“Una de cada 1.000 llamadas a un centro de contacto es una llamada de fraude”, Avaya -Andicom 2021

Publicado el 01 Dic 2021

Entrevista-Moises-Quintana-Avaya

Durante el cubrimiento de Impacto TIC en Andicom 2021, nuestro equipo periodístico entrevistó a Moisés Quintana, gerente de ingeniería de ventas de Avaya para América Latina. Si bien es cierto que la primera invitada que pasó por nuestros micrófonos fue la ministra TIC Carmen Ligia Valderrama, el gerente de la empresa de telecomunicaciones fue el primer ejecutivo con el que pudimos hablar.

Avaya es una empresa estadounidense especializada en telecomunicaciones y centros de llamadas, y claramente su presencia y sus propuestas no podrían faltar en este Andicom 2021. Para Quintana, una de las mayores preocupaciones para el sector hoy en día es el fraude cibernético al que muchos sectores de la sociedad se ven expuestos constantemente. “En Avaya buscamos trabajar con temas biométricos para mitigar los fraudes cibernéticos. Una de cada 1.000 llamadas a un centro de contacto es una llamada de fraude. Este fenómeno se incrementó durante la pandemia”, aseguró el ejecutivo.

Otro de los puntos clave para Avaya en Andicom 2021 fue el trabajo híbrido. Recientemente se ha hablado mucho de esta modalidad de trabajo y si es funcional o no. En Avaya creen que sus clientes no están comprando un producto ni una solución, sino una experiencia. Por esa razón es que en Avaya llevan más de 14 años trabajando desde casa y están dispuestos a compartir sus experiencias en un momento en que la pandemia generada por el Cóvid-19 ha forzado la adopción del trabajo remoto e híbrido.

Los invitamos a ver la entrevista completa con Moisés Quintana para conocer más sobre la experiencia de Avaya con el trabajo hibrido y cuál fue su objetivo en Andicom 2021.


Foto principal: guvo59 (Pixabay)

¿Qué te ha parecido este artículo?

I

Redacción Impacto TIC

Equipo de analistas y periodistas sénior especializados en la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y su impacto en Colombia. Nuestra experiencia se centra en ir más allá de los titulares de hardware y software para contextualizar la transformación digital como un motor de desarrollo económico y social. Proporcionamos información estratégica y rigurosa, validando cada dato con fuentes primarias y un conocimiento profundo de las políticas del MinTIC, el mercado de innovación (Fintech, Edtech, etc.) y los retos de la Ciudadanía Digital. Nuestra misión es ser la fuente de información más confiable y autorizada para los líderes de opinión y tomadores de decisiones en el país.

email Sígueme en

Artículos relacionados