Hace unos días, un evento de Constellation Software, la casa matriz de Iuvity, se llevó a cabo en Bogotá. Esta coyuntura sirvió como un espacio para hablar de ciberseguridad en la industria financiera, más aún en estos días en que se oficializa la llegada de Bre-B al mercado colombiano. Para hablar de cómo funciona esta tecnología, charlamos con Angelo Cirillo y Edgar Osuna.
“Nosotros ofrecemos un Bre-B seguro”, afirmó Angelo Cirillo, COO de Iuvity, recordando que en la actualidad seis clientes del sistema financiero colombiano usan la tecnología de esta multinacional en sus plataformas. Según el vocero, el enfoque de Iuvity es modular, operando como Software as a Service (SaaS).
“La idea es que seamos aceleradores en este proceso, incluyendo no solo los bancos grandes, sino también todo tipo de instituciones, como bancos medianos, cooperativas o fintechs que quieran aliarse con nosotros”, dijo Cirillo.
Herramientas de Iuvity
En el mercado bancario actual, las aplicaciones de ciberseguridad se dividen en tres segmentos: “desarrollos internos, soluciones de proveedores de nicho que no son muy sofisticadas y aplicaciones con Inteligencia Artificial que ayudan mucho más en la detección y en la productividad de las áreas de antifraude“, afirmó Edgar Osuna, Chief Data & Analytics Officer de Iuvity.
Las soluciones que ofrece Iuvity se dividen en diferentes áreas para la prevención y el monitoreo de fraude. Una de ellas es Brand Protection, que consiste en un monitoreo continuo, 24/7, para detectar páginas y aplicaciones fraudulentas que suplantan a las instituciones financieras. Otra herramienta es Profiler, utilizada para el monitoreo transaccional en tiempo real que permite suspender una transacción ante un patrón de fraude.
“Con amenazas digitales que evolucionan a diario, ya no basta con reaccionar. Es fundamental contar con una solución capaz de anticiparse al riesgo, especialmente en un contexto donde solo una de cada cinco transacciones de comercio electrónico en Latinoamérica es rechazada por ser fraudulenta, el doble que en cualquier otra región del mundo”, afirmó Osuna.