No a publicidad política en Twitter: ¿por qué tanto alboroto?

Publicado el 18 Nov 2019

Publicidad política

A Twitter se le acabó la paciencia y a partir del próximo viernes no permitirá publicidad política en sus espacios virtuales. Aunque la medida había sido anunciada desde el pasado 30 de octubre por Jack Dorsey, cofundador de la red social, las nuevas políticas en las que se excluye la publicidad política apenas fueron publicadas el pasado 15 de noviembre y entrarán en vigencia a partir del próximo viernes 22.

El anuncio no tuvo grandes sorpresas con respecto al hilo compartido inicialmente por Dorsey. En resumen, ya no será posible crear anuncios con fines políticos que hagan referencia a candidatos, partidos políticos, funcionarios gubernamentales electos o designados, a una elección, un referéndum, una legislación, regulación, directiva o resultado judicial; sin embargo, como ya se explicaba en el hilo, sí se admitirán campañas que, por ejemplo, llamen a inscribirse para votar.

De esta manera, Twitter mantiene la lucha contra las campañas políticas cuyos objetivos son simplemente desprestigiar o exclusivamente comprar alcance político. Hace dos meses, la plataforma hizo el anuncio de que organismos estatales ya no podrían hacer pauta en la red social. Esta fue una consecuencia directa de las protestas en Hong Kong, en donde una agencia de noticias del gobierno Chino pautó en detrimento de las marchas.

¿Grandes medidas o “palabras vacías”?

Si bien las respuestas al anuncio de las nuevas políticas de Twitter tienen un tono general de apoyo, algunos comentarios son duros con la red social y las califican como “palabras vacías”, o mencionan casos en los que la acción de Twitter se ha destacado por su ausencia.

Impacto TIC habló con Natalia Marenco, especialista en opinión pública, quien mencionó algunos puntos a favor y en contra de las nuevas políticas de Twitter: “Es una determinación interesante, ya que pone a todos a competir teóricamente bajo la misma regla: si quieres alcance, gánalo. Sin embargo, eso trae la dificultad para las personas nuevas en política que no tienen mucho presupuesto para, por ejemplo, implementar estrategias con influenciadores o bots que creen tendencias, generándose cierto nivel de desventaja”, señala la especialista.

Añade que la pauta generaba cierto nivel de transparencia, porque “quedaba claro quién pagaba por qué mensaje. Sin esta posibilidad, los políticos sin duda recurrirán a nuevas estrategias menos sanas para ganar el deseado alcance”.

“Por otro lado, se pone interesante entre quienes quieren competir por la audiencia en Twitter. Si un político no tiene recursos suficientes, deberá ser creativo y generar contenido interesante y de valor para ganas seguidores y expandir su mensaje. Creo, además, que esa plata que se invertía en publicidad política en Twitter va a terminar en otras plataformas que sí permitan que los políticos pauten: Facebook, YouTube, Google, Instagram, ente otras”, concluye Natalia Marenco.

¿Qué hacen las otras redes?

Al argumento no le falta razón: desde el escándalo de Cambridge Analytica, los ojos del mundo se volcaron a Facebook, dados los efectos que tuvo sobre el electorado en Estados Unidos. Sin embargo, la red no tiene dentro de sus planes eliminar la publicidad política, aunque sí ha hecho énfasis en que el filtro será mayor. 

Actualmente, en Estados Unidos exige información de la identidad de quienes quieran hacer publicidad política; en agosto de 2019. Facebook manifestó que exigiría más información sobre los anunciantes para aprobar los mensajes relacionados con la campaña. 

El proceso de revisión de los anuncios sobre temas sociales, elecciones o política varía en cada país, pero para el caso de Colombia no existe aún un apartado específico; de hecho, en la región este solo existe para Argentina y Brasil. Así las cosas, por ahora, para hacer pauta política, Facebook e Instagram solo exigen:

  • Incluir un descargo de responsabilidad suministrado por el anunciante en el que se indique el nombre de la persona o entidad que pagó por ellos.
  • Verificar la identidad. Se pide aportar un número telefónico, dirección electrónica y postal, así como un sitio con dominio que corresponda a la información e identificación personal de quien paga.

La red social agrega que dependiendo de cada país puede variar la solicitud de documentos o información para validar. Sin embargo, en el caso colombiano aún no existe mayor filtro, ya que desde el CNE, para Internet y redes sociales aplican los mismos criterios que para la publicidad política tradicional.  Además, la Corte Constitucional ya ha dicho que “lo que se publica en las redes sociales está amparado por la libertad de expresión, el amparo de dicha garantía y sus respectivos límites se aplica a Internet a las redes sociales de la misma manera que a los demás medios de comunicación” (sentencia T-145/16).

