3.000 empleados en Colombia parecen no ser suficientes, o al menos no para satisfacer los planes de crecimiento del nuevo gerente de NTT Data para el país, Juan Sebastián Escobar, una multinacional tecnológica de origen japonés que, según Escobar, actualmente presta servicios a 30 de las 50 compañías más grandes del país.
Por ello, en 4 años, Escobar espera que la división colombiana contrate 2.000 nuevos empleados para dar abasto con los planes de expansión y crecimiento, pues la oficina local estará a cargo de las operaciones de Panamá y otras áreas de Centroamérica.
Es importante destacar que esta oferta de talento no solo es reclutada en grandes centros urbanos como Bogotá, sino también en regiones como Quibdó, en el Chocó, y Popayán, en el Cauca, gracias a alianzas de capacitación que NTT Data Colombia tiene con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Índice de temas
La operación Colombia y tecnologías clave
Especialmente fuerte en el sector financiero, utilities, energía y telecomunicaciones, actualmente Juan Sebastián Escobar explica las grandes divisiones de NTT Data Colombia, donde la consultoría tecnológica representa aproximadamente el 70 % de lo que hace la compañía en el país.
Otras áreas de ingresos corresponden al BPO (Business Process Outsourcing), que genera entre el 15 % y el 20 % del negocio en Colombia. Y eso, además de otro tipo de consultoría, más estratégica, responsable del 10 % del negocio en el país.
En lo que se refiere a las áreas de mayor crecimiento, Escobar afirma que los sectores relacionados con datos y, específicamente, con Inteligencia Artificial son los protagonistas de esta era: “Hoy la IA es un vector como no habíamos visto antes de eficiencia y automatización”.
Otras tecnologías y anuncios
Aparte de la Inteligencia Artificial y los agentes de IA, Escobar ve otras tendencias tecnológicas que protagonizarán el mercado colombiano en el 2025, como son las soluciones de pagos, e-commerce, ciberseguridad, ciberresiliencia y modernización de la nube, entre otros.
Además de un futuro creciente en el segmento BPO y de tercerización, donde el vocero asegura que “la tecnología está encontrando eficiencias de entre el 40 % y el 50 % en costos en los procesos de tercerización”.