En una estrategia que beneficia a docentes y estudiantes, la Fundación Telefónica Movistar dio a conocer la apertura de inscripciones para sus programas de formación gratuita y certificada para el 2025 en una serie de cursos virtuales que incluyen áreas que van desde el marketing digital hasta la robótica.
Para ser más exacto, la oferta del 2025 ofrecido por la fundación incluye 59 cursos en áreas como ciberseguridad, programación, mercado y habilidades para el empleo, además de 19 cursos de autoformación para docentes enfocados en innovación educativa, robótica y competencias socioemocionales.
“Demostramos que la educación digital puede transformar la vida de millones de personas y fortalecer el tejido social de nuestro país”, afirmó Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar. “Para este nuevo año, nuestra meta es seguir impulsando oportunidades de formación y desarrollo para quienes buscan mejorar su calidad de vida a través de la tecnología”.
Para acceder a los cursos e inscribirse, los interesados pueden visitar este enlace. Es importante recordar que los cursos son gratuitos, virtuales y otorgan una certificación.
Logros de la Fundación Telefónica Movistar en 2024
Junto al anuncio de los cursos para 2025, la Fundación destacó sus logros en 2024, incluyendo la certificación de 53.057 docentes en competencias digitales e inteligencia artificial, impactando a más de 1.3 millones de niños y niñas. El programa Escuela TIC Familia formó a 9.598 familias en competencias digitales básicas.
En empleabilidad, la plataforma Conecta Empleo ofreció cursos especializados a 117.787 jóvenes y adultos, mientras que Piensa en Grande impulsó el emprendimiento. Más de 2.700 mujeres participaron en bootcamps de marketing digital, ampliando sus competencias tecnológicas.
En total, la Fundación benefició a 1.703.208 personas en Colombia durante 2024 a través de diversos programas y acciones sociales, impactando a docentes y estudiantes de comunidades urbanas y rurales, impulsando la empleabilidad y el emprendimiento, y promoviendo la cultura digital con el apoyo de miles de voluntarios.
Además, el modelo de infraestructura tecnológica (tabletas/computadores con contenidos educativos) se implementó en 302 escuelas, consolidando entornos pedagógicos innovadores.
El voluntariado fue otro pilar fundamental: 3.022 voluntarios dedicaron 23.341 horas a causas como la Escuela de Robótica Inclusiva, la alfabetización digital y la atención a comunidades vulnerables, impactando a 73.646 personas.
Paralelamente, la divulgación de conocimiento y cultura digital alcanzó a 112.182 personas a través de foros, exposiciones y publicaciones sobre inteligencia artificial en la educación y Transformación Digital para emprendimientos y empresas.