿cómo nos adaptamos a ese fenómeno?. Implica inversión, una política de gestión de riesgo y una política de recuperación real”, afirma Rodolfo Franco. Para él, la tecnología y las herramientas digitales como Geovisores Meteorológicos que permiten hacer un mapeo en tiempo real del avance de estos fenómenos son los principales aliados para tomar medidas preventivas.

Tanto Emel Vega como Rodolfo Franco coinciden en que Colombia ha mejorado en la prevención de este tipo de fenómenos. Entidades como el Ideam y la UNGRD cuentan con unos protocolos que permiten prevenir y evitar mayores riesgos. Para Franco el tema está en la articulación de cada entidad, pero cada vez ha mejorado en recopilación de datos y en que son más acertados.


Imagen Principal: WikiImages en Pixabay

¿Qué te ha parecido este artículo?

Laura Suárez Bernal
Laura Suárez Bernal

Comunicadora social y periodista. He trabajado en periodismo digital y 'social media', y tengo experiencia en periodismo de investigación y de datos. Ganadora del premio Accenture al periodismo 2022 en la categoría Negocios y Tecnología. Realicé un diplomado en periodismo de investigación con el CIDE México y la Fundación Ford.

email Sígueme en

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2