TENDENCIAS:

Derechos digitales: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad” 



Dirección copiada

El cierre del primer día de ANDICOM 40 se centró en un debate sobre el futuro digital, destacando la importancia de los derechos y responsabilidades digitales. Un tema que destacó Jesús Herrero, director general de Red.es, quien habló sobre el trabajo de su entidad en España y la responsabilidad de los empresarios.

Publicado el 3 de sept de 2025

Redacción Impacto TIC

Business Continuity & Risk Management Consultant



Derechos digitales y plataformas tecnológicas, “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”

En el primer día de la cuadragésima edición de ANDICOM 40, uno de los congresos de tecnología más importantes del año, se hizo un balance del futuro digital y la importancia de los derechos digitales. El evento, que tuvo lugar en Cartagena, contó con la participación de líderes y empresarios del sector tecnológico, así como con representantes de diversas entidades.

Jesús Herrero, director general de Red.es, fue uno de los protagonistas de la jornada. Durante su intervención, compartió su perspectiva sobre los derechos digitales y el rol de la tecnología en la sociedad, destacando que la tecnología tiene la capacidad de mejorar el mundo.

La charla se centró en la corresponsabilidad de todos los actores en el ecosistema digital, desde los usuarios hasta las grandes plataformas tecnológicas. Herrero hizo un llamado a estas últimas, señalando que “un gran poder conlleva una gran responsabilidad” y que deben ejercerla con generosidad.

No estamos en el viejo oeste

Aunque la tecnología ha conectado a personas en todo el mundo, también ha generado dinámicas perjudiciales que necesitan ser abordadas. Herrero enfatizó que el espacio digital no debe ser visto como un ‘lejano oeste’:

“No podemos hacer del espacio digital un espacio como si fuese el lejano oeste en el que no hay reglas, en el que se pueda acosar hasta las tantas de la madrugada, en el que podemos ver como hay chicas o chicos que reciben imágenes, contenidos, comentarios que no son nada apropiados” destacó el vocero.

Una reflexión más importante que nunca cuando consideramos que “la tecnología impacta en todos los elementos, en cómo nos enamoramos, en cómo discutimos, en cómo gestionamos nuestra ocio, en cómo podemos utilizar nuestro tiempo, y creo que tenemos que pararnos para saber en qué dirección avanzamos”.

Derechos y responsabilidades digitales: un llamado a la acción

Uno de los temas más relevantes abordados al final de la primera jornada de ANDICOM 40 fue la creación de la Carta de Derechos Digitales en España. Esta carta no fue un proyecto gubernamental exclusivo, sino que fue el resultado de la colaboración entre expertos y profesionales de diversas áreas, y fue sometida a debate público para recibir aportes de la ciudadanía. La iniciativa ha servido de inspiración para declaraciones similares en Europa e Iberoamérica.

A partir de esta carta, Herrero destaca cómo se estableció el Observatorio de Derechos Digitales, un espacio que trabaja diariamente en la investigación y promoción de estos temas. El observatorio ha logrado reunir a más de 360 perfiles profesionales diversos para abordar los desafíos que plantea la era digital.

El llamado a la acción se extendió a los empresarios y emprendedores tecnológicos, a quienes se les considera la avanzada del futuro. El mensaje es claro: aquellos que desarrollan tecnología tienen la responsabilidad de hacer que el futuro sea mejor, actuando con visión de negocio y responsabilidad social. La rentabilidad verdadera, según Herrero, se logra a través de la responsabilidad.

La discusión también se centró en la importancia de la educación y la crianza digital. Se enfatizó que los padres no pueden sobreproteger a sus hijos en el mundo físico y, al mismo tiempo, desprotegerlos en el entorno digital. Finalmente, la jornada dejó la reflexión de que la defensa de los derechos digitales debe ir de la mano con el respeto a los deberes y responsabilidades en el entorno digital.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5