Entender la utilidad de cada red social no es tan fácil para todos los usuarios. Por eso, los talleres, conferencias y demás espacios que den luces sobre Marketing Digital siguen siendo necesarios y exitosos.
LinkedIn, especialmente, sigue siendo un escenario poco comprendido por algunos. Es el bicho raro de las redes sociales, especialmente para los más jóvenes. No es tan informal como los espacios plagados de memes de Facebook ni tan visual como Instagram; además, es usual encontrar todo un manual de etiqueta a la hora de publicar, que incluye mensajes que comienzan con frases tipo: “Apreciada red”. Hoy, en pleno 2019, hay usuarios que no la conocen o que se siguen preguntando para qué sirve LinkedIn. Bien, vamos a tratar de aclararles las cosas.
Índice de temas
Encontrar trabajo, hacer contactos…
LinkedIn es para trabajo, así de simple. Si tienen una empresa o son personas activamente laborales, LinkedIn es un espacio ideal para ustedes. Al igual que Facebook e Instagram, ofrece la opción de crear perfiles de usuarios o páginas de empresas.
Esta red de profesionales cuenta con 303 millones de usuarios activos mensuales y más de 500 millones de usuarios registrados en el mundo, según el más reciente estudio de HootSuite. Se destaca que hay 4 países latinoamericanos dentro del top 20 de mayor alcance, entre esos Colombia, que según las cifras oficiales de LinkedIn suma más de 7 millones de usuarios.
¿Están buscando trabajo? Actualicen su hoja de vida digital
Los procesos de selección han cambiado y siguen transformándose. Para la muestra, Impacto TIC. Recientemente realizamos una convocatoria laboral en la que NO recibimos hojas de vida (en Word, PDF u otro formato), solo creamos un formulario con algunas preguntas sencillas y el proceso incluía una revisión de perfiles sociales de los aspirantes. Es en LinkedIn donde vemos sus habilidades, dónde trabajó, publicaciones si tiene e información relacionada a su faceta laboral.
Los reclutadores de empleo trabajan directamente en LinkedIn. ¿Han visto en sus perfiles algo así?:

Entonces sí, hay gente buscando personas para trabajar. Que las encuentren o no depende de qué tan actualizado y optimizado esté el perfil de cada usuario. Además, LinkedIn ofrece algo único: le dice al usuario cuántas personas han visto su perfil en la última semana. Más que un tema de ‘estalkeo’ amoroso, es una métrica importante para identificar si la información publicada está generando los resultados deseados. De cada usuario dependerá analizar, por ejemplo, si suben o bajan las visitas dependiendo cambios de información en el perfil.

Por otro lado, las empresas publican sus ofertas de empleo y llega a ser más sencillo que enviar una hoja de vida a un correo electrónico (que se puede perder más fácil entre el ‘spam’). Durante el evento #Womenize Colombia, Priscilla Bermea, especialista de localización de Riot Games, compartió que llegó a esta importante compañía precisamente a través de una convocatoria en LinkedIn. Y así hay varios testimonios de personas que creían que LinkedIn no servía para nada, pero les dio por probar y presentarse a una convocatoria, ya que ‘nada se pierde con intentar’. Y ahora tienen empleo.
Yo conseguí empleo por ahí. :D
— Juan Camilo (@JuanJilimisco) August 13, 2019