En la Conferencia de Usuarios Esri (CUE 2025) celebrada en Bogotá, Impacto TIC conversó con Víctor Rincón, investigador de la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma), sobre la transformación de la agroindustria de la palma de aceite gracias a los Sistemas de Información Geográfica en agricultura.
Cenipalma fue una de las instituciones ganadoras del SAG Award 2025, (Special Achievement in GIS) que reconoce a organizaciones y personas de todo el mundo por su trabajo destacado y destacado con la tecnología de Sistemas de Información Geográfica y que se entregó durante el evento.
Allí Rincón destacó que el uso de estas herramientas está permitiendo mejorar la productividad y la sostenibilidad en uno de los sectores más relevantes de la economía colombiana. “Los SIG permiten optimizar los cultivos de palma y hacer más sostenible la producción”, aseguró.

Índice de temas
SIG para la productividad y la sostenibilidad
La implementación de plataformas geoespaciales en la agricultura ha permitido detectar plagas de forma temprana, planificar siembras con mayor precisión y gestionar el recurso hídrico con eficiencia. “Gracias a estas herramientas podemos visualizar las condiciones de los cultivos y actuar de manera preventiva”, explicó el investigador.
El impacto es tangible. De acuerdo con Fedepalma, en 2023 Colombia alcanzó una producción de 1,7 millones de toneladas de aceite de palma. El reto ahora está en garantizar que este crecimiento se alinee con criterios de sostenibilidad ambiental y social, objetivo en el que los Sistemas de Información Geográfica en agricultura juegan un papel central.
Rincón enfatizó que la incorporación de inteligencia artificial potenciará aún más estos avances: “La agricultura no puede quedarse atrás en el aprovechamiento de la Inteligencia Artificial aplicada a los SIG”.El caso de la palma es un ejemplo de cómo el sector agroindustrial colombiano puede competir en los mercados globales mediante la innovación tecnológica y el análisis geoespacial, consolidando al país como líder en producción sostenible.