empresas

La importancia de incluir la perspectiva de género en las estadísticas empresariales



Dirección copiada

Incluir la perspectiva de género en las estadísticas empresariales es clave para impulsar la equidad y mejorar la toma de decisiones. Perla Massiel, de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana, compartió en el V Foro Mundial de Datos recomendaciones para que empresas en Colombia y Latinoamérica.

Publicado el 14 de nov de 2024



Cómo la perspectiva de género en estadísticas potencia tu negocio

En un contexto global donde la equidad se convierte en una prioridad para el desarrollo económico y social, la integración de la perspectiva de género en las estadísticas empresariales es fundamental, no solo para construir políticas efectivas, sino para el negocio mismo.

Durante una conferencia reciente, Perla Massiel, representante de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana en el V Foro Mundial de Datos, abordó la necesidad de incluir el enfoque de género en las estadísticas empresariales y presentó una metodología innovadora para llevarlo a cabo.

¿Por qué es importante un enfoque de género en las estadísticas empresariales?

Incorporar la perspectiva de género en la estadísticas, en la recopilación de datos empresariales es esencial para identificar brechas y vulnerabilidades en el ámbito laboral, especialmente en un contexto donde las demandas y necesidades varían según el grupo demográfico. Este enfoque no se reduce a clasificar entre hombres y mujeres, sino que revela dinámicas complejas y permite una comprensión más profunda de la realidad laboral

Es muy importante incluir el enfoque de género en la producción de estadísticas empresariales. ¿Por qué? Porque tú tienes grupos que tienen necesidades y demandas diferentes“, señaló la experta en entrevista con Impacto TIC.

Agregó que incluir el enfoque de género en las estadísticas empresariales facilita a las organizaciones adaptarse a una realidad en la que la participación femenina ha crecido notablemente, sobre todo en sectores como los servicios, que tienden a estar altamente feminizados. En República Dominicana, por ejemplo, sectores como alojamiento, servicios de comidas y comunicaciones han visto un aumento significativo en la presencia femenina, reflejando tanto una mayor inserción de mujeres en el mercado laboral como una especialización en áreas que requieren habilidades particulares.

Este análisis de la feminización sectorial permite a las empresas no solo comprender cómo integrar a esta fuerza laboral en crecimiento, sino también maximizar las capacidades y habilidades únicas que aportan las mujeres. Además, en mercados emergentes y economías en desarrollo, la perspectiva de género en estadísticas es clave para formular políticas diferenciadas que fomenten la equidad y para tomar decisiones informadas que respondan a las necesidades cambiantes del mercado laboral, especialmente en roles de liderazgo donde persisten desafíos para obtener datos desagregados.

La metodología de la ONE: Un modelo para la región

En 2022, República Dominicana implementó el programa “Adelante,” auspiciado por la Unión Europea, que resultó en el desarrollo de una metodología para recolectar y analizar estadísticas empresariales con enfoque de género. Esta metodología, disponible en línea, se organiza en cuatro bloques:

  • Directorios de empresas y demografía empresarial: Incluir indicadores de género en registros empresariales permite analizar la composición de liderazgo y la propiedad en empresas. Por ejemplo, se puede clasificar a una empresa como “empresa de mujeres” si al menos el 50 % del capital social pertenece a mujeres, una herramienta clave para entender la distribución de liderazgo y propiedad por género.
  • Perfiles de empresas exportadoras e importadoras: Al cruzar los registros aduaneros con directorios de empresas, es posible observar la participación de las mujeres en sectores de comercio exterior, un ámbito históricamente dominado por hombres. Esto permite evaluar la sostenibilidad y crecimiento de empresas lideradas por mujeres en comparación con las dirigidas por hombres.
  • Encuestas empresariales: La ONE incorporó un módulo que analiza la “máxima autoridad” en las empresas, considerando variables como género, edad y experiencia, para observar cómo estos factores impactan en la innovación y el acceso a financiamiento.
  • Encuestas de hogares para mipymes: Este ejercicio, que evalúa el emprendimiento informal y las mipymes, revela que muchas de estas empresas lideradas por mujeres suelen operar en el sector informal y enfrentan barreras adicionales en términos de formalización, acceso a tecnología y bancarización.

Desafíos y aprendizajes en la inclusión de datos sobre discapacidad

Otro aspecto innovador de la metodología es la inclusión de un módulo para medir la condición de discapacidad en el empleo. La ONE reconoció las limitaciones de medir este indicador exclusivamente desde las empresas, ya que muchas desconocen si alguno de sus empleados tiene una discapacidad. En su lugar, se busca identificar si las empresas ofrecen políticas de inclusión y accesibilidad, un primer paso hacia la generación de datos que apoyen políticas de empleo inclusivo.

Como señaló Massiel, sin una base de datos inclusiva, las políticas corren el riesgo de ignorar las realidades de sectores vulnerables. La implementación de una metodología de género en las estadísticas no solo es un avance en la equidad, sino una herramienta indispensable para el desarrollo sostenible y el progreso económico de las naciones.

Massiel también compartió datos interesantes sobre el rol de las mujeres en la innovación empresarial. En el estudio se observó que “las empresas que se clasificaban como lideradas por mujeres tenían una mayor participación en innovación. Este hallazgo es especialmente relevante si se considera que las mujeres tienen menos acceso a financiamiento –en República Dominicana–, un factor que suele limitar las iniciativas innovadoras.

Sin embargo, la información recopilada les permitió identificar que las empresas lideradas por mujeres tienden a buscar soluciones creativas a pesar de contar con menos recursos, lo que sugiere que el liderazgo femenino puede ser un motor importante para la innovación.

Sin embargo, se observan diferencias sectoriales en los beneficios económicos de esta participación femenina. Los sectores industriales y de alto valor agregado, como el de explotación de minas y canteras, no cuentan con alta presencia femenina, mientras que los servicios, donde predomina la participación de mujeres, suelen generar menor valor agregado. Esto destaca la necesidad de políticas que fomenten el acceso femenino a sectores tradicionalmente dominados por hombres y de mayor rentabilidad.

Recomendaciones para la toma de decisiones basada en datos con perspectiva de género

La experta dejó algunas recomendaciones prácticas para que las empresas colombianas y latinoamericanas aprovechen mejor la información disponible en sus mercados. Sus principales consejos son:

  1. Aprovechar la información estadística disponible: Perla destaca la importancia de utilizar los datos ya existentes, como registros administrativos, encuestas y censos. Estos pueden ser enriquecidos y contextualizados para obtener una visión integral del mercado laboral y las características demográficas.
  2. Considerar diferentes fuentes de datos: No existe una fuente única para comprender toda la realidad poblacional y laboral, por lo que recomienda combinar múltiples fuentes de información, como las encuestas empresariales y el censo económico, que en el caso de Colombia cuenta con datos desagregados por género y condiciones étnico-raciales.
  3. Analizar variables demográficas básicas: Perla sugiere que las empresas incluyan en sus encuestas internas variables mínimas como sexo, edad, nivel educativo y, si es posible, características raciales o de discapacidad. Esto no solo facilita la organización de la información, sino que también ayuda a crear un entorno laboral inclusivo y adecuado. “Es muy importante que los Recursos Humanos de las empresas tengan desagregadas el tema de sexo, edad, nivel educativo, incluso otras variables que pudieran ser el tema racial y las condiciones de discapacidad o dificultad que tienen esas empresas para poder brindarle un entorno mucho más acogedor o mucho más adecuado en función a las distintas características que tiene su personal empleado“.
  4. Inversión en personal cualificado en análisis de datos: Recomienda que las empresas cuenten con personal capacitado en ciencia de datos y análisis estadístico. Invertir en estos profesionales permite tomar decisiones informadas, reducir errores y mejorar la competitividad.

Aprovechen la información oficial, que le saquen provecho y que vean esta información como algo esencial para la toma de decisiones diariasLas empresas deben ver los datos oficiales como esenciales para la toma de decisiones y aprovechar el trabajo de entidades nacionales de estadística (como el DANE en Colombia) para adaptarse a las necesidades y características cambiantes de la fuerza laboral”, concluyó Massiel.

La adopción de este enfoque exige inversiones en personal cualificado, especialmente en ciencia de datos y estadística, quienes pueden interpretar esta información y aplicarla de manera estratégica.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5