pagos digitales

Cómo la IA reduce el rechazo de pagos online en comercios



Dirección copiada

¿Sabía que hasta el 15 % de las compras digitales en América Latina fracasan por el rechazo de pagos online, incluso cuando el cliente tiene fondos? Conozca por qué sucede, cómo afecta a comercios y usuarios, y cómo la Inteligencia Artificial, a través del Smart Routing, ofrece soluciones para mejorar la aprobación de transacciones.

Publicado el 28 de abr de 2025



Cómo la IA reduce el rechazo de pagos online en comercios
clueless young pretty caucasian girl holds credit card and looks at phone isolated on green background with copy space

Hacer una compra online y que el pago no pase puede ser una experiencia frustrante. Aunque tenga saldo disponible y el límite de la tarjeta sea suficiente, en ocasiones la transacción no se aprueba. ¿Qué sucede en esos segundos invisibles entre hacer clic en “pagar” y recibir un mensaje de “transacción rechazada”? La respuesta se encuentra en un complejo entramado de validaciones, reglas de seguridad y decisiones automatizadas que, si no están bien optimizadas, pueden bloquear pagos legítimos.

En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) comienza a desempeñar un papel crucial. Una de las herramientas más relevantes es el Ruteo Inteligente (Smart Routing), un sistema que analiza cada operación en milisegundos y selecciona el mejor camino entre múltiples proveedores de pago, emisores y adquirentes. Esto maximiza las oportunidades de aprobación y reduce el número de transacciones rechazadas.

El Smart Routing funciona como un GPS para los pagos. Si una ruta está congestionada o bloqueada, busca una alternativa en tiempo real para llegar al destino: la aprobación del pago”, explica Federico Mazzoli, vicepresidente de producto de dLocal, empresa especializada en soluciones de pago para mercados emergentes. “Gracias a la IA, el sistema aprende continuamente de las transacciones: qué funciona mejor según el país, el banco, el método de pago o incluso la hora del día”, agrega.

El impacto de estas tecnologías no es menor. Según IDC y McKinsey, la inversión global en Inteligencia Artificial superó los 300 mil millones de dólares en 2023. Más allá de las cifras, el valor tangible se observa en mejoras como aprobaciones más rápidas, menor incidencia de fraudes y experiencias digitales más fluidas para usuarios y comercios.

Beneficios para el comercio digital en América Latina

Para los comercios digitales, minimizar el rechazo de pagos es fundamental. Cada transacción no aprobada puede significar una venta perdida y un cliente insatisfecho. De acuerdo con Statista, en América Latina hasta el 15 % de los pagos online son rechazados, incluso cuando los usuarios cuentan con fondos suficientes.

Implementar soluciones basadas en IA, como el Smart Routing, ha permitido a algunas empresas aumentar sus tasas de aprobación entre un 8 % y un 20 %. Estos avances contribuyen a incrementar los ingresos, reducir el abandono del carrito y mejorar la experiencia general del cliente.

Este tipo de innovación es especialmente relevante en nuestra región, donde el volumen de pagos digitales podría duplicarse entre 2023 y 2027, según Americas Market Intelligence. En este crecimiento, la IA desempeñará un rol silencioso pero decisivo, optimizando millones de transacciones en tiempo real.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5