ENTREVISTA

Diego González: Nunca hemos tenido una licencia de software



Dirección copiada

Con poco más de dos años de operación en el país, Diego González, CEO de Defontana, estuvo de visita en Colombia para hablar de Business Intelligence, analítica de datos y, por supuesto, de negocios. 

Publicado el 15 de abr de 2025



Diego González, CEO de Defontana, estuvo de visita en Colombia para hablar de Business Intelligence
Diego González, CEO de Defontana, estuvo de visita en Colombia para hablar de Business Intelligence.

“Es muy complejo convertir una compañía que nació con licencia de software en una web. ¿Por qué? Porque son dos culturas, dos formas de hacer negocios. En definitiva, son dos empresas distintas”, afirmó Diego González, CEO de Defontana, al hablar del perfil de su empresa.

Recordemos que Defontana es una multinacional tecnológica de origen chileno nacida hace 20 años que, desde sus inicios, se enfocó en la web y en el ERP. “Nunca hemos tenido licencia”, dijo González, quien recordó que en aquella época “ni siquiera existía la nube. En ese entonces se llamaban ASP (Application Services Provider)”. 

Por fortuna, el proceso de facturación electrónica chileno validó el modelo de negocio de esta firma que, como todo emprendimiento, tuvo los desafíos típicos de todo emprendimiento naciente.

“Pagamos el precio de ser pioneros, al estar demasiado adelantados a los tiempos. Y vinieron 5 años en que logramos estabilizar el modelo de negocio”.

Actualmente, con 40.000 clientes en Chile, esta firma cuenta con operaciones en Perú, México y Colombia, enfocándose especialmente en el sector de la mediana y la pequeña empresa.

De la Inteligencia Artificial a la fintech

“Me enamoré de la Inteligencia Artificial porque estamos viviendo un cambio radical en el mundo de la IA y en la gestión empresarial es clave tenerla para poder predecir lo que te va a pasar”, dijo Diego González.

Un ejemplo del potencial de esta tecnología está en anticipar los inventarios y las ventas para tomar decisiones de compra y flujos de caja, especialmente en las pymes. “Porque la compañía mediana no tiene claridad en sus flujos. ¿Por qué? Porque no tiene un equipo grande de administración”.

Además del desarrollo de productos tecnológicos, Defontana ha evolucionado su portafolio de soluciones abarcando el segmento fintech (Defontana fintech), un nicho en el que ya han logrado prestar más de 150.000.000 de dólares en Chile y que esperan lanzar para el resto de América Latina.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5