Lea también: Elecciones: ¿cómo contrarrestar el efecto de las campañas digitales sucias?

En el caso de Google (YouTube) tampoco existe mayor filtro: “Todos los anuncios de YouTube deben cumplir las normas de la comunidad, las directrices técnicas y las políticas publicitarias descritas en esta sección”. Dentro de sus normas de comunidad, las que están relacionadas con el tema político dicen:

“Nuestros productos son plataformas para la libre expresión. Pero no apoyamos contenido que promueva o tolere la violencia contra individuos o grupos por motivos de raza u origen étnico, religión, discapacidad, género, edad, nacionalidad, condición de veterano u orientación sexual / identidad de género, o cuyo propósito principal sea incitar al odio”. 

En caso de encontrar algún contenido que infrinja estas normas el usuario deberá reportarlo; la plataforma lo analiza y, si es el caso, lo elimina (por eso es importante hacer reportes). Aquí una descripción más detallada:

¿Cuál es la importancia de Twitter para las campañas políticas?

En la clasificación mundial de las redes sociales que hace Statista, Twitter aparece lejos de los primeros puestos con ‘tan solo’ 330 millones de usuarios, más o menos la séptima parte de los 2,3 millones que ubican a Facebook en el primer lugar (cifras de abril de 2019).

Cuadro: Statista.

Pero debido a que tiene un ‘carácter’ más político, Twitter tienen el lugar destacado entre los líderes mundiales, según el estudio Twiplomacy realizado por la agencia Burson Cohn & Wolfe (BWC): “97% de los 193 estados miembros de la ONU tienen presencia oficial en Twitter. Solamente los gobiernos de 6 países no están de manera oficial en la plataforma: Laos, Mauritania, Nicaragua, Corea del Norte, Suazilandia y Turmequistán”.

Según Twiplomacy, a Twitter le siguen entre las redes sociales preferidas de los líderes mundiales Facebook (179 países, 93% de los miembros de la ONU) e Instagram (81% de los miembros de la ONU).

Cuadro: Twiplomacy.

Twiplomacy también señala que Instagram es la red de mayor crecimiento entre los líderes mundiales. Allí, la clasificación está encabezada por el primer ministro de India, Narendra Modi (14,8 millones de seguidores), seguido el presidente de Indonesia, Joko Widodo (12,2 millones), Donald Trump, presidente de Estados Unidos (10 millones), el Papa Francisco (5,7 millones) y Rania de Jordania (más de 4 millones de seguidores).

Por ahora, el primer lugar de Twitter no está amenazado. Falta ver si las nuevas políticas relacionadas con pauta política motivan una migración desde Twitter a otras redes que haga cambiar las cifras.

Publicidad política: ni todos en la cama ni todos en el suelo…

La pauta y las campañas políticas hacen uso de herramientas como la inteligencia artificial, información no verificada y deep fakes para ‘crear conciencia política’. La política es un tema que tiene el potencial de afectar a millones, y se debe tratar con cuidado cómo se maneja esta publicidad en redes sociales, dice el cofundador de Twitter Jack Dorsey.

Facebook y Twitter han asumido posturas distintas sobre cómo promover una democracia más limpia en Internet: mientras que Twitter decide cerrar la posibilidad de hacer publicidad política, Facebook todavía cree poder mantener orden; con herramientas como verificadores de datos, el gigante de las redes sociales planea tener mejor control sobre temas políticos.

En Colombia, el anuncio de las nuevas políticas de Twitter llegó justamente después de las elecciones regionales, de manera que habrá que esperar hasta la próxima contienda para ver el efecto que estas tienen en las campañas. Pero en Estados Unidos, donde las redes sociales jugaron un papel fundamental en la llegada de Donald Trump al poder, las próximas presidenciales serán en noviembre de 2020.

Desde ya será posible comprobar si las medidas de Twitter funcionan o si son un ‘saludo a la bandera’. Y las redes sociales, todas, tendrán que hacer su mejor esfuerzo para ponerse a la altura para para garantizar transparencia en estos debates.

[su_divider top=”yes” text=”” style=”default” divider_color=”#999999″ link_color=”#999999″ size=”1″ margin=”15″ class=””]

Imagen principal: Pexels y Pixabay.

¿Qué te ha parecido este artículo?

M
Fernando Muñoz

Periodista con 20 años de trayectoria en el cubrimiento de temas de tecnología, innovación y negocios. Consultor en estrategias de comunicaciones basadas en contenidos. Especialista en Marketing de Contenidos Periodísticos. Codirector de Impacto TIC.

email Sígueme en

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3