ESTUDIO

Offshoring Tecnológico: Colombia un destino atractivo para las empresas



Dirección copiada

De acuerdo con un informe de tendencias laborales de Manpower, dentro de los atractivos de Colombia para las empresas extranjeras está el crecimiento de su fuerza laboral activa y el multilingüismo, además de una posición estratégica en el continente.

Publicado el 28 de may de 2024



Offshoring Tecnológico

El offshoring o deslocalización consiste en mover ciertas unidades o departamentos de negocio de las empresas lejos de su casa matriz, aprovechando las ventajas fiscales, de ubicación o de talento humano en dicho país. De acuerdo con el último reporte de tendencias laborales 2024 de ManpowerGroup, el 53 % de los fabricantes en el mundo afirma haber deslocalizado operaciones en los últimos 24 meses.

En medio del crecimiento global de este mercado, Colombia se posiciona como un destino líder para empresas que buscan trasladar  servicios y procesos tecnológicos. Gracias a la combinación de talento calificado, infraestructura moderna y costos competitivos, el país ha ganado reconocimiento internacional como un centro de excelencia en el sector tecnológico.

En la última década, consultoras como Tholons, especializada en deslocalización, y Gartner, en investigación tecnológica, han catalogado al país como uno de los 30 líderes mundiales en offshoring, con un crecimiento constante. Estas compañías, junto con otras multinacionales han reconocido el potencial de Colombia en la prestación de servicios de atención al cliente, soporte técnico y desarrollo de outsourcing.

Según el más reciente Índice Subnacional de Competitividad en Innovación de América Latina de 2023, publicado por la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, el país ha avanzado en la asignación de recursos para I+D ( investigación y desarrollo) con un crecimiento consistente en todas las regiones del país.

Equilibrio salarial y oportunidades laborales

De acuerdo con cifras de Fedesoft, para el 2023 las tasas de crecimiento anuales en la industria tecnológica se han mantenido entre 10 % y 15 %, lo que se traduce en un impulso al empleo del país.

El offshoring ofrece una alternativa viable al proporcionar acceso a talento de calidad a costos competitivos, permitiendo a las empresas mantener su rendimiento en el mercado, mientras ofrecen oportunidades laborales atractiva.

Según el reporte de ManpowerGroup de la Era de la Adaptabilidad: la incertidumbre económica impide a 23 % de los trabajadores conseguir el empleo que desean, mientras que las empresas luchan por encontrar el equilibrio entre salarios atractivos y crecimiento rentable.

“El offshoring no solo representa una estrategia empresarial eficiente para garantizar la competitividad en un mercado globalizado, sino que también brinda oportunidades concretas para el crecimiento laboral y la flexibilidad en un entorno económico en constante cambio”, afirma Ricardo Morales, Director General de Experis, marca de ManpowerGroup experta en talento especializado en IT y soluciones de tecnología.

A medida que Colombia continúa fortaleciendo su posición como exportador de talento tecnológico, se espera que la práctica de la deslocalización juegue un papel crucial en la expansión de su economía digital. Con políticas orientadas a promover la innovación y el desarrollo tecnológico en todo el país, Colombia está preparada para seguir liderando la transformación digital en la región.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5