“Nos vamos a ir de jugar en el Campín al Olaya”, afirmó Diego Molano, presidente de la ETB, en una rueda de prensa a finales de agosto. Y agregó: “Llevamos casi 8 meses de esta nueva ETB y, cuando empezamos, encontramos una compañía que, la verdad, en un escenario competitivo, era dificilísima”.
El directivo destacó que el factor de éxito número uno en las telecomunicaciones suele ser la economía de escala, es decir, el tamaño. “Y nosotros estamos compitiendo contra monstruos”, señaló Molano.
Por ello, ETB emprendió un proceso de cambio en busca de mayores eficiencias que le han significado 250.000 millones de pesos en ahorros y una meta aún más ambiciosa: aumentar esa cifra a 750.000 millones de pesos en los próximos dos años.
Estos retos no son solo de ETB, sino también del sector de las telecomunicaciones, que actualmente ve su capacidad de tráfico saturada por las demandas de terceros como las compañías de streaming. “El 70 % del tráfico de esta compañía es de esos OTT. ¿Y saben cuánta plata nos dan ellos? Cero”, comentó Molano.
Ante este escenario, ETB se ha enfocado en transformarse: “Nosotros decidimos pasar del mundo telco al mundo techco, y eso significa ser los que proveemos soluciones. Entonces, no solo conectamos, sino que realmente nos enfocamos en que nuestros clientes sean exitosos con las herramientas digitales”.
Índice de temas
Casos de éxito con IA en ETB
Uno de los ejes principales en la transformación de la ETB es la Inteligencia Artificial, un tema destacado por Fabián Villalobos, vicepresidente de innovación tecnológica, transformación digital y ecosistemas de gobierno de la empresa. Villalobos mencionó un trío de iniciativas exitosas en este sentido:
- Chatico: Un bot que asiste a los ciudadanos de Bogotá con información sobre trámites, movilidad y otros servicios de la ciudad. Ha sido galardonado con distinciones internacionales.
- arIA: Un bot de IA que ayuda a los técnicos de campo en la reparación de la red, propuesto por el mismo sindicato de trabajadores de la ETB.
- VeriBot: Un asistente legal de IA desarrollado con Google Notebook LM, que ha reducido el tiempo de respuesta legal en un 75 %.
Pero esto es solo una muestra; el plan de transformación de ETB incluye el desarrollo de aplicaciones y soluciones en áreas clave como educación (EdTech), salud (HealthTech) y gobierno (GovTech). En este contexto, la empresa ha establecido alianzas con compañías como Google, Oracle, Fortinet y AWS, entre otras.
Adicionalmente, Molano destacó el trabajo con emprendimientos colombianos (startups), a los que busca apoyar para que se conviertan en habilitadores del desarrollo. “Estamos trabajando con startups. ¿Por qué? Porque las startups son grandes motores de innovación que nos ayudan a transformar la cultura de ETB”.
Una nueva filosofía detrás del cambio
Como parte de su nueva misión general, ETB ha adoptado una filosofía de innovación que ha denominado “Design Wins”, diseñada por Claudia Albornoz, directora de innovación y user experience de ETB. Se trata de una estrategia integral que mezcla Design Thinking “para poder diseñar las soluciones; luego desarrollamos temas de Scrum y después crecemos con Blitzscaling. Es un círculo permanente”, explica Villalobos.
La innovación en ETB no solo proviene de la gerencia, sino que también es impulsada por sus propios empleados. Miembros del sindicato, a menudo vistos como tradicionales, han desarrollado proyectos con Inteligencia Artificial para mejorar la operación. Molano resaltó cómo en un taller interno de la empresa, de los 10 proyectos presentados por el sindicato, 7 incluyeron el uso de IA.