El 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas, una fecha destinada a promover la conservación de estas especies.
La fecha coincide con el nacimiento (16 de junio de 1909) del biólogo y conservacionista Archie Carr, pionero en su estudio y protección (Sea Turtle Week).
Índice de temas
Estado actual de las poblaciones (2025)
Según el informe An Atlas of Global Sea Turtle Status 1.0 (2025), la situación global de las tortugas marinas se evaluó en 48 Unidades de Gestión Regional (RMU).
Más de la mitad de esas poblaciones muestran signos de recuperación en 2025 (AP News, abril 2025).
Los resultados de la Lista Roja de la IUCN, actualizados en 2025, indican lo siguiente:
- Tortuga verde (Chelonia mydas): reclasificada de “En peligro” a “Preocupación menor” por el aumento estimado de ~28 % desde la década de 1970 (Earth.org, oct 2025).
- Tortuga laúd (Dermochelys coriacea): mantiene la categoría “Vulnerable”, con subpoblaciones en el Pacífico catalogadas como “Críticamente en peligro” (IUCN Marine Turtle Specialist Group).
- Tortuga carey (Eretmochelys imbricata): sigue en “Peligro crítico” a nivel global (IUCN MTSG).
- Tortuga golfina (Lepidochelys olivacea): permanece como “Vulnerable” (IUCN Red List).
- Tortuga lora (Lepidochelys kempii): “En peligro crítico”, con recuperación parcial en el Golfo de México (NOAA, 2025).
- Tortuga plana (Natator depressus): catalogada como “Datos insuficientes” (IUCN Red List).

Amenazas principales
Las amenazas más relevantes según la International Seafood Sustainability Foundation (ISSF) (junio 2025) y la Earth Day Organization son:
- Captura incidental en pesquerías industriales (principalmente redes de arrastre y palangre).
- Contaminación plástica en océanos y playas.
- Aumento de la temperatura en zonas de anidación, que altera la proporción sexual (más hembras) y reduce la tasa de éxito reproductivo.
Relevancia ecológica
Las tortugas marinas son esenciales para los ecosistemas marinos: controlan poblaciones de medusas, crustáceos y esponjas, y mantienen los pastos marinos en equilibrio.
Su desaparición afectaría las redes tróficas y, en consecuencia, la estabilidad de hábitats costeros y pesquerías locales.
Tecnologías y conservación
En los últimos cinco años se han consolidado tecnologías que mejoran la protección de estas especies:
- Drones para monitorear playas de anidación.
- Aplicación SEE Shell que identifica productos ilegales hechos con caparazones de tortuga con más del 90 % de precisión, usando IA e imágenes georreferenciadas.
- Transmisores satelitales para rastrear hembras reproductoras y sus rutas migratorias.
Contexto colombiano
Colombia alberga seis de las siete especies de tortugas marinas conocidas: verde, laúd, carey, golfina, boba y lora (Sea Turtle Status Atlas, 2025).
Esto otorga al país un papel clave en la conservación regional. Iniciativas como Coralina, WWF Colombia y la Universidad del Valle desarrollan programas de monitoreo con sensores GPS y drones (2024-2025).








