ecommerce

El comercio electrónico en Colombia creció 3 % en el segundo trimestre de 2025



Dirección copiada

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico comparte cifras del crecimiento en las ventas en línea, que alcanzaron 26,9 billones de pesos colombianos en el segundo trimestre de 2025, consolidando al comercio electrónico como un canal confiable para millones de colombianos.

Publicado el 25 de ago de 2025



El comercio electrónico en Colombia creció 3 % en el segundo trimestre de 2025
El comercio electrónico en Colombia creció 3 % en el segundo trimestre de 2025

El más reciente informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) revela un aumento del 3 % en las ventas en línea, un incremento en el número de transacciones, y una mayor adopción del canal digital durante el segundo trimestre de 2025. María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la CCCE, señaló que el aumento constante en el número de transacciones demuestra que cada vez más colombianos se están sumando a la economía digital.

El valor de las ventas en línea alcanzó 26,9 billones de pesos colombianos, lo que representa un crecimiento del 3 % en comparación con el mismo período de 2024. Esto a pesar de una caída del 1,2 % respecto al primer trimestre de 2025. Las transacciones digitales aprobadas ascendieron a 140,6 millones, un incremento del 10,6 % interanual y del 6,9 % con respecto al trimestre anterior.

La presidente Quiñones destacó que este aumento sostenido en el volumen de transacciones evidencia que el comercio electrónico se ha consolidado como un canal habitual y confiable.

El ticket promedio de compra en línea se ubicó en $191.850, mostrando una disminución del 7,6 % en la variación anual y un descenso del 6,9% frente al primer trimestre de 2025.

Las categorías con mayor participación en el mercado en el segundo trimestre de 2025 fueron: tecnología (19,9 %), otras de retail (17,9 %), y entretenimiento (13,4 %). Aquellas que experimentaron el mayor crecimiento en ventas fueron otras de retail (112,6 %), entretenimiento (38, 8%), y turismo (19, 6%).

En cuanto a los medios de pago, el débito a cuenta bancaria a través de PSE se consolidó como el más utilizado con una participación del 63,9 %, seguido por la tarjeta de crédito (33,3%). El efectivo representó el 2,7%.

Según datos del DANE, la participación de las ventas minoristas por comercio electrónico se mantuvo estable en un 2,3 % del total del comercio minorista, con un ligero aumento en comparación con 2023 y 2024.

Desde la CCCE estamos comprometidos en continuar promoviendo el desarrollo de la industria del eCommerce porque estamos convencidos de los beneficios que otorga para el desarrollo económico del país. Seguiremos trabajando para fortalecer el ecosistema digital colombiano, impulsando un comercio electrónico más seguro, innovador e inclusivo, que beneficie tanto a las empresas como a los consumidores”, concluyó María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la CCCE.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5