Guía práctica

¿Qué es un UPS y cuál necesita para proteger sus dispositivos?



Dirección copiada

Las fuentes de poder ininterrumpido (UPS) son esenciales para proteger equipos y datos frente a cortes eléctricos y variaciones de voltaje. Esta guía explica qué es una UPS, cómo calcular la potencia en VA y W, y los tipos definidos por la norma IEC 62040-3 (VFD, VI, VFI). Incluye consejos para elegir el modelo.

Actualizado el 29 de oct de 2025

En un entorno cada vez más digitalizado, donde la continuidad eléctrica define la productividad, las fuentes de poder ininterrumpido (UPS) se han convertido en un componente esencial tanto en hogares como en empresas. Estos sistemas no solo protegen equipos electrónicos frente a cortes y fluctuaciones de energía, sino que también aseguran la estabilidad operativa de redes, servidores y dispositivos críticos. La eficiencia energética y la sostenibilidad también influyen en esta elección, como explicamos cuando hablamos de energías renovables en Colombia, un análisis sobre los avances y retos del modelo energético nacional. Entender cómo funcionan las UPS, qué tipos existen según la norma IEC 62040-3 y cómo dimensionarlas correctamente es clave para evitar pérdidas de datos, daños de hardware y paradas inesperadas en entornos de trabajo conectados.

🧠 En 30 segundos

  • Qué es: una UPS (Uninterruptible Power Supply) regula la energía y mantiene los equipos encendidos con su batería ante cortes o fluctuaciones.
  • Cómo elegir: suma los W de tus equipos y conviértelos a VA considerando el factor de potencia (PF). Regla práctica: holgura ≈ 1,2× para crecimiento y picos (Eaton).
  • Topologías (IEC 62040-3): VFD (standby), VI (line-interactive) y VFI (double-conversion); esta última evita transferencias y ofrece salida más estable (Schneider Electric).
  • Colombia: las instalaciones deben cumplir el RETIE 2024 (MinEnergía).
  • Resultado: protege datos, evita daños y mejora la continuidad operativa en hogar, oficina, retail y pymes.

A menudo, cuando compramos electrodomésticos y otros dispositivos, el apartado de la electricidad es lo que menos tenemos en la cabeza. Adquirimos computadoras, televisores, consolas de entretenimiento y videojuegos; podemos gastar bastante dinero, pero no pensamos mucho en cómo proteger la inversión que hemos hecho. Además, para remediar la falta de tomacorrientes en algunos espacios de la casa, usamos multicontactos para conectar varios dispositivos. Además del riesgo de sobrecargar la toma, los dispositivos también están expuestos a subidas y bajones de tensión. Por eso muchas empresas —y cada vez más hogares— prefieren contar con una UPS (fuente de poder ininterrumpido).

Una UPSUninterruptible Power Supply o fuente de poder ininterrumpido— se conecta a un tomacorriente y, además de regular la electricidad, cuenta con una batería interna. Si se pierde el voltaje o hay un apagón, la UPS mantiene encendidos los equipos durante minutos valiosos para guardar el trabajo y apagar de forma segura.

La autonomía exacta depende del tamaño de la UPS y de la carga conectada, pero esos minutos suelen ser críticos para evitar pérdidas de datos y daños electrónicos.

ups en riesgo por tormenta eléctrica
Los rayos y la lluvia pueden dañar dispositivos conectados.(imagen generada con IA)

En el pasado, las UPS eran comunes en entornos profesionales. Con el tiempo, su costo bajó y hoy muchos usuarios las usan en casa. En Colombia existen líneas residenciales como APC Easy-UPS BV que acercan esta protección.

El uso de una UPS —sea profesional o residencial— es una inversión inteligente para proteger equipos y datos en una época tan conectada.

Función de una UPS

La función principal de una UPS es brindar respaldo ante cortes y estabilización frente a variaciones de voltaje. Así, servidores, computadoras, routers y sistemas de comunicación continúan operando y evitan apagados abruptos que dañen componentes o corrompan datos.

Aparatos que se pueden conectar

  1. Computadoras de escritorio y portátiles
  2. Servidores y almacenamiento
  3. Routers, módems y switches
  4. Impresoras y escáneres
  5. Televisores y consolas
  6. Equipos de sonido/cine en casa
  7. Cámaras de seguridad
  8. Dispositivos médicos sensibles
  9. Sistemas de control de acceso

Beneficios en el hogar, el teletrabajo y la empresa

En teletrabajo, una UPS evita interrupciones, protege frente a fluctuaciones y alarga la vida útil de los equipos. En negocios y pymes, aporta continuidad operativa y reduce riesgos de pérdida de información.

Tipos de UPS y cuándo elegir cada uno

Según la IEC 62040-3, las UPS se clasifican por comportamiento de salida: VFD (standby/offline), VI (line-interactive) y VFI (double-conversion). Las diferencias clave están en la transferencia a batería, la regulación y la estabilidad de la energía. Recursos: whitepaper Schneider y síntesis técnica.

CriterioStandby (VFD)Line-interactive (VI)Double-conversion (VFI)Uso típico
Transferencia a bateríaSí (ms)Sí (más rápida)No (cero transferencia)
Regulación de voltajeBásicaAVR integradoAC-DC-AC continua
Protección ante variacionesBajaMediaAlta
Eficiencia típicaAltaMuy altaMedia-alta
Sensibilidad a cargas con PFCMediaMediaBajaServidores/finanzas/edge
Casos recomendadosHogar/estaciones básicasOficinas, retail POSServidores, pagos, data center
Clasificación basada en IEC 62040-3 y documentación técnica de Schneider Electric.

VA vs W: cómo dimensionar una UPS

Las UPS se agrupan por VA y W. Para dimensionar: suma los W de los equipos y conviértelos a VA con el factor de potencia (PF): VA = W / PF. Ejemplo de Eaton: 525 W con PF 0,7 ⇒ 750 VA. Añade holgura ~1,2× para futuras cargas y picos.

Si vas a comprar una UPS, verifica la carga total y considera modelos con margen como APC Easy-UPS BV 500 VA (ejemplo para hogar/oficina pequeña).

¿Cómo se alimenta y cuánto dura la energía?

Una UPS se alimenta de la red (CA) y carga su batería interna. La autonomía depende de la capacidad de la batería, el consumo en W, la topología y el estado de la batería. Las fichas del fabricante indican autonomía por carga (ej. 50%, 100%).

Instalación segura y cumplimiento (Colombia)

En Colombia aplica el RETIE 2024 (Resolución 40117 de 2024; sitio MinEnergía). Además de la UPS, la protección contra sobretensiones (SPD) es recomendable: tipos 1/2 en tablero y tipo 3 cerca del equipo, según guías de la industria (DITEK, Leviton).

Casos rápidos B2B: ¿qué topología conviene?

  • Retail (POS + router): VI (line-interactive) por equilibrio costo-protección y AVR.
  • Oficina fintech / servidor de archivos: VFI (double-conversion) para salida estable y cero transferencia.
  • Pyme con racks: VFI en montaje rack para cargas con PFC y continuidad de servicios. Este tipo de configuración es la misma que utilizan los data centers para garantizar energía estable y sin interrupciones en entornos críticos.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo calcular el retorno de inversión (ROI) de una UPS empresarial? El ROI se estima comparando el costo de la UPS con las pérdidas evitadas por interrupciones eléctricas, daños en equipos o paradas no planificadas. También se considera el ahorro energético en modos ECO y la reducción de mantenimientos correctivos.
  • ¿Qué indicadores permiten evaluar la confiabilidad de una UPS? La confiabilidad se mide con métricas como MTBF (tiempo medio entre fallos) y eficiencia nominal. Los modelos con monitoreo remoto SNMP y registro de eventos facilitan la gestión proactiva de incidentes eléctricos.
  • ¿Por qué integrar una UPS con el sistema de monitoreo de infraestructura? La integración permite recibir alertas tempranas, automatizar apagados seguros y correlacionar fallos eléctricos con eventos de red o servidores. Así se reduce el tiempo medio de recuperación (MTTR) y se mejora la disponibilidad del servicio.
  • ¿Qué papel juega la eficiencia energética en la elección de una UPS moderna? Los modelos de doble conversión con modo ECO o standby inteligente reducen el consumo hasta un 30 % frente a sistemas antiguos. Esto se traduce en menores costos operativos y cumplimiento de estándares ambientales como Energy Star o IEC 62040-3.
  • ¿Cómo planificar la capacidad de respaldo ante futuras expansiones tecnológicas? Conviene proyectar la carga eléctrica esperada en un horizonte de 3 a 5 años y aplicar una holgura mínima del 20 %. Las UPS modulares o escalables permiten ampliar potencia sin interrumpir la operación ni reemplazar toda la unidad.

Fuentes consultadas


Artículos relacionados