Dos semanas después de su estreno global en Berlín, los relojes más avanzados de Huawei, el Watch 5 y el Watch Fit 4 Pro, llegaron a Colombia. Con este movimiento, la marca fortalece su portafolio de dispositivos y responde al creciente interés por herramientas que promuevan salud, bienestar y conectividad, tanto en la vida personal como profesional.
Aunque los ‘wearables’ se han consolidado como productos de consumo masivo, sus funciones avanzadas en monitoreo y análisis de datos los están haciendo atractivos para directivos y profesionales que buscan un cuidado más integral.
En un futuro cercano, podrían convertirse en aliados habituales en entornos corporativos: según la revista CIO, “la gran mayoría de los CIO creen que eventualmente los ‘wearables’ ingresarán al entorno laboral”.
La tecnología ‘wearable’ debería importarles a empresas y profesionales, pues combina datos, conectividad y análisis que pueden mejorar la toma de decisiones y la eficiencia operativa.
Índice de temas
Un mercado en expansión constante
El crecimiento de los ‘wearables’ sigue marcando la pauta. Según IDC, el mercado mundial de relojes inteligentes alcanzó los 534,6 millones de unidades en 2024, un crecimiento interanual del 5,4 %.
Entre tanto, Latinoamérica aún es un mercado pequeño y por ello las proyecciones de crecimiento por año son de 6 %, la industria de ‘wearables’ generó cerca de 3.300 millones de dólares de utilidades en 2024, que llegarán a los 4.900 millones en 2030, según Grand View Research. Los relojes inteligentes son los principales productos en esta categoría.
En este panorama, Huawei ocupa una posición destacada: desde comienzos de 2024, es el líder global en ‘wearables’ de muñeca –relojes y bandas inteligentes–, según IDC. “Colombia y América Latina fueron un eje muy importante que impulsó que Huawei se convirtiera en el vendedor de ‘wearables’ número uno en el mundo”, afirma Carlos Morales, director de Relaciones Públicas de Huawei Mobile para Latinoamérica.
Un reloj que ‘entiende las emociones‘

El Huawei Watch 5 combina materiales de alta gama –caja de titanio y cristal de zafiro– con un nuevo sensor lateral con la tecnología de multidetección X-Tap, capaz de presentar un panorama de la salud en menos de 60 minutos, mediante la medición de hasta 11 signos vitales al colocar la yema del dedo, tales como saturación de oxígeno (SPo2), ritmo cardíaco y electrocardiograma.
Pero su innovación más distintiva está en el monitoreo del bienestar emocional. El sistema clasifica las emociones como agradables, neutras o desagradables, y ante señales de estrés o frustración, sugiere ejercicios de respiración o pausas activas.
“El solo hecho de que el dispositivo te diga ‘creo que estamos detectando que te sientes estresado, estresada o frustrado’… y que conectes con esa emoción, puede tener un impacto muy importante en la reducción del ritmo cardíaco y la presión arterial, y en la mejora de la calidad de vida en el mediano y largo plazo”, explica Morales.
Este enfoque preventivo puede ser valioso en entornos laborales de alto rendimiento, en los que el bienestar emocional influye directamente en la productividad y la capacidad de tomar decisiones.
Entre otras características, el Watch 5 también incorpora soporte para eSIM, en alianza con Claro Colombia, que permite hacer y recibir llamadas sin depender del teléfono.
Precisión y resistencia para la actividad física

El Huawei Watch Fit Pro, por su parte, está orientado a usuarios que combinan trabajo y deporte. Pesa menos de 30 gramos, cuenta con una pantalla de alto brillo y el sistema de geoposicionamiento Sunflower System, que asegura precisión en más de 100 disciplinas.
Su construcción en zafiro y titanio le da resistencia para deportes exigentes e incluso buceo hasta 40 metros, con brújula, barómetro y alertas de cambios atmosféricos.
Carlos Morales destaca su versatilidad y utilidad para los deportistas y los trabajadores muy activos. “Por ejemplo, para deportes de montaña el barómetro también es muy importante porque no solo da la altitud, sino que ayuda a medir la presión atmosférica y da alertas si viene un cambio de tiempo. Si hay mal tiempo o una tormenta que se avecina, el barómetro es muy útil”.
Ambos modelos integran la plataforma TruSense, que centraliza sensores y algoritmos para registrar sueño, signos vitales, estrés y rendimiento deportivo con alto nivel de detalle.
Un portafolio renovado
La presentación en Bogotá incluyó también el Huawei Watch Fit 4, los auriculares FreeBuds 6 y la tableta profesional MatePad Pro, con pantalla PaperMatte antirreflejos, teclado y funciones avanzadas de productividad.
Más allá de la renovación de su línea, estos lanzamientos evidencian una tendencia: los wearables están dejando de ser simples accesorios para convertirse en instrumentos que conectan datos de salud física, indicadores emocionales y hábitos de actividad. Su potencial en el ámbito personal y profesional apenas comienza a explorarse, y Colombia es parte de ese laboratorio global donde se define el futuro de la tecnología vestible.
Vea la entrevista completa con Carlos Morales: