El río Magdalena, una arteria vital de 1.540 kilómetros que recorre casi una cuarta parte del territorio colombiano, es fundamental para la biodiversidad, la economía y la vida de millones de personas. Sin embargo, su inmensidad lo hace vulnerable a fenómenos naturales como las crecientes durante la temporada de lluvias. Para enfrentar estos retos, Cormagdalena, en alianza con Movistar Empresas, ha implementado un avanzado sistema de monitoreo que permite observar el comportamiento del río en tiempo real.
Este desarrollo incluye salas de analítica en Barranquilla y Barrancabermeja, equipadas con tecnología de punta para el almacenamiento, procesamiento de datos, video walls y estaciones de trabajo. Desde estas salas se realiza un seguimiento constante de variables cruciales como los niveles de agua, caudales, estudios batimétricos y las zonas de intervención con dragados.
La plataforma permite que entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, desde la Unidad Nacional hasta los municipios, accedan a datos en tiempo real sobre el río, facilitando una toma de decisiones más rápida, informada y basada en evidencia para la protección de las comunidades ribereñas.
Jorge Tinoco, asesor ambiental de la Dirección Ejecutiva de Cormagdalena, enfatiza la importancia de contar con información actualizada para mitigar riesgos y tomar decisiones eficientes: “Hoy cualquier autoridad puede ingresar a nuestra plataforma, consultar el estado del río y tomar decisiones informadas. Eso nos permite actuar antes de que ocurran emergencias”.
Índice de temas
Más datos para mejorar decisiones sobre el río Magdalena
La agilidad en la circulación y la accesibilidad de la información son esenciales para una gestión pública eficaz. La digitalización de los datos recolectados en campo ha permitido su disponibilidad pública, lo que fomenta la transparencia y la integración entre las instituciones que operan en la cuenca del río.
Bibiana Marulanda, Directora de Movistar Empresas, destacó el compromiso de su compañía: “En Movistar Empresas estamos comprometidos con poner la tecnología al servicio del país. Esta alianza con Cormagdalena demuestra cómo la analítica avanzada puede convertirse en una herramienta clave para anticipar riesgos, proteger comunidades y gestionar de forma más sostenible un recurso estratégico como el río Magdalena”.
Tinoco añadió que la digitalización no solo optimiza la eficiencia institucional, sino que también fortalece la colaboración entre entidades. “No hay forma de ser eficiente en la gestión del río sin contar con información veraz, rápida y compartida. Eso solo se logra mediante la innovación tecnológica”, señaló.
Vienen nuevos desarrollos
Este proyecto, que se encuentra en su primera fase, contempla futuros desarrollos enfocados en la automatización de procesos. El objetivo es que los datos recolectados por sensores sean procesados de forma inmediata y automatizada, incluyendo un mayor número de variables.
La implementación de estos sistemas representa un avance significativo hacia una gestión integral del río, más proactiva y basada en evidencia, en una región donde las consecuencias del deterioro ambiental y la falta de planificación han sido históricamente notorias. Si bien aún queda camino por recorrer, el enfoque se centra en integrar tecnología, prevención y sostenibilidad para una cuenca vital para Colombia.