SALUD

Telefónica impulsa 5G e IA en salud con nuevas soluciones



Dirección copiada

La combinación de 5G e IA en salud está revolucionando los diagnósticos y tratamientos médicos. Telefónica presenta innovaciones como ‘CatEye’ y ‘Monitorización Sanguínea Inteligente 5G’, optimizando el acceso y la precisión en la atención médica.

Publicado el 12 de feb de 2025



5g e IA en Salud
5g e IA en Salud

Telefónica compartió la implementación de soluciones en el sector salid que combinan la tecnología 5G y la Inteligencia Artificial (IA), enfocándose en áreas como la oftalmología y la oncología. Estas iniciativas serán presentadas en el Mobile World Congress (MWC) en Barcelona del 3 al 6 de marzo de 2025, uno de los eventos más esperado del calendario TIC.

Una de las soluciones es ‘CatEye’, es un dispositivo con conectividad 5G diseñado para evaluar la necesidad de intervención quirúrgica en pacientes con cataratas. Desarrollado en colaboración con Edgendria Innovación, el dispositivo captura imágenes de los ojos y las envía a una IA alojada en el Edge Computing de Telefónica.

Esta IA analiza los parámetros específicos para determinar si la catarata requiere intervención médica. ‘CatEye’ es portátil y puede ser operado por técnicos, facilitando el acceso a evaluaciones oftalmológicas en áreas con recursos sanitarios limitados.

Otra iniciativa es la ‘Monitorización Sanguínea Inteligente 5G’, que integra 5G y Edge Computing a la solución PointCheck de la startup Leuko. Este dispositivo no invasivo captura un video de la circulación sanguínea en los capilares del dedo anular y lo envía a un algoritmo de IA que determina el riesgo de neutropenia severa en pacientes oncológicos.

La conectividad 5G permite a pacientes el que puedan realizar la prueba en cualquier lugar, reduciendo la necesidad de desplazamientos a centros hospitalarios y optimizando los recursos del sistema sanitario.

En Colombia, por su parte, avanza en la implementación de soluciones avanzadas de saludtec para mejorar la atención médica. El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) ha destacado continuamente el potencial de la IA y las redes 5G en la medicina. De hecho, la convergencia 5gde salud y tecnología es uno de los ecosistemas de innovación priorizados por esta cartera, la cual ha resaltado que la IA puede analizar grandes volúmenes de datos, permitiendo diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados. Además, las redes 5G mejorarán la telemedicina, facilitando consultas y procedimientos médicos remotos con alta calidad de video y baja latencia.

Un ejemplo destacado es el trabajo del pediatra e infectólogo Iván Felipe Gutiérrez, quien utiliza la IA para optimizar la prescripción de antibióticos en niños con infecciones respiratorias. Ha desarrollado un sistema automatizado que analiza las recetas médicas y envía alertas a los profesionales de la salud cuando una prescripción no cumple con los criterios adecuados, promoviendo el uso efectivo de medicamentos y disminuyendo la resistencia bacteriana.

Estas iniciativas reflejan un esfuerzo conjunto por integrar tecnologías emergentes en el sector salud, mejorando la eficiencia de los diagnósticos y tratamientos, y ampliando el acceso a servicios médicos de calidad en diversas regiones.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5