Historia Clínica Interoperable en Colombia: avanza en normatividad, pero falta en ejecución

Publicado el 27 Oct 2021

Historia Clínica Interoperable

La importancia de la historia clínica como soporte legal para la prestación de los servicios de salud en Colombia y en el resto del mundo ha tomado durante el último año un camino enfocado hacia la innovación digital. Su objetivo es proporcionarles a los usuarios servicios más accesibles que reduzcan tiempos, gastos y recursos, a la vez que ayudan a optimizar los diferentes trámites ante las entidades.

El Gobierno Nacional ha determinado la implementación obligatoria a las organizaciones prestadoras de salud para el intercambio de información entre ellas, y algunos de los primeros pasos que se deberán dar son que todas las entidades involucradas conozcan y tengan en cuenta la reglamentación para el manejo de los datos que serán interoperables en las primeras fases del desarrollo del proyecto.

[su_box title=”‘Prerrequisitos’ para la implementación” style=”default” box_color=”#0693e3″ title_color=”#FFFFFF” radius=”3″]

Para poder implementar la historia clínica electrónica interoperable, las entidades prestadoras de salud deberán atender las siguientes directrices:

  • Confidencialidad: Los datos clínicos relevantes interoperables se tendrán que manejar y conservar con criterios de reserva, privacidad, y deberán contar con mecanismos de protección para todos los procesos informáticos.
  • Disponibilidad: La información contenida en la historia clínica debe ser accesible y utilizable cuando se requiera.
  • Integridad: Los datos interoperables deben corresponder a la realidad de los hechos que se registran y capturarse en la fuente del dato, por lo tanto, deben ser fiables, completos, inalterados, consistentes, coherentes y unificados.
  • Intercambio: Los datos clínicos deberán estar disponibles a través de medios electrónicos con mecanismos de seguridad y privacidad.
  • Oportunidad: Disposición permanente de la información de la historia clínica para la atención oportuna y toma de decisiones.
  • Seguridad: Los datos que se ingresen o consulten deberán manejarse con las medidas técnicas necesarias para garantizar la seguridad evitando su adulteración, pérdida, consulta o uso no autorizado.
  • Uniformidad: Los conceptos, definiciones y nomenclaturas serán únicos para permitir la integración de la información y la comparación de resultados.
  • Veracidad: La información contenida en las historias clínicas electrónicas interoperables, deberá ser real, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.

[/su_box]

En su Libro Blanco de Interoperabilidad en Salud, Minsait –una compañía de Indra, reconocida empresa consultora en temas de transofrmación digital–, señala que Colombia es uno de los principales países de Latinoamérica en impulsar la interoperabilidad sanitaria, promoviendo así la digitalización y contribuyendo a reducir la brecha de salud en la región.

En este estudio se muestra cómo los sistemas interoperables de salud adoptan tecnologías como Big Data o Inteligencia Artificial para ayudar a impulsar la digitalización y reducir la brecha entre los resultados de salud de Latinoamérica y otros países.

“Durante los últimos años, la interoperabilidad ha venido adquiriendo mayor relevancia en la discusión sobre la eficiencia en los sistemas de salud, a tal punto en que, para cumplir las metas en calidad y cobertura de los servicios en el sistema de salud, las autoridades han empezado a impulsar lineamientos y políticas que ayuden a este cambio necesario”, señala José Fernando Quintero, director de Sanidad en Minsait.

Expertos de la salud consideran que una mejor interoperabilidad ayudaría a mejorar el cuidado de la salud en general. Sin embargo, hay retos que los prestadores de servicios de la salud tendrán que enfrentar cuando trabajen para hacer que los datos y sistemas sean más interoperables, como presupuestos limitados, coordinación desarticulada, diferentes necesidades tecnológicas para la integración de datos y sistemas antiguos heredados, entre otros.

Impacto TIC habló sobre este tema con Gustavo Torres, director de la vertical salud de Digital Ware, una empresa especializada en el desarrollo de soluciones para la Transformación Digital.

Para el ejecutivo, la interoperabilidad se centraba hasta ahora en la comunicación, intercambio y uso de información entre proveedores de salud y pacientes. Ante el nuevo paradigma de gestión de salud, la interoperabilidad debe ampliar su alcance y garantizar el intercambio de información entre los actores que colaborarán en la gestión del valor en salud como hospitales, proveedores, pacientes, gobierno, aseguradoras, etc.

¿Qué tanto ha avanzado Colombia en el tema de las historias clínicas interoperables?

Colombia ha venido dando pasos importantes en el proceso de digitalización dentro de las entidades de salud; todos los actores de la cadena de atención del paciente han entendido la importancia de generar un registro completo y único del mismo. En este sentido, el país se encuentra en una posición competitiva frente a otras economías de la región, donde ha logrado que la digitalización en el sector público y privado sea muy similar en las grandes ciudades. Sin embargo, todavía muestra un rezago en ciudades intermedias y demás municipios donde se debe seguir fortaleciendo su madurez digital, precedente fundamental para la Historia Clínica Interoperable.

Gustavo Torres, director de la Vertical de Salud de DigitalWare.

En cuanto a interoperabilidad se refiere, Colombia lleva trabajando unos 15 años en este tema. Liderada por el Ministerio de Salud y con el apoyo de otras entidades como MinTIC y las diferentes agremiaciones de clínicas y hospitales del país surgió la Resolución 866 de 2021, en la cual se dispusieron los lineamientos de los datos clínicos relevantes para la interoperabilidad de la historia clínica, la cual facilita, agiliza y garantiza el acceso y ejercicio al derecho a la salud y a la información de las personas.

Desde 1981 se dio a la Historia clínica status de documento privado, el cual solo puede ser visto por terceros con la autorización del paciente y la custodia de cada uno de los prestadores de servicios de salud. En 1999 la discusión estuvo centrada en el modelo de la Historia Clínica cumpliendo con ser consecutiva, cronológica, foliada etc. Ya en 2015, cuando se regula el derecho fundamental a la salud, se les da cuerpo a los conceptos de intimidad y confidencialidad de dichas información. Y desde el 2020 se están buscando los mecanismos para tener de forma electrónica los datos clínicos.

En este sentido puede existir una historia clínica parametrizada por cada entidad, pero al momento de requerir esta para que otra institución haga un tratamiento, la solución es imprimirla, y en ese sentido retrocedemos los años de trabajo en los que se ha buscado permitir un acceso seguro, ágil y completo de lo que necesita el paciente.

¿Qué tecnologías se está pensando usar?

Para lograr la Historia clínica interoperable, es importante enmarcar la Carpeta Ciudadana Digital, portal único del Estado colombiano donde cualquier ciudadano puede consultar y compartir su información personal para los propósitos que requiera. En este sentido, la tecnología en la que se plantea es la misma utilizada para los servicios ofrecidos al ciudadano digital, cumpliendo con estrictos estándares de seguridad, protección de datos personales y disponibilidad de la información.

Aunque cada entidad tenga digitalizadas las historias clínicas de sus pacientes, al momento de compartirlas no hay mecanismos de interoperabilidad efectivos, lo que significa un retroceso en los procesos. Imagen: Klaus Nielsen (Pexels).

¿Cuáles deberían ser los proveedores de herramientas y soluciones de tecnología para poder crear historias clínicas interoperables acordes con las necesidades?

Frente a la determinación de las herramientas tecnológicas para hacer posible esta interoperabilidad, son Mintic y Minsalud los encargados de definir y regular el proceso y de definir el sistema de intercambio y sus reglas. En este sentido y según lo enunciado, los actores del sistema de salud y sus proveedores tendrán que trabajar mucho para generar adecuadamente la información necesaria primero, adoptar prácticas y programas en temas de protección de datos personales e integrar plataformas de conectividad seguras que los habiliten para participar en ese sistema de interoperabilidad basados en los reglamentos y criterios emitidos por las autoridades competentes, basados en estándares internacionales y en lograr que estos desarrollos sean aplicables en todo el territorio de Colombia.

