Informe de Gartner

Para 2028, lA de agencia tomará de forma independiente al menos el 15 % de las decisiones laborales diarias



Dirección copiada

Gartner describe las tendencias tecnológicas y se centra en 3 áreas clave: la IA como un riesgo imperativo y emergente, las nuevas fronteras de la computación y la sinergia hombre-máquina. Además de plataformas de gobernanza e IA basadas en agencias, criptografía poscuántica, computación espacial y robots multipropósito.

Publicado el 3 de feb. de 2025



Tendencias tecnológicas 2025: claves para los CIO y líderes TI
Tendencias tecnológicas 2025: claves para los CIO y líderes TI

Las tendencias tecnológicas estratégicas para 2025 descritas por Gartner ofrecen un mapa estelar esencial para los CIO y los líderes de TI que desean anticipar y prepararse para el futuro. Para 2028, la IA de agencia tomarán al menos el 15 % de las decisiones laborales diarias de forma independiente, en comparación con el 0 % en 2024.

En el informe: ‘Guía para el CIO: cómo aprovechar el informe de las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas de Gartner‘ se divide en tres macrocategorías que reflejan los principales desafíos y oportunidades del panorama tecnológico emergente.

Tendencias tecnológicas estratégicas de 2025′ de Gartner: Panorama tecnológico en tres categorías

La primera categoría llamada ‘Los imperativos y riesgos de la IA‘, destaca la creciente importancia de la Inteligencia Artificial en las estrategias empresariales y destaca la necesidad de equilibrar la innovación con la gobernanza responsable.

La segunda, ‘Nuevas fronteras de la computación‘, explora las tecnologías emergentes que prometen redefinir los paradigmas computacionales, desde la computación cuántica hasta la inteligencia ambiental invisible.

Por último, la categoría ‘Sinergia entre el hombre y la máquina’ se centra en las tecnologías que están difuminando los límites entre el entorno físico y el digital y que prometen revolucionar las interacciones humanas con la tecnología.

Según Gartner, estas tendencias no son solo previsiones, sino que representan imperativos estratégicos que las empresas deben considerar detenidamente y adoptar medidas decisivas. La adopción e integración de estas tecnologías emergentes prometen aprovechar los modelos de negocio tradicionales, permitir nuevas formas de innovación y abordar los desafíos más apremiantes a los que se enfrentan las empresas en la actualidad.

Para los CIO, comprender y alinearse con estas tendencias será fundamental para impulsar la Transformación Digital de sus organizaciones y mantener una ventaja competitiva en un panorama tecnológico que cambia rápidamente.

Inteligencia Artificial: riesgos imperativos y emergentes

La Inteligencia Artificial se está convirtiendo rápidamente en un imperativo estratégico para las organizaciones, y trae consigo tanto oportunidades revolucionarias como riesgos emergentes que requieren una gestión cuidadosa.

Gartner destaca tres tendencias clave en este ámbito:

  • IA agencial
  • Plataformas de gobernanza de IA
  • seguridad contra la desinformación.

IA de agencia, IA agencial o IA agéntica

La IA agencial o IA de agencia se refiere a sistemas de Inteligencia Artificial diseñados para actuar de manera autónoma con un grado significativo de toma de decisiones, planificación y ejecución de tareas sin intervención humana constante

La IA agéntica, caracterizada por un software capaz de tomar decisiones y actuar de forma autónoma para alcanzar objetivos específicos, promete aumentar significativamente la productividad empresarial. Según las previsiones de Gartner, en 2028, la IA de las agencias tomará de forma independiente al menos el 15 % de las decisiones laborales diarias, en comparación con el 0 % en 2024.

Este cambio de paradigma requerirá que las organizaciones se replanteen los procesos de toma de decisiones y las estructuras de trabajo. Al mismo tiempo, el auge de la IA de agencia subraya la importancia crucial de las plataformas de gobernanza de la IA. Estas plataformas son esenciales para garantizar que el uso de la IA sea responsable, ético y esté alineado con los valores empresariales y las expectativas sociales.

Plataformas de gobernanza de IA

Gartner prevé que, de aquí a 2028, las empresas que utilicen plataformas de gobernanza de la IA obtendrán índices de confianza de los clientes un 30 % más altos y puntajes de cumplimiento normativo un 25 % mejores que sus competidores.

Seguridad contra la desinformación

La tercera tendencia crítica es la seguridad contra la desinformación, una respuesta necesaria a la creciente sofisticación de las técnicas de manipulación de la información mejoradas por la IA. Gartner estima que, para 2028, el 50 % de las empresas adoptará productos, servicios o funcionalidades específicamente para abordar los casos de uso de la seguridad contra la desinformación, en comparación con menos del 5 % en 2024.

Este significativo aumento refleja la creciente conciencia sobre los riesgos asociados a la desinformación y la importancia de salvaguardar la reputación empresarial y la confianza de los clientes en la era digital.

Nuevas fronteras de la informática, de la energía a la híbrida

Las nuevas fronteras de la informática están redefiniendo los paradigmas tecnológicos e impulsando la innovación hacia horizontes inexplorados que prometen transformar radicalmente las capacidades computacionales y la eficiencia energética.

Gartner identifica cuatro tendencias clave en esta área:

  • Criptografía poscuántica.
  • Inteligencia ambiental invisible.
  • Ccomputación energéticamente eficiente.
  • iComputing híbrida.

Criptografía poscuántica

La criptografía poscuántica se perfila como una prioridad crítica en respuesta a la amenaza inminente de los ordenadores cuánticos para las técnicas criptográficas actuales. Gartner prevé que, de aquí a 2029, los avances en la computación cuántica harán que la mayoría de las criptografías asimétricas convencionales sean inseguras, lo que subraya la necesidad urgente de adoptar nuevos métodos de protección de datos.

Inteligencia ambiental invisible

Al mismo tiempo, la inteligencia ambiental invisible está ganando terreno y promete integrar sensores y etiquetas de bajo costo en los objetos cotidianos para rastrear la ubicación y el estado, enviando datos a la nube para su análisis y registro.

Esta tendencia ofrece importantes oportunidades para optimizar las cadenas de suministro y mejorar la eficiencia operativa.

Computación energéticamente eficiente

La informática eficiente desde el punto de vista energético se está convirtiendo en un imperativo, impulsada por la creciente conciencia medioambiental y la necesidad de reducir los costes operativos.

Gartner señala que la huella de carbono es ahora la principal preocupación de la mayoría de las organizaciones de TI, ya que impulsa la innovación hacia tecnologías informáticas más sostenibles.

Por último, la computación híbrida surge como un enfoque revolucionario que combina diferentes tecnologías computacionales, desde las CPU tradicionales hasta los sistemas cuánticos y neuromórficos, para abordar problemas computacionales complejos.

Esta convergencia de tecnologías promete abrir nuevas capacidades y aplicaciones, especialmente relevantes para sectores como la inteligencia artificial, el descubrimiento de fármacos y la optimización de procesos.

Sinergia hombre-máquina: Hacia la inteligencia ambiental

La sinergia hombre-máquina está evolucionando rápidamente, impulsando la innovación hacia una inteligencia ambiental que promete redefinir las interacciones entre los seres humanos y la tecnología.

Gartner identifica tres tendencias clave en este ámbito: la computación espacial, los robots multipropósito y el fortalecimiento neurológico.

    Computación espacial

    La computación espacial surge como una tecnología transformadora que «ancla» el contenido digital en el mundo real y permite a los usuarios interactuar con él de una manera inmersiva e intuitiva.

    Gartner prevé que, para 2028, el 20 % de las personas tendrá una experiencia inmersiva con contenido anclado y geoposicionado de forma persistente al menos una vez a la semana, en comparación con menos del 1 % en 2023.

    Esta tendencia promete revolucionar sectores como la colaboración remota, la formación y el comercio minorista.

    Robots polivalentes

    Los robots multipropósito representan la próxima frontera de la robótica, ya que ofrecen máquinas flexibles capaces de realizar múltiples tareas siguiendo instrucciones o ejemplos humanos. Gartner estima que para 2030, el 80 % de los seres humanos interactuarán a diario con robots inteligentes, en comparación con menos del 10 % en la actualidad.

    Esta expansión masiva de robots multipropósito promete transformar sectores como la logística, la sanidad y los servicios de campo, aumentando la eficiencia y reduciendo los costes operativos.

    Fortalecimiento neurológico

    El fortalecimiento neurológico surge como una frontera avanzada en la sinergia hombre-máquina, con el objetivo de mejorar las capacidades cognitivas humanas mediante tecnologías que leen y decodifican la actividad cerebral, con la posibilidad de «escribir» en el cerebro.

    Gartner prevé que, de aquí a 2030, el 60 % de los trabajadores de TI estarán capacitados y dependerán de tecnologías como las interfaces bidireccionales cerebro-máquina. Esta tendencia plantea importantes problemas éticos y de privacidad, pero también promete revolucionar el aprendizaje, la productividad y la interacción hombre-máquina de formas que antes eran inimaginables.

    Seguridad y gobernanza en la era de la IA y la computación cuántica

    La rápida evolución de la Inteligencia Artificial y la inminente aparición de la computación cuántica están redefiniendo el panorama de la ciberseguridad y la gobernanza tecnológica, y presentan desafíos y oportunidades de innovación sin precedentes. Gartner destaca la importancia crucial de dos tendencias clave en este ámbito: las plataformas de gobernanza de la IA y la criptografía poscuántica.

    Las plataformas de gobernanza de la IA se perfilan como herramientas esenciales para gestionar y controlar los sistemas de IA, garantizando su uso responsable y ético. El objetivo de estas plataformas es garantizar que la IA sea fiable, transparente, justa y responsable, y se ajuste a los valores organizacionales y a las expectativas sociales más amplias.

    Impacto y oportunidad para los CIO: preparar a la organización para el futuro

    Para los CIO, las tendencias tecnológicas estratégicas para 2025 descritas por Gartner representan tanto un desafío importante como una oportunidad sin precedentes para impulsar la transformación digital y posicionar a sus organizaciones para el éxito futuro. El impacto de estas tendencias va mucho más allá del ámbito tecnológico y exige un replanteamiento fundamental de las estrategias empresariales, los modelos operativos y las habilidades necesarias.

    En primer lugar, el auge de la IA de las agencias y las plataformas de gobernanza de la IA ofrece a los CIO la oportunidad de restablecer la forma en que se toman las decisiones dentro de la organización, lo que promete aumentos significativos de la productividad y la eficiencia.

    Estos cambios de paradigma requieren que los CIO guíen la implementación de marcos sólidos de gobernanza de la IA, equilibrando la innovación y la responsabilidad ética. Las nuevas fronteras de la informática, desde la computación cuántica hasta la inteligencia ambiental invisible, ofrecen a los CIO la oportunidad de explorar nuevas capacidades computacionales que podrían revolucionar sectores enteros.

    Fuente: Ai4business.it, Network Digital360

    Artículos relacionados

    Artículo 1 de 5