Lo bueno y lo malo de Internet.org, el ‘regalo’ de Zuckerberg para Colombia

Publicado el 15 Ene 2015

Internet-org-el-regalo-de-Mark-Zuckerberg-para-Colombia

El 14 de enero de  2015 Colombia se convirtió en el primer país de América y cuarto en el mundo que oficialmente cuenta con Internet.org, la iniciativa de Facebook y Mark Zuckerberg que busca llevar conectividad a los dos tercios del planeta que aún no se han conectado a Internet.

La promesa, a simple vista, es muy generosa: los 8 millones de usuarios del operador móvil Tigo Colombia podrán acceder a 15 servicios en línea gratuitamente, incluso si no tienen saldo en prepago o si están ‘colgados’ con sus pagos en pospago.

Solo necesitarán un teléfono de gama media o baja para disfrutar de estos 15 servicios, entre los cuales se encuentran Facebook, Facebook Messenger, Wikipedia, Icfes, 1doc3, Girl Effect, Agronet y el sitio web de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Suena atractivo y podría convertirse en la oportunidad que los colombianos más pobres necesitaban para conectarse por primera vez, y para quienes pueden aprovechar al máximo algunos de estos sitios, como las víctimas de la violencia o niñas en comunidades vulnerables.

Sin embargo, hay críticas fuertes al anuncio, que van desde que es mentiroso –Internet.org NO ofrece acceso gratuito a Internet, que cuenta con millones de sitios y servicios, sino a solo 15 de ellos– hasta críticas de que es solo una estrategia comercial de Facebook y Tigo, que es una amenaza a la neutralidad de la red y a los rivales de los 15 servicios incluidos, y que perjudica la privacidad de los usuarios.

En este hangout, intentaremos contar con distintas voces, críticas o defensoras de Internet.org. También estamos intentando contar con un vocero del Ministerio TIC Colombia , uno de Facebook y uno de Tigo Colombia para que expliquen mejor qué es lo que se ofrecerá (pues en los 2 eventos con Zuckerberg no se dieron los esperados detalles).

Este hangout, iniciativa de Ricardo Galán y Mauricio Jaramillo, busca que todos tengan la información necesaria para formarse su propia opinión. También participan:

Santiago Villegas Ceballos: Estratega digital con más de 18 años de experiencia aplicando principios de Cultura Digital.

Pablo Arrieta: Experto en Nuevas Tecnologías y consultor en Latinoamérica para Macromedia, Adobe, Wacom, Nokia entre otras.

Alejandro Delgado: Consultor TIC y asesor del Ministerio TIC de Colombia.

¿Tienes preguntas o sugerencias para los panelistas invitados? Las esperamos en Twitter o en los comentarios en esta página.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Mauricio Jaramillo Marín

Mauricio Jaramillo Marín

Director de Impacto TIC, parte de Nextwork360, y Hangouts de Periodismo. Conferencista, consultor en comunicación digital y formador en Colombia y Latinoamérica. Sus campos de acción son: Tecnología, Innovación y Ciencia; Periodismo, Comunicación Digital; Educación Digital, Ciudadanía Digital; y la lucha contra la desinformación. Le apasiona servir a la sociedad y contribuir a su transformación por medio de proyectos y contenidos periodísticos, así como a través de formación y capacitación. Todavía cree que es posible cambiar el mundo, y que el periodismo, Internet y las TIC son esenciales para lograrlo. Por ello, desde Impacto TIC y Hangouts de Periodismo ayuda a tomadores de decisiones, empresas, gobiernos, periodistas y ciudadanos en general a tener mejor información y más conocimiento para aprovechar las oportunidades del mundo digital.

email Sígueme en

Artículos relacionados