El ecosistema de salud cuenta con diversas opciones para hacer realidad la interoperabilidad; muchas entidades de salud y aseguradoras tienen sistemas propios que tienen que desarrollar aplicaciones e integraciones para poder interoperar en red. Hay otros como es el caso de Hosvital HIS (desarrollado por Digital Ware) en que desarrollamos estos sistemas para el ecosistema de clientes que atendemos de acuerdo con los requerimientos de la normatividad.

En este sentido la implementación de Hosvital HIS permite a la clínica o el hospital generar digitalmente la información base de esta interoperabilidad sin mayores traumatismos. Pero cada entidad deberá hacer muchas otras cosas en sus modelos organizacionales, en sus procesos, en la capacitación de su gente, en la adopción de prácticas y programas y en sus capacidades tecnológicas para hacer posible esta interoperabilidad.

¿Hay un cálculo de la inversión que las instituciones deberían hacer para interconectarse?

Como todo ciclo de aprendizaje, la implementación tendrá tiempos de adaptación y este es un costo embebido que sufren todas las organizaciones ante cualquier cambio. Sin embargo, en lo que se refiere a la tecnología, su costo económico es justo frente al valor percibido que tienen el paciente, el prestador del servicio y el personal administrativo y de salud. Pero los ganadores reales son el sistema de salud en general, porque se van a ahorrar muchos costos innecesarios, y los pacientes tendrán una atención más oportuna y pertinente.

¿Las instituciones van a tener que cambiar sus tecnologías o la interoperabilidad está garantizada así cada una maneje plataformas diferentes?

Claro que sí. En muchos aspectos tendrán que hacer cambios importantes e inversiones y muchas también tendrán que cambiar de sistemas de información o adoptar nuevos subsistemas.

En el caso de las entidades que utilizan Hosvital HIS, lo principal será realizar las adaptaciones necesarias para cumplir con las obligaciones que expide la ley y así mismo generar una evangelización del cambio para irnos adelantando. Pero la idea no es crear traumatismos a la hora de implementar la interoperabilidad, sino facilitarles a las entidades el proceso con lo que ya tienen a la mano.

Las dudas en materia de privacidad y seguridad de la información también tienen un componente tecnológico fuerte. ¿Cómo se manejaría este tema? Todos los actores del sector salud deben adoptar la legislación actual sobre protección de datos personales, la regulación derivada de esa legislación y los programas que tiene la Superintendencia de Industria y Comercio a este respecto.

¿Realmente hay avances que para mostrar en relación con el proceso de implementación de la historia clínica interoperable?

Hay avances si lo vemos desde el punto de vista de digitalización y normatividad, pero sí es necesario empezar a ejecutar, acelerar el proceso de puesta en marcha y sobre todo seguir trabajando en la madurez digital de aquellos prestadores de salud que cuentan con tecnología y procesos muy básicos. Es un cambio que ha costado mucho dinero y esfuerzo en los países en que se ha hecho y con el aprendizaje de esas experiencias extranjeras y con una industria de informática en salud fuerte como la colombiana se puede hacer de una manera más eficiente.


La transformación digital del sector salud resulta ser un proceso muy desafiante, pero no es imposible. Es un esfuerzo que bien vale la pena y representa el futuro de la prestación de los servicios de salud y una mejora considerable en la calidad.


Imagen principal: Mart Production (Pexels).

¿Qué te ha parecido este artículo?

Z
Paola Alexandra Zapata Lozano

Comunicadora social y periodista con más de 25 años en el ejercicio del periodismo, el mercadeo, las comunicaciones y la publicidad. Actualmente, responsable para Colombia del medio latinoamericano Prensario TI, y líder de Desarrollo de Proyectos en Impacto TIC.

email Sígueme en

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5