TRANSFORMACIÓN DIGITAL

SmartWiFi: Así se personaliza la experiencia de estadios inteligentes rumbo al Mundial 2026



Dirección copiada

Los estadios en Latinoamérica, al igual que los del Mundial 2026, empiezan a apostar por redes SmartWiFi que personalizan la experiencia de los hinchas, monetizan la conectividad y optimizan operaciones.

Publicado el 15 de jul de 2025

Redacción Impacto TIC

Business Continuity & Risk Management Consultant



SmartWiFi - Estadio inteligente, WiFi inteligente
SmartWiFi – Estadio inteligente, WiFi inteligente

El fútbol y el entretenimiento viven una Transformación Digital acelerada. Con el Mundial 2026 a la vuelta de la esquina como referente global, y una agenda de conciertos y eventos deportivos en aumento, los estadios y centros de espectáculos en Colombia y Latinoamérica se preparan para un salto tecnológico: la adopción de redes SmartWiFi, capaces de personalizar la experiencia del usuario y convertir la conectividad en un canal de monetización y análisis estratégico.

Según un informe Smart Stadium Market, de TechSci Research, el mercado global de estadios inteligentes crecerá a una tasa anual del 19,3 % hasta 2028. Este dato, actualizado a 2024, muestra una tendencia en firme: la digitalización de la experiencia del hincha será una ventaja competitiva clave.


Del WiFi básico a la inteligencia de datos: el nuevo estándar

Durante años, la señal WiFi de los estadios fue un simple servicio de valor agregado (y de muy mala calidad y disponibilidad, hay que decirlo). Hoy, soluciones como SmartWiFi, desarrollada por Datawifi, empresa especializada en inteligencia de negocio en redes Wifi, han elevado este estándar al permitir que los espacios deportivos transformen la conectividad en una fuente de datos, ingresos y personalización.

“WiFi en los estadios ahora es una valiosa fuente de ‘insights’ que permite entender mejor a las audiencias y monetizar puntos de contacto que antes se desaprovechaban”, afirma Yassef Lotina, CEO de Datawifi.

A través de portales cautivos inteligentes como SmartWiFi, los visitantes inician su conexión recibiendo información personalizada sobre marcas, actividades, campañas y programas de fidelización, antes de navegar en la Web. Así, el estadio obtiene datos estratégicos –como frecuencia de visitas, zonas más concurridas, respuesta a campañas y satisfacción en tiempo real– que optimizan la operación y la experiencia del usuario.


Personalización, activaciones y monetización en tiempo real

La conectividad inteligente permite realizar activaciones instantáneas y segmentadas, abrir canales de comunicación directa y medir la satisfacción del público en tiempo real. Pero el verdadero diferencial llega con la integración de Inteligencia Artificial. Datawifi lanzó recientemente su motor de análisis Data Success Manager (DSM), que interpreta el comportamiento de los hinchas y sugiere acciones para potenciar la interacción y los ingresos.

“Estos análisis permiten a los equipos de tecnología y marketing adaptar sus estrategias al momento, crear promociones personalizadas, mejorar la distribución del personal, e incluso evitar congestiones en áreas críticas”, explica Lotina.

Otro avance es la migración ágil de datos históricos con soluciones como DataFlow, que facilitan el cambio a portales inteligentes sin pérdida de información y en menos de 24 horas, minimizando los riesgos y garantizando la continuidad operativa.


Casos de éxito: de México a Colombia

El estadio de béisbol Alfredo Harp Helú –sede de los Diablos Rojos de Ciudad de México– es uno de los primeros en implementar SmartWiFi. Los resultados incluyen un aumento de la interacción digital con los fanáticos, nuevos ingresos por publicidad y servicios premium, y una mejor comprensión del público.

En Colombia, El Campín, la casa de Millonarios y Santa Fe y uno de los estadios más emblemáticos de Suramérica, se encuentra en proceso de integración de esta tecnología, anticipando la demanda de conectividad personalizada y eficiente, las expectativas cada vez mayores de los asistentes y, con la construcción del nuevo estadio, el aumento de espectáculos masivos..


¿Por qué importa para las empresas y los tomadores de decisión?

La apuesta por redes inteligentes de WiFi no solo responde a las exigencias del público, sino que abre oportunidades de monetización, mejora la seguridad, optimiza la operación y fortalece la reputación del lugar. Para empresas y líderes de TI, entender y aprovechar estos desarrollos es fundamental, pues la gestión de datos y la experiencia del usuario impactan directamente en ingresos y percepción de marca.

De acuerdo con el reporte Smart Stadium Market de TechSci Research y la guía de buenas prácticas del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), la inversión en infraestructuras inteligentes se traduce en ventaja competitiva, mayores ingresos y mejor gestión de riesgos. Los estadios empiezan a avanzar en este camino, y dan la pauta para otra clase de espacios.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5