La colaboración entre equipos es la esencia de la gerencia moderna, más en tiempos de cambio constante. Para conocer un poco cómo los altos directivos están afrontando los retos de las organizaciones, NetSuite organizó el Live TIC ‘Liderazgo del futuro: CEO y CFO frente a los desafíos de 2025’. Un espacio que contó con representantes de México, Guatemala y Colombia, entre otros países de la región.
Se trata de una tendencia global. Como muestra, “el reporte del futuro del empleo del Foro Económico Mundial menciona que el 40 % de las habilidades que se requieren para contratar cambiarán a partir de 2025”, afirmó Paulina Martinez Zavala, directora de Finanzas Operativas de 99minutos.com y una de las protagonistas de nuestro Live TIC.
Recordemos que 99minutos es una plataforma internacional líder en envíos rápidos, ofreciendo envíos en el mismo día, en 90 minutos o en una hora programada. En su intervención, Martínez destacó además el uso de diferentes habilidades más allá de las técnicas y el uso de metodologías ágiles en las organizaciones, y dio relevancia especial a la colaboración entre dos protagonistas de las transformaciones empresariales: los CEO y los CFO:
“Para mí hay tres pilares muy importantes, que son la visión compartida, la comunicación y la confianza. De esa forma, el CFO y el CEO podrán seguir el mismo rumbo de los objetivos de la organización y complementarse. Simplemente, mientras el CEO pone las estrategias de crecimiento y expansión, el CFO, a la par, ve la viabilidad de los proyectos y cómo realizarlos de manera más eficiente”.
Índice de temas
La democratización de los datos
Una de las bases de esta colaboración entre líderes dentro de una empresa es la información, un punto en el cual Helen Passarelli, COO de Corchos, una empresa referente del sector vinícola en la región, es partidaria. Especialmente de una tendencia que califica como la ‘democratización de los datos’: “El conocimiento, por lo menos un conocimiento básico, ya no puede estar en manos exclusivas de nuestras áreas digitales o de tecnología”.
“Pongámosles los datos y su acceso a todos nuestros colaboradores y que, en lugar de que seamos unos pocos custodiando la información, la democraticemos porque al final, ¿quién mejor que el que está al frente de batalla, de cara al cliente, de cara al proveedor, para poder ofrecernos ideas innovadoras de cómo crecer en nuestro negocio?”, dijo Passarelli.
Y no solo es cuestión de tecnología, para Passarelli el liderazgo ha evolucionado en los últimos años, pasando de un modelo de dirección a un ecosistema colaborativo: “Las empresas nos hemos dividido en áreas y departamentos. ¿Qué sucedía? Que anteriormente el líder estaba muy enfocado en esta visión de túnel en los objetivos. Hoy el liderazgo ha migrado hacia uno en el cual cada uno de nosotros está llamado a ser facilitador, facilitador interdepartamental”.
Los pilares del liderazgo
Juan Carlos Ruiz, director de ventas para MCR y sur de Oracle NetSuite, agrega otros puntos necesarios en el liderazgo moderno que deben partir de 3 pilares básicos: la visión, el control y la agilidad.
Según Ruiz, la visión se refiere a esa capacidad de verse en diferentes momentos como organización: “Yo tengo que verme hacia atrás para saber qué hice, qué hice bien y qué me ha llevado hasta acá. Y debo tener una visión, y ahí tiene que ver con todos los temas de datos de hacia dónde quiero visualizar mi organización en el futuro”.
En lo que se refiere a agilidad, Ruiz destaca cómo vivimos en tiempos acelerados y la alta gerencia debe ser consciente de su capacidad “de ver los desafíos que voy a tener como organización y las oportunidades que voy a tener y cómo voy a capitalizar esas oportunidades que tengo en el mercado. Porque si yo no las tomó de manera rápida, seguramente va a llegar un competidor que lo va a tomar primero”.
En tercer lugar, control es saber administrar estas variables. “Si yo tengo la visión y ya tengo claro hacia dónde voy y si tengo la agilidad, pero voy a 500 kilómetros por hora a la hora de agarrar una curva, pues muy probablemente me voy a salir de la vía”, afirmó el directivo.
Errores comunes en la alta gerencia
A pesar de todos los esfuerzos, es normal cometer errores en el camino, algunos de los cuales son más usuales que otros, un tema tratado por Ruiz donde destacó el trabajo en silos, de forma independiente a los objetivos de la compañía. “Es fundamental que los CFO se alineen con la estrategia digital de la empresa y trabajen en conjunto con otras áreas para lograr una transformación digital exitosa”.
Otro error común entre estos líderes de la alta gerencia es enfocarse en monetizar todo en el corto plazo, perdiendo de vista el valor agregado que la tecnología puede aportar a largo plazo. Un punto en el que Ruiz agregó:
“Al final hay muchísimos temas cualitativos en eficiencia que hace que no sean tan fáciles de monetizar o de materializar. Cuando un CFO se enfoca en eso, en que todo tiene que tener ese retorno de inversión, se pierde un valor agregado súper importante que la tecnología per se va a traer”.
IA y tecnologías clave para los CFO y CEO
La tecnología fue otro de los ejes del Live TIC, destacando su impacto en el área de finanzas, incluyendo tendencias como la Inteligencia Artificial para automatizar tareas rutinarias; la analítica y el Big Data para la toma de decisiones; y el Blockchain para la seguridad de las transacciones y pagos.
Respecto a la IA, Paulina Martinez recuerda como en 99 Minutos sus soluciones tecnológicas “ya tienen incorporadas habilidades de Inteligencia Artificial que nos ayudan a cruzar datos desde un RFC de un proveedor, y su cuenta bancaria con nuestro sistema fiscal poderlo tener alineado y evitar tener algún inconveniente al momento de realizar el pago. Todo esto al final del día nos ha permitido gestionar de forma más ágil”.
Ruiz destacó además que la IA en el rol financiero permite automatizar tareas, “órdenes de compra, rendiciones de gastos que se puedan hacer de una manera muchísimo más rápida, lo que permite que tanto el CFO como su equipo se pueda ocupar de tareas más estratégicas”.
Passarelli además dio como ejemplo del potencial de la tecnología a su organización, y recordó como la implementación del ERP de Netsuite tuvo un impacto directo evitando la duplicidad de tareas, reduciendo las digitaciones y disminuyendo el error humano en las transacciones, aumentando el potencial y eficiencia de su empresa.
El evento cerro recordando como en el umbral de una era donde la incertidumbre es la única constante, la colaboración entre la alta gerencia emerge no como una opción, sino como un imperativo estratégico. CEO y CFO, en simbiosis , deben trascender las barreras de los silos organizacionales, abrazando la democratización de los datos y empuñando la tecnología como un arma de transformación masiva.
Si quiere conocer más sobre este Live TIC y sus enseñanzas lo invitamos a verlo en el siguiente enlace.