tendencias

Ciberseguridad, se abre la era de los firewalls inteligentes: así es como funcionan



Dirección copiada

Estos sistemas de seguridad avanzados ofrecen capacidades sofisticadas que le permiten analizar el tráfico de la red en tiempo real, detectar amenazas y responder de manera proactiva a los riesgos cibernéticos en evolución. Impulsado por la interacción con la IA y el IoT

Publicado el 20 de may de 2024



firewall Inteligente

En un panorama de ciberamenazas en constante cambio, las soluciones de ciberseguridad se vuelven más sólidas y capaces de adaptarse dinámicamente al contexto. Este es el caso de los firewalls inteligentes que integran la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas para que las empresas sean más eficaces a la hora de defender los sistemas y datos de TI.

Según un estudio de TechSci Research, que analizó el mercado mundial de firewalls inteligentes durante los próximos 6 años, el sector (en términos de soluciones adquiridas por las empresas) tendrá un valor de 9.000 millones de dólares en 2023 y crecerá a una tasa compuesta anual del 10,2% hasta 2029.

El mercado de los firewalls inteligentes se refiere a un segmento en rápida expansión dentro del campo más amplio de la ciberseguridad, que se centra en las soluciones de firewall avanzadas.

De hecho, a diferencia de los firewalls tradicionales, los firewalls inteligentes integran funcionalidades como la inspección profunda de paquetes, los sistemas de detección y prevención de intrusiones, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Estas capacidades permiten a los firewalls inteligentes analizar el tráfico de la red en tiempo real, detectar las amenazas emergentes y responder de forma proactiva a los ciberriesgos.

El crecimiento de los firewalls intelligentes también está impulsado por algunos factores clave. Entre ellos se encuentra la propia digitalización de las organizaciones, con contextos de TI más complejos que requieren soluciones escalables y personalizables.

El uso generalizado de la computación en la nube, los dispositivos IoT, las aplicaciones móviles y los servicios en línea aumenta la demanda de soluciones de firewall inteligentes para proteger las redes, los datos y los sistemas de las ciberamenazas y el acceso no autorizado. La maduración de las tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático, que ofrecen una detección de amenazas avanzada y en tiempo real, capacidades de respuesta automatizadas y mecanismos de seguridad adaptables, ha dado un nuevo impulso.

La ínfluencia de las regulaciones

El marco regulatorio internaciona también es importante con leyes como el RGPD europeo y la CCPA (Ley de privacidad del consumidor de California) de los Estados Unidos obligan a las organizaciones a invertir en soluciones de seguridad avanzadas para cumplir y proteger la información confidencial.

En Colombia, las leyes de protección de datos están presentes por medio de la Ley 1581 de 2012 también conocida como la Ley de Protección de Datos Personales e incluso en el artículo 15 de la constitución política de 1991 donde afirma:

“Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en los bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas”.


Los firewall inteligentes, un mercado en auge


El segmento de dispositivos autónomos es el que, por el momento, ostenta una mayor cuota de mercado. Estos dispositivos independientes suelen estar diseñados para proporcionar una funcionalidad de seguridad integral de forma independiente, con un enfoque todo en uno que puede resultar atractivo para las organizaciones que buscan una solución de seguridad sólida y autónoma.

Las grandes empresas y organizaciones con arquitecturas de red complejas suelen preferir los dispositivos independientes porque permiten crear infraestructuras de seguridad dedicadas y especializadas. Este enfoque garantiza una defensa sólida y específica contra las amenazas cibernéticas en constante evolución. Los dispositivos independientes suelen ser escalables, lo que los hace adecuados incluso para pequeñas empresas.

En términos de áreas geográficas, Norteamérica, y en particular los Estados Unidos, tuvieron el mayor valor del mercado mundial de firewalls inteligentes en 2023.


Los impulsores: IA, nube e IoT

El motor del mercado mundial de firewalls inteligentes es, por supuesto, la creciente frecuencia y sofisticación de las amenazas y ataques de ciberseguridad, lo que impulsa a las empresas a adoptar medidas de ciberseguridad sólidas. Los firewalls inteligentes se perfilan como un componente crucial para proteger las redes contra el acceso no autorizado y las posibles infracciones.

A nivel tecnológico, la llegada de la IA y el Machine Learning ha supuesto una piedra angular para los proveedores de firewalls inteligentes, ya que han podido hacer que sus soluciones sean realmente eficientes y dinámicas.

La rápida adopción de los servicios de computación en nube también es un factor importante que impulsa la expansión del mercado mundial de firewalls inteligentes. A medida que las empresas migran sus operaciones y sus datos a plataformas en la nube, las medidas tradicionales de seguridad perimetral resultan inadecuadas para protegerse de la naturaleza dinámica de los entornos de nube, mientras que los firewalls inteligentes están diseñados para adaptarse a la fluidez de las arquitecturas de nube y ofrecen un control pormenorizado del tráfico de la red.

La proliferación de dispositivos de Internet de las cosas (IoT) tanto en entornos industriales como de consumo es otro factor que contribuye de manera significativa a la expansión del mercado de los firewalls inteligentes.

A medida que el número de dispositivos conectados sigue aumentando, también lo hace la superficie de ataque de las ciberamenazas, y los firewalls inteligentes proporcionan los mecanismos de defensa necesarios para evitar el acceso no autorizado, la exfiltración de datos y la posible explotación de las vulnerabilidades de los dispositivos de IoT.

Las tendencias de la globalización y la adopción generalizada del trabajo inteligente también están afectando al mercado mundial de firewalls inteligentes, ya que los empleados acceden a los recursos empresariales desde diversas ubicaciones y dispositivos. Los firewalls inteligentes ofrecen a las organizaciones la flexibilidad necesaria para aplicar las políticas de seguridad, independientemente de la ubicación de los usuarios o de los dispositivos que utilicen.


Los desafíos: actualizaciones e integración continuas

El gran impulsor del mercado de los firewalls inteligentes, el crecimiento y la evolución de las ciberamenazas, también es su principal desafío. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las tácticas y técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes para comprometer las redes y los sistemas. Los firewalls inteligentes son más eficaces que los firewalls tradicionales, pero también deben adaptarse a la rápida evolución de las ciberamenazas.

Este entorno dinámico requiere actualizaciones y mejoras constantes en las tecnologías de firewall inteligentes. Los proveedores de seguridad deben invertir mucho en investigación y desarrollo para garantizar una oferta siempre eficaz. El desafío se extiende a las organizaciones que adoptan estas tecnologías, ya que deben implementar estrategias de ciberseguridad sólidas que incluyan actualizaciones periódicas e inteligencia proactiva sobre amenazas.

La naturaleza interconectada del panorama digital actual amplifica el desafío. Las amenazas se pueden propagar rápidamente a través de las redes, y la naturaleza global de la ciberdelincuencia significa que un ataque en una parte del mundo puede tener consecuencias de gran alcance. Por lo tanto, el mercado de los firewalls inteligentes debe adaptarse e innovar continuamente.

Otra dificultad que hay que superar es la integración de los firewalls inteligentes en entornos de TI complejos y diversificados, que suelen incluir una combinación de infraestructuras locales, servicios en la nube, entornos híbridos y una multitud de dispositivos interconectados. El desafío consiste en integrar a la perfección los firewalls inteligentes en estos diversos entornos para garantizar una cobertura de seguridad integral sin interrumpir la eficiencia operativa.

Para resolver todos estos problemas y garantizar el desarrollo del mercado, es esencial la colaboración entre los proveedores de firewalls inteligentes, los departamentos de TI corporativos y los profesionales de la seguridad de TI. Además, las iniciativas de estandarización y el desarrollo de directrices de interoperabilidad pueden facilitar una integración más fluida, lo que permite a las organizaciones aprovechar al máximo el potencial de los firewalls inteligentes en sus complejos entornos de TI. La integración será decisiva para garantizar una adopción y una eficacia generalizadas en diferentes sectores y entornos digitales.

Fuente: Corrierecomunicazioni.it, Network Digital360

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5