alfabetización digital

Naveguemos Juntos: Hacia una crianza digital inteligente y corresponsable



Dirección copiada

Naveguemos Juntos es un programa de alfabetización y bienestar digital que impulsa la crianza digital inteligente, ofreciendo pautas, herramientas y estrategias concretas para que adultos y menores coexistan de manera positiva, segura y productiva en el entorno digital. Expertos enfatizan que la clave es la corresponsabilidad y el diálogo constante más que la prohibición

Publicado el 14 de oct de 2025

Sandra Defelipe Díaz

Periodista especializada en tecnología, en medios digitales, producción de contenidos y liderazgo editorial



crianza digital inteligente naveguemos juntos

La crianza en el siglo XXI se desarrolla en dos planos simultáneos: el físico y el digital. Nuestros niños, niñas y adolescentes (NNA) se mueven con naturalidad entre la escuela, el parque y un universo infinito de redes sociales, videojuegos y plataformas de streaming, a menudo sin la brújula adecuada. Ante este panorama, el desafío para padres, madres y educadores ha pasado de ser una preocupación por la “seguridad online” a una necesidad de forjar una ciudadanía digital plena.

Para transformar este reto en una oportunidad, Impacto TIC, en alianza con Meta, ha lanzado el programa Naveguemos Juntos.

¿Qué es ‘Naveguemos Juntos’?

Naveguemos Juntos es un programa de alfabetización y bienestar digital enfocado en la crianza digital inteligente. Su objetivo primordial es ir más allá de la prevención de riesgos, ofreciendo pautas, herramientas y estrategias concretas para que adultos y menores coexistan de manera positiva, segura y productiva en el entorno digital. El programa –dirigido a va dirigido a madres, padres, educadores, y personas involucradas en la crianza de los niños, niñas y adolescentes–promueve la autorregulación, la creación de hábitos digitales saludables y la corresponsabilidad entre todos los actores sociales.

La crianza digital inteligente: Más allá de la prohibición

La piedra angular del programa es el concepto de ‘crianza digital inteligente’. En la presentación del programa, se establece que el mundo digital ofrece oportunidades fantásticas de aprendizaje, socialización, cultura y más para niños y adolescentes. Sin embargo, la clave reside en la preparación de los adultos. Las madres, padres y educadores deben prepararse -alfabetizarse digitalmente- para ayudarles a descubrir este mundo, aprovecharlo al máximo y protegerse de los riesgos.

Mauricio Jaramillo Marín, cofundador y director editorial de Impacto TIC , comparte su visión, indicando que este concepto “no es solo prevenir, sino también aprovechar oportunidades para que niños, niñas y adolescentes crezcan más seguros, más creativos y más conectados”.

El programa busca cambiar el paradigma de que solo se debe hablar de los riesgos, y en su lugar, convertir los desafíos en oportunidades. Algunos de estos ejemplos son:

  • Sueño: Transformar el desorden de horarios en una oportunidad para usar aplicaciones como Sleep Cycle para monitorear y mejorar la calidad del sueño , y aplicar la pauta familiar de “higiene del sueño digital”.
  • Actividad Física: Convertir el sedentarismo en un desafío, usando aplicaciones de conteo de pasos como Freelitics, Fitbod, Calibre, 7 o MyFitness y redes sociales para seguir rutinas y progresos en familia.
  • Creatividad: Pasar del consumo pasivo de contenido a la creación con herramientas como Instagram, Canva, CapCut, Anchor, o iMovie , fomentando un desafío semanal de creación de contenido en familia.
  • Desinformación: Combatir las noticias falsas al fomentar el pensamiento crítico a través de recursos de verificación como ColombiaCheck y Maldita.es, o el juego educativo Bad News Game.

El corazón del programa reside en el concepto de crianza digital inteligente. Esta visión rompe con la idea de que la tecnología es intrínsecamente peligrosa y que la mejor respuesta es la prohibición. En su lugar, promueve el acompañamiento activo y el aprovechamiento de las “oportunidades fantásticas de aprendizaje, socialización y cultura” que ofrece el mundo online.

“La crianza digital inteligente no es solo prevenir los riesgos, sino también aprovechar todas las oportunidades para que niños, niñas y adolescentes crezcan más seguros, más creativos y más conectados”, comparte Mauricio Jaramillo Marín, director editorial de Impacto TIC.

Esta filosofía se materializa al convertir hábitos problemáticos (como el desorden del sueño o el sedentarismo) en desafíos familiares que utilizan la tecnología a su favor, promoviendo herramientas como aplicaciones de monitoreo físico o el uso creativo de plataformas como Canva y CapCut para la creación de contenido, en lugar del consumo pasivo.

La urgencia de la corresponsabilidad

El programa sostiene que ningún padre o cuidador puede ser un héroe solitario en la tarea de acompañamiento digital; se requiere una corresponsabilidad activa que involucre a familias, docentes, al Estado y a las propias plataformas tecnológicas. Este es un mensaje ampliamente compartido por diferentes entes nacionales, como se pudo evidenciar durante el Foro Protección de los derechos de la niñez en los entornos audiovisuales, organizado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

Durante el Live TIC ‘Naveguemos Juntos hacia una crianza digital inteligente’, se realizó el panel ‘De los riesgos a las oportunidades: propuestas de los expertos’ y este fue el espacio para compartir con voces referentes del cuidado y la afabetización digital. Cristina Plazas, defensora de los niños y exdirectora del ICBF, puso el foco en el rol irremplazable de la familia como la primera barrera de protección: “El primer firewall para un menor de edad no es una aplicación de control parental, sino el diálogo constante con sus padres. La protección efectiva se construye desde la confianza y la corresponsabilidad de toda la sociedad“.

Desde el ámbito educativo, Andrea Fernanda Buitrago, gestora de proyectos educativos en