El comercio electrónico en Colombia continúa su crecimiento, impulsado por la confianza de los consumidores y el desarrollo de estrategias de seguridad y fidelización por parte de las empresas. Durante el primer trimestre de 2025, las ventas en línea alcanzaron los 27,3 billones de pesos, según la Cámara Electrónica de Comercio Electrónico, lo que demuestra la creciente confianza en el ecosistema digital.
Ese crecimiento sostenido del comercio electrónico en Colombia alcanzó además 131.6 millones de transacciones. A pesar de una ligera disminución en comparación con el trimestre anterior, el valor de la compra promedio fue de $207.000, lo que representa un aumento del 0.7 % con respecto al mismo periodo del año anterior. La categoría de Tecnología se mantuvo como líder, acaparando el 20.4 % del total de ventas, seguida por servicios profesionales y técnicos, con un 11.7 %, y Entretenimiento, con un 10.6 %. En cuanto a los métodos de pago, el débito a cuenta bancaria a través de PSE fue el más utilizado, representando el 63.1 % de las transacciones, superando a las tarjetas de crédito y débito, que tuvieron una participación del 32.68 %.
En este contexto de auge digital, la seguridad y la fidelización de los clientes se han convertido en prioridades para las marcas.
Con el aumento de las transacciones en línea, la seguridad se vuelve fundamental. Mercado Pago, con más de 5 millones de usuarios registrados, ha reforzado su compromiso con la seguridad financiera, ofreciendo soluciones que protegen cada etapa de la transacción, como alertas automáticas, protocolos avanzados de encriptación y prevención de fraudes.
Para evitar estafas y proteger la información, Mercado Pago ofrece las siguientes recomendaciones a los usuarios:
- Utilizar siempre canales oficiales, ingresando a través del sitio web o la app oficial de la plataforma.
- Verificar que el candado de seguridad esté visible en el navegador antes de realizar un pago.
- Proteger los datos personales y financieros, ya que Mercado Pago nunca solicita claves o códigos fuera de sus canales oficiales.
- Activar las notificaciones de seguridad en la app para monitorear cada movimiento en tiempo real.
- Elegir pasarelas de pago seguras con tecnología antifraude, como Mercado Pago, que detecta y bloquea operaciones sospechosas.
Marco Toschi, Head de Mercado Pago Colombia, enfatizó la importancia de la prevención y el conocimiento: “Nuestro objetivo es empoderar a los usuarios para que tomen el control de su seguridad financiera. Las herramientas están al alcance, pero el conocimiento y la prevención son claves para una experiencia segura”.
Además, la compañía destaca que el 81 % de los compradores digitales no ha reportado inconvenientes gracias a plataformas robustas y usuarios prevenidos. Las compras realizadas a través de Mercado Pago están respaldadas por un sistema de devoluciones sencillo, que permite gestionar reembolsos desde la app, sin necesidad de contactar directamente al comercio.
Fidelización de clientes para un crecimiento sostenible
Más allá de atraer nuevos clientes, el verdadero valor para las marcas radica en construir relaciones duraderas y generar confianza. La fidelización es un componente esencial para escalar un negocio de manera sostenible, según Tiendanube, plataforma de comercio electrónico en América Latina.
La lealtad de los clientes tiene un impacto directo en las ventas. Los clientes leales tienen entre un 60 % y un 70 % de probabilidad de realizar una nueva compra. La probabilidad de una segunda compra es del 27 %, pero aumenta al 49 % después de la segunda y alcanza el 62 % después de la tercera. Para fidelizar clientes la plataforma comparte algunas recomendaciones:
- Identificar al público objetivo y entender sus expectativas para ofrecer soluciones alineadas con sus necesidades.
- Establecer un vínculo emocional a través de una comunicación asertiva en redes sociales y otros canales digitales.
- Agilizar los procesos de compra, atención y posventa para mejorar la experiencia del cliente.
- Crear programas de fidelización que recompensen la lealtad.
- Mantener una comunicación constante y personalizada con los clientes.
- Actuar con responsabilidad social y transparencia.
Tiendanube agrega que fidelizar no es sólo retener, es generar experiencias que conecten con las personas. Los clientes fidelizados no solo repiten sus compras, sino que también se convierten en promotores de la marca, recomendándola de forma espontánea a través del boca a boca y en canales digitales. La fidelización, en definitiva, es una inversión a largo plazo que fortalece la sostenibilidad de cualquier negocio.