Seis líderes de la región de Boyacá, que se reunieron por primera vez en Nuevo Colón en octubre de 2024, culminaron exitosamente el programa de mentorías ‘Conexión y Acción Boyacá 2024’. Una iniciativa de empoderamiento local.
Este programa se ha enfocado en proporcionar herramientas para el fortalecimiento de líderes comunitarios, con el objetivo de que estos, a su vez, puedan replicar sus conocimientos y habilidades en sus respectivas comunidades.
Fases de esta iniciativa
La alianza entre la Secretaría TIC de la Gobernación de Boyacá y Women in Tech Colombia permitió que once mentores se desplazaran a esta localidad boyacense, dando inicio a la primera fase del programa, realizada en octubre de 2024.
En la primera fase, nueve líderes comunitarios y dos estudiantes emprendedoras participaron en actividades clave como la ‘rueda de la vida’, la definición de objetivos SMART y la elaboración de ‘pitchs’ para la formulación de sus proyectos.
Posteriormente, se dio inicio a la segunda parte del programa, que consistió en sesiones virtuales de seguimiento. Estas sesiones permitieron, por ejemplo, que Sandy Calderón y su mentee Andrea Rivera estructuraran un plan de negocios y una metodología de mercadeo para sus emprendimientos.
Logros de ‘Conexión y Acción’
Un ejemplo destacado de éxito es la historia de Leonardo Quiroga y Sara Bolaños, una mujer de la tercera edad con analfabetismo digital. Utilizando únicamente su teléfono celular, Sara recibió asesoramiento en el diseño de un modelo de negocio que le permitiera apoyar a su comunidad, involucrando a su nieta en el proceso.
Recordemos que Women in Tech es una organización global dedicada a cerrar la brecha de género, con sede en París y con capítulos en 66 países en 6 continentes, y con el aporte de más de 350.000 voluntarios.