ERP

ERP en la nube: El rol de la IA en su crecimiento



Dirección copiada

El ERP en la nube se consolida como pieza clave de la transformación digital. Con un mercado proyectado en 147 mil millones de dólares y la IA embebida en el 60 % de los sistemas.La automatización, la mejora en asistentes digitales y las alianzas están revolucionando la eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégicas.

Publicado el 5 de mar de 2025



ERP en la nube

Los ERP en la nube permiten a las empresas escalar sus operaciones, automatizar procesos y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. En este artículo encontrará qué son, por qué son importantes y cómo las innovaciones de 2025 marcarán su evolución.

La digitalización empresarial sigue evolucionando y los sistemas ERP en la nube se consolidan como ejes fundamentales de la Transformación Digital. Con un mercado proyectado a alcanzar los 147.7 mil millones de dólares en 2025 y un 60 % de empresas integrando Inteligencia Artificial (IA) en sus plataformas, el panorama del software empresarial está cambiando rápidamente.

¿Por qué los ERP en la nube están creciendo en adopción?

Según datos de HG Insights, el mercado global de ERP experimentará un crecimiento significativo, impulsado por la necesidad de optimizar operaciones, mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia. La adopción de soluciones en la nube permite a las empresas acceder a sistemas escalables, seguros y con capacidad de integración con otras tecnologías emergentes como la IA, el aprendizaje automático y el Internet de las Cosas (IoT).

La Fundación Innovación Bankinter destaca cómo el Cloud Computing ha democratizado el acceso a soluciones de alta gama, como los ERP en la nube, permitiendo que empresas de todos los tamaños, desde grandes multinacionales hasta pymes, compitan en igualdad de condiciones con herramientas como Machine Learning as a Service (MLaaS), que facilita la integración de inteligencia artificial a bajo costo. Esta tendencia facilita a las pequeñas empresas acceder a tecnologías avanzadas que antes solo estaban disponibles para las grandes corporaciones.

¿Qué tecnologías están impulsando la evolución de los ERP?

Research and Markets destaca que la IA embebida en los ERP permite una gestión más eficiente de la cadena de suministro, una relación más cercana con los clientes y una mejor asignación de recursos. En Colombia, empresas como Brinsa han apostado por soluciones como RISE with SAP y SAP Business Technology Platform (BTP) para fortalecer sus procesos y responder a los desafíos del mercado.

ADEN International Business School resalta cómo la digitalización, incluida la implementación de plataformas basadas en la nube, ha transformado la gestión de operaciones y logística. Según su informe “Logística y Operaciones: Claves para la Gestión y el Crecimiento Empresarial en 2025”, las organizaciones están utilizando estas soluciones para anticiparse a las demandas del mercado y ajustar sus estrategias de manera más ágil y eficiente, lo que permite mejorar la competitividad.

¿Cuáles son las principales innovaciones en ERP en la nube para 2025?

IA embebida para una mayor eficiencia operativa


Gartner estima que el 60 % de las empresas con ERP en la nube contarán con IA integrada en 2025.

    La inteligencia artificial integrada está transformando el núcleo de los ERP, convirtiéndolos en plataformas capaces de anticiparse a las necesidades empresariales y ofrecer soluciones en tiempo real- Roberto Astralaga, SAP Cloud ERP Team Leader

    Mejoras en Joule, ahora en español


    SAP ha actualizado su asistente digital Joule, permitiendo que los usuarios tomen decisiones informadas en tiempo real y reduzcan procesos manuales. IDC proyecta que la adopción de IA en los ERP mejorará la productividad en un 21 % para los usuarios finales.

    Colaboración con hyperscalers para soluciones por industria


    Las alianzas estratégicas con hyperscalers permitirán a las empresas beneficiarse de soluciones específicas por sector, lo que, según IDC, podría incrementar la generación de casos de éxito en un 45 %.

      Optimización de la gestión de gastos operativos

      Con 1.56 millones de empresas formales activas en Colombia en 2024, según la Presidencia de la República, la eficiencia en la gestión de gastos operativos es clave para la sostenibilidad y competitividad. Ariel Puga, CEO & Co-Founder de Finnecto, señala que “en muchas empresas, la gestión del gasto sigue siendo un proceso fragmentado, lo que genera falta de visibilidad y decisiones poco estratégicas”.

      Para abordar estos desafíos, Finnecto recomienda:

      1. Descentralizar la gestión, pero centralizar la visibilidad del gasto
        Integrar una plataforma única permite a las empresas monitorear y controlar gastos en tiempo real.
      2. Adaptar los procesos a las necesidades locales
        Las regulaciones fiscales y contables en Colombia requieren un enfoque específico para la gestión de compras y pagos.
      3. Digitalizar y automatizar procesos
        La automatización reduce tiempos operativos y errores humanos. Según Finnecto, sus clientes han logrado ahorros del 10 % al 12 % mensual.
      4. Optimizar la relación con los proveedores
        Automatizar la gestión de proveedores mejora la eficiencia y reduce riesgos operativos.
      5. Utilizar datos para mejorar continuamente
        El análisis de patrones de gasto ayuda a predecir impactos financieros y optimizar la toma de decisiones.
      6. Integrar los sistemas ERP
        Las soluciones deben ser compatibles con plataformas como SAP, Oracle y NetSuite para minimizar costos y tiempos de implementación.

      Los ERP en la nube seguirán transformando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones en 2025. Con innovaciones tecnológicas, IA embebida y alianzas estratégicas, estos sistemas continúan evolucionando para satisfacer las crecientes demandas del entorno empresarial. Como concluye Astralaga,

      SAP Cloud ERP no solo está preparado para satisfacer las demandas actuales del mercado, sino para anticiparse al futuro, ofreciendo herramientas que potencien a las empresas y transformen industrias enteras“.

      Preguntas frecuentes sobre ERP en la nube

      ¿Cómo afecta la adopción de ERP en la nube a la competitividad de una empresa?


      La adopción de ERP en la nube permite a las empresas mejorar su eficiencia operativa, adaptarse rápidamente a cambios y reducir costos, lo que les brinda una ventaja competitiva significativa.

      ¿Qué impacto tiene la integración de la inteligencia artificial en los ERP en la nube?


      La integración de IA en los ERP mejora la toma de decisiones, optimiza procesos y permite una gestión proactiva de recursos, lo que incrementa la eficiencia operativa y la rentabilidad.

      ¿Qué factores deben considerar las empresas al elegir un proveedor de ERP en la nube?


      Las empresas deben evaluar la seguridad, la escalabilidad, la compatibilidad con otras tecnologías, el costo total de propiedad y el soporte continuo ofrecido por el proveedor.

      ¿Cuál es el retorno de inversión (ROI) de implementar ERP en la nube?


      Las empresas pueden esperar un ROI positivo debido a la reducción de costos operativos, el aumento de la productividad y la mejora de la eficiencia a largo plazo, especialmente al integrar tecnologías emergentes como la IA.

      Artículos relacionados

      Artículo 1 de 4