fbpx

¿Qué son los núcleos y por qué es importante su cantidad?

Cada vez con más frecuencia, los fabricantes de celulares anuncian el número de núcleos que tiene un dispositivo: octa-core, quad-core, dual-core, entre muchos otros, son algunos de los términos que se mencionan. Pese a ser muy utilizados, también sucede que muchas personas no están familiarizadas con las ventajas y con qué tan importante es el número de núcleos en su smartphone.

Para empezar, debemos recordar un poco las partes que componen un computador y un teléfono inteligente. La CPU —Unidad de Procesamiento Central, por su sigla en inglés— es el cerebro de nuestros teléfonos. Ella se encarga de realizar todos los cálculos y de convertir a nuestro lenguaje los datos computacionales que nos llegan del dispositivo.

Ahora bien, dentro de esta unidad de cómputo también existen los núcleos. Estos núcleos son los encargados de realizar las operaciones matemáticas necesarias para que el dispositivo funcione correctamente. Hasta hace algunos años, por lo general cada CPU solamente contaba con un núcleo. Sin embargo, a medida que la tecnología avanza y los chips se vuelven más pequeños, las nuevas CPU han podido incorporar más núcleos dentro de una sola unidad de cómputo.

Tan solo hace 10 años, los procesadores se fabricaban con tecnologías de 40 y 65 nanómetros. Sin embargo, hoy en día existen dispositivos que se fabrican con tecnologías de apenas 12 nanómetros (o menos) y que no sacrifican capacidad de cómputo.

Cada núcleo tiene una cierta capacidad para poder desarrollar operaciones más rápidamente. Esta capacidad se mide en MHz (Megahertz) o GHz (Gigahertz). Es una regla general que 1 GHz equivale a 1.000 MHz, y es precisamente esa medida la que vemos comúnmente utilizada para calcular la cantidad de operaciones por segundo que puede realizar una CPU.

La mayor ventaja de tener más núcleos en una CPU es que pueden trabajar paralelamente para ofrecer un mejor rendimiento. Gracias a esto el teléfono podrá manejar mejor la reproducción de videos en alta definición y los videojuegos.

Como regla general, octa-core se refiere a un dispositivo con 8 núcleos; quad-core, a uno con 4 núcleos; hexa-core son 6 núcleos, y dual-core son solamente 2 núcleos. Lo más común es ver teléfonos con por lo menos 4 núcleos, debido a la gran relación entre precio y prestaciones. Pero el límite ya está más arriba: MediaTek, el fabricante taiwanés de procesadores, también cuenta con procesadores deca-core —es decir, con 10 núcleos— como la serie Helio X20 y X30.

¿Esto significa que más núcleos es mejor?

En ese orden de ideas, podría pensarse que entonces cualquier dispositivo octa-core debe ser más potente que uno con solamente 6 núcleos. Sin embargo, la realidad es un poco más complicada, ya que los fabricantes de procesadores y SoC también deben priorizar el rendimiento de la batería.

MediaTek, por ejemplo, cuenta con la tecnología CorePilot. Esta se encarga de delegar tareas específicas a ciertos núcleos y unidades del teléfono para mejorar el consumo de la batería y aún así cumplir con las expectativas del cliente.

Núcleos y procesadores

El recientemente lanzado LG Q60, que cuenta con el procesador Helio P22 octa-core de MediaTek, es un ejemplo perfecto de esto. Si bien el dispositivo tiene 8 núcleos, no todos están fabricados para cumplir las mismas funciones. De los 8 núcleos, 4 tienen una velocidad máxima de 2 GHz, mientras que los otros 4 cuentan con 1,5 GHz.

Esto se traduce en que el dispositivo puede asignar tareas distintas a los núcleos dependiendo de cuál es su función. Por ejemplo, puede que para navegar la web y revisar correos no sea necesario usar 2 GHz, entonces el sistema automáticamente lo asigna a un núcleo un poco menos potente pero que igual cumple la tarea sin afectar al usuario.

Hace poco hicimos la reseña del LQ Q60, y nuestras impresiones fueron buenas. Puede leerla en este enlace.

Es por esta razón que no siempre se puede decir que más núcleos equivalen a un mejor desempeño, si no hay una tecnología que priorice su desempeño; pero lo cierto es que tener más núcleos trae muchas otras ventajas dependiendo de las funciones integradas en el chip.

¿Esto significa menos batería?

Aunque pudiera parecer contradictorio, en ocasiones tener más núcleos puede mejorar por mucho el rendimiento de la batería de un móvil. Como decíamos anteriormente, es muy común que en un mismo procesador se tengan núcleos con diferentes frecuencias.

Si un celular tiene 4 núcleos que pueden correr a 2 GHz, el uso constante de esta frecuencia hará que la batería se gaste mucho más rápidamente, incluso si solamente se hacen tareas básicas como navegar en Internet y revisar correos. Si, en cambio, el teléfono es capaz de asignar estas tareas más básicas a los núcleos menos potentes, el consumo de batería será mucho menor.

Para mejorar el rendimiento sin sacrificar el consumo, también se cuenta con una  característica llamada big.LITTLE. Esta es una arquitectura de procesamiento heterogéneo que usa dos tipos de procesadores. Los procesadores ‘LITTLE’ están diseñados con la mejor eficiencia de poder, mientras que los procesadores ‘big’ son utilizados con el máximo poder de cómputo en mente.

Y aunque pudiera pensarse que entonces el teléfono no es tan rápido como podría serlo, los sistemas inteligentes integrados se encargan de cambiar a los núcleos más potentes cuando se realizan tareas más demandantes. Gracias a esto, el teléfono puede utilizar los núcleos menos potentes para tareas básicas y cambiar automáticamente a los más poderosos cuando se reproducen contenidos en alta definición o se abren videojuegos.

Aunque el tema de los núcleos puede resultar algo confuso, es importante por lo menos entender lo básico para hacer una mejor elección a la hora de comprar y conocer así el funcionamiento de nuestros dispositivos.

Imagen principal: Jason Leung en Unsplash

Este contenido fue desarrollado con apoyo de MediaTek, que no ha influido en el enfoque editorial. Entre MediaTek e Impacto TIC existen acuerdos comerciales a efectos de comunicar información factual y objetiva sobre innovación tecnológica.

Este contenido fue desarrollado con apoyo de MediaTek, que no ha influido en el enfoque editorial. Impacto TIC y MediaTek tienen acuerdos comerciales para desarrollar contenidos sobre innovación en tecnología móvil.

Sebastián Romero Torres
Sebastián Romero Torres
Filósofo de formación y geek empedernido. Amante de los videojuegos, la tecnología, la música y el espacio.

Contenidos relacionados