ENTREVISTA

SAP: La apuesta es subir a todo el mundo a la Nube



Dirección copiada

En el marco de ANDICOM 40, Catalina Manrique, la Country Manager de SAP en Colombia, destacó el compromiso de su empresa con la Transformación Digital durante su primera participación en el evento de tecnología más importante del país. A continuación, se presentan los mensajes clave de la directiva.

Publicado el 9 de sept de 2025

Jorge Hernández

Periodista de tecnología, escritor y libretista. Editor en ImpactoTIC



Los mensajes de SAP en ANDICOM 40 compartidos por su lider Catalina Manrique, la  country managerLos mensajes de SAP en ANDICOM 40 compartidos por su lider Catalina Manrique, la  country manager
Los mensajes de SAP en ANDICOM 40 compartidos por su lider Catalina Manrique, la  country manager.

“La apuesta es subir a todo el mundo a la Nube”, afirmó Catalina Manrique, la  country manager de SAP en Colombia, quien con poco más de seis meses en su cargo, debutó en su primera visita a ANDICOM 40 en Cartagena. Un espacio al que llevó el mensaje de una empresa que sigue transformándose.

“Puedo decir que la transformación de SAP en los últimos cinco años, y principalmente en los últimos dos, ha sido a una velocidad que el mercado demanda”, señaló Manrique. Ella recordó cómo esta evolución se ha enfocado en la transición de un modelo tradicional on-premise, con proyectos que podían durar años, a una estrategia basada en la suscripción en la nube.

Además, nos recuerda la country manager, la estrategia actual de SAP se fundamenta en tres grandes pilares. El primero es la Inteligencia Artificial (IA), el segundo es una sólida estrategia de datos, considerada fundamental para que la IA sea potente. Y el tercer pilar son las aplicaciones para áreas como finanzas, ventas y recursos humanos, las cuales se integran a través de la estandarización de datos y la IA. 

A pesar de esta evolución, el ERP sigue siendo el “corazón” del negocio de SAP, representando entre el 50 % y el 60 % de sus operaciones en Colombia. Sin embargo, como lo recordó Manrique: “La prioridad número uno que tenemos en Colombia y a nivel global es cómo acompañamos a todos nuestros clientes a migrar al ERP en la nube”.

Optimismo empresarial frente a la incertidumbre

Durante su participación, Manrique resaltó la resiliencia del sector empresarial colombiano a pesar de la coyuntura política y económica. Afirmó que, a diferencia de la expectativa de que los empresarios pausarían sus inversiones, la realidad es que continúan enfocados en construir un mejor país.

Este optimismo y dinamismo se evidenciaron en las conversaciones con líderes de empresas de todos los tamaños. Según Manrique, los empresarios colombianos no están sintiendo un “freno” en el mercado.

La ejecutiva reconoció que SAP enfrenta retos en el mercado, incluida la competencia, la cual considera sana y “un motor para la innovación”. Manrique destacó que la compañía aborda la competencia con respeto, pero con la convicción de la calidad de su propuesta de valor.

Durante el evento, también se presentaron los resultados de una encuesta reciente realizada a 200 empresas colombianas sobre la adopción de IA. Los datos revelan un alto interés y una inversión significativa en esta tecnología. El 69 % de las empresas encuestadas están interesadas o ya invierten en IA, una cifra superior al promedio del 63 % de la región, según la directiva.

Un dato destacado es que el principal desafío identificado en la encuesta es la “falta de personal calificado”, un hallazgo que Manrique considera un mensaje para las nuevas generaciones sobre la necesidad de adaptar sus habilidades a los requerimientos del mercado tecnológico.

En sus palabras finales, Manrique instó a los líderes del sector público y privado a seguir creyendo en el país y a apostar por la tecnología.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5