ESTUDIO

Colombia lidera la región con el mayor porcentaje de grandes empresas que aumentan inversión en IA



Dirección copiada

La inversión en IA en Colombia ha experimentado un crecimiento del 25,1 %, con los sectores de salud, comercio y finanzas liderando este aumento. Se usa principalmente par la creación de asistentes de servicio al cliente. 

Publicado el 13 de jun de 2024



Inversión de inteligencia artificial por empresas en Colombia

De acuerdo con el estudio comisionado por Microsoft a IDC, en Sudamérica Hispana, en Colombia el 82 % de las organizaciones planean incrementar su inversión en la Inteligencia Artificial en los próximos dos años, destacándose por ser el porcentaje más alto de la región.

El estudio, que consultó a 320 organizaciones de más de 1.000 empleados en Argentina, Chile y Colombia, resalta además que los sectores que más han acelerado la adopción de Inteligencia Artificial son las empresas de medios y telecomunicaciones (65 %) y las organizaciones de gobierno y educación (56 %), especialmente para temas relacionados con mejorar la experiencia de sus clientes utilizando servicios potenciados por la tecnología.

Además, el 44 % de estas grandes empresas en Colombia ya han reajustado sus gastos en ciertas áreas o proyectos, o tienen planes de hacerlo en el mismo periodo, para reasignar estos recursos a iniciativas de Inteligencia Artificial.

En el caso regional, el 55 % de las empresas de Latinoamérica ya han implementado herramientas específicas de IA en diversas áreas, lo que les ha permitido mejorar sus resultados  comerciales, aumentado la productividad y les ha permitido crear creación de nuevos modelos de negocio.

Colombia: inversión en Inteligencia Artificial

Aunque existen desafíos en la implementación de la inteligencia artificial (IA) en el país, el panorama es considerablemente más positivo que en el resto de la región. De acuerdo con el estudio, un 40 % de las empresas se preocupa por la falta de habilidades para trabajar con IA, menos que el promedio regional del 46 %. Además, el 39 % ve la falta de regulación como una oportunidad de mejora y el 25 % enfrenta escasez de personal especializado.

El entorno laboral continúa transformándose, aunque sigue siendo un reto. Según el último Work Trend Index 2024, el 81 % de los trabajadores del conocimiento usan Inteligencia Artificial Generativa en Colombia.

Sin embargo, para cerrar estas brechas, es necesario trabajar en reglas para el uso responsable de la IA, basadas en principios como equidad, confianza, seguridad, privacidad, inclusión, transparencia y rendición de cuentas. Aunque en este sentido, Colombia es de los pocos países de la región que ya cuenta con una Hoja de Ruta en Inteligencia Artificial que incluye ejes clave como: Ética y gobernanza,
Educación, investigación e innovación; Industrias innovadoras y emergentes;
Datos y organizaciones; Privacidad, ciberseguridad y defensa.

En sintonía con el marco normativo y la mencionada Hoja de Ruta (liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación), el estudio también reveló que el 55 % de las organizaciones colombianas ya siguen normas y políticas para esto, y el 28 % cuenta con un órgano de gobernanza, superior al promedio mundial del 21 %.

El interés por la IA sigue creciendo en el país, con empresas reconociendo su valor estratégico para la productividad y competitividad. A pesar de los desafíos, Colombia tiene grandes expectativas en la IA, percibiéndola como una herramienta clave para el crecimiento y la innovación tecnológica.

Nos encontramos en un momento emocionante para la adopción de la inteligencia artificial en Sudamérica. Colombia, en particular, se está destacando como uno de los países con mayor interés en la implementación y desarrollo de esta tecnología. Las empresas colombianas están reconociendo cada vez más las ventajas y el valor estratégico que la IA puede aportar a sus organizaciones en términos de productividad y oportunidades de negocio.

Daniel Verswyvel, Gerente General de Microsoft Colombia.

Más datos relevantes sobre la inversión de IA en Colombia

  • Las iniciativas de IA en las organizaciones colombianas generan un retorno de inversión 3 veces superior a su costo, la cifra más alta de la región junto a Chile.
  • Este retorno suele obtenerse en un promedio de 13 meses, siendo el más rápido en Sudamérica, con un 23 % de las organizaciones recuperando su inversión inicial en menos de seis meses.
  • En Colombia, el 80 % de las compañías completan la implementación de proyectos de IA en menos de 12 meses, y el 59 % en menos de 6 meses, superando el promedio global del 48 %.
  • Un 40 % de las empresas expresan preocupación por la falta de habilidades necesarias para trabajar con esta tecnología. El promedio regional es del 46%.

El interés por la inteligencia artificial en el país sigue en aumento, demostrando el compromiso del sector empresarial colombiano con la innovación tecnológica y su capacidad para aprovechar estas herramientas y recursos para generar oportunidades de crecimiento, productividad, competitividad y rentabilidad.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5