NOTICIAS TIC

Gloria Patricia Perdomo Rangel es la nueva ministra TIC de Colombia



Dirección copiada

Colombia tiene nueva ministra TIC, se trata de la ingeniera electrónica Gloria Patricia Rangel. El nombramiento se dio pocos días después de la renuncia de Julián Molina.

Publicado el 11 de sept de 2025

Sandra Defelipe Díaz

Periodista especializada en tecnología, en medios digitales, producción de contenidos y liderazgo editorial



Gloria Patricia Perdomo Rangel es la nueva ministra TIC de Colombia
Gloria Patricia Perdomo Rangel es la nueva ministra TIC de Colombia

En medio de una de las citas más importantes del sector TIC en el país, ANDICOM 40, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC) tuvo un nuevo e inesperado cambio de liderazgo. Después de tan solo seis meses en el cargo, Julián Molina se despidió de su rol, un movimiento que volvió a poner la silla ministerial a disposición. Ahora, una nueva figura asume el reto: la ingeniera Gloria Patricia Perdomo Rangel.

La llegada de Perdomo marca el cuarto cambio en el MinTIC durante el gobierno de Gustavo Petro. Su nombramiento genera un gran interés, no solo por la dinámica de la cartera, sino por su perfil, que se diferencia de sus predecesores. A diferencia de Molina y del exministro Mauricio Lizcano, la nueva ministra es una funcionaria con una amplia experiencia dentro del sector, especialmente en el ámbito público y, en particular, dentro del propio MinTIC.

Un perfil técnico y de trayectoria

Con más de dos décadas de experiencia, Perdomo Rangel ha forjado su carrera principalmente en el sector de las telecomunicaciones y la tecnología. Es ingeniera electrónica de la Universidad Santo Tomás, cuenta con una especialización en Telecomunicaciones Móviles de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y una maestría en Gerencia Estratégica de Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia.

Su trayectoria la ha llevado por distintos cargos de responsabilidad. Se reconoce como consultora especializada en el área de las telecomunicaciones en aspectos técnicos, regulatorios y comerciales.

En el sector público, comenzó en 1995 en el entonces Ministerio de Comunicaciones. Su vínculo más reciente y prolongado ha sido en el MinTIC, donde se ha desempeñado como subdirectora entre 2014 y 2022 y, desde 2022, como asesora. También tuvo un paso relevante por la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB). En el sector privado, ocupó roles en empresas como TES América Andina y OSC Telecoms.

Los desafíos de la nueva ministra

Al asumir el cargo, la ministra Perdomo enfrenta una serie de desafíos cruciales para el desarrollo tecnológico del país, especialmente en el tramo final del actual gobierno.

Uno de sus principales retos será impulsar las metas de conectividad, especialmente en las zonas rurales de Colombia, donde aún persisten importantes brechas. Su conocimiento técnico y su experiencia en la entidad pueden ser clave para dar un envión final a las políticas que buscan cerrar esta brecha digital.

Adicionalmente, Perdomo tendrá que liderar el avance en la regulación de la Inteligencia Artificial (IA). El proyecto de ley presentado en julio por el MinTIC es un hito importante y, sin importar las posturas, será responsabilidad de la nueva ministra impulsarlo y sacarlo adelante.

No menos relevante, tendrá que liderar y acompañar los debates nacionales sobre temas urgentes como el acuerdo Marco de Nube Pública. Este acuerdo finalizó recientemente, lo que ha generado incertidumbre sobre la continuidad de los servicios digitales del Estado. Aunque el acuerdo no se prorrogó, las órdenes de compra vigentes que las entidades estatales ya habían realizado seguirán siendo válidas y se podrán ejecutar sin interrupción hasta que finalice el plazo contratado.

Se sabe que trabajando en la estructuración de la quinta generación del Acuerdo Marco, que incluirá mejoras y sistemas dinámicos de adquisición para permitir la entrada y salida de proveedores. Aquí el Ministerio TIC juega un papel clave en el proceso de transición del Acuerdo Marco de Nube Pública. Aunque la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente (CCE) es la entidad encargada de la gestión del acuerdo, el MinTIC es un actor relevante en las mesas técnicas y en la formulación de la política de Gobierno Digital.

Sin embargo, su gran desafío será darle estabilidad al Ministerio TIC, una cartera que ha visto un constante movimiento en su liderazgo. Su nombramiento se produce en un momento crucial para el sector y su éxito dependerá en gran medida de su capacidad para consolidar una gestión técnica y efectiva en los meses que restan de la actual administración.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5