El panorama de la seguridad digital en Colombia se enfrenta a un cambio significativo que podría dejar a más de 622 mil dominios empresariales expuestos a vulnerabilidades de seguridad a partir de 2026. Esta situación surge a raíz de la obligatoria reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS, elementos cruciales para proteger la información digital y fortalecer la confianza en los sitios web.
Según el último informe del MinTIC, Colombia cuenta con más de 622 mil dominios web registrados, todos los cuales podrían verse afectados si no actualizan sus certificados a tiempo. El CA/Browser Forum, con el apoyo de gigantes tecnológicos como Apple, Google, Mozilla y Microsoft, ha decidido reducir la vida útil de estos certificados, marcando un hito en la ciberseguridad global. A partir del 15 de marzo de 2026, la vigencia se reducirá paulatinamente de 200 a 47 días, un proceso que se extenderá hasta 2029.
La reducción en la duración de los certificados tiene como objetivo principal mejorar la seguridad, limitando el uso de información desactualizada o revocada. Además, esta medida promueve la revalidación constante y fomenta la automatización de procesos, lo que a su vez minimiza errores humanos y facilita una gestión más eficiente y escalable.
Sin embargo, esta adaptación representa un desafío considerable para las organizaciones que aún no disponen de una solución automatizada. La gestión manual de certificados con una vigencia cada vez más corta puede abrumar rápidamente a los equipos de TI, generando cuellos de botella y aumentando la probabilidad de fallas de seguridad. Los certificados de corta vigencia solo son efectivos cuando se integran con sistemas de automatización que agilizan la renovación y eliminan errores humanos, asegurando así una seguridad sólida y continua.
Frente a esta coyuntura, Certicámara, en alianza con DigiCert, ha consolidado una solución en el mercado: Trust Lifecycle Manager (TLM). Esta plataforma está diseñada para automatizar, centralizar y simplificar la administración de certificados digitales, permitiendo a las organizaciones enfrentar estos cambios con eficiencia, continuidad y seguridad.
César Cruz Aya, Presidente de Certicámara, enfatizó que “Este cambio marca un hito en la ciberseguridad global. Las organizaciones que no adopten herramientas de automatización enfrentarán mayores riesgos operativos. Con TLM, nuestros clientes ya están preparados para este nuevo estándar”.
Para las empresas colombianas, la adopción de herramientas de gestión automatizada de certificados digitales será fundamental para garantizar la seguridad operativa y la resiliencia digital en los próximos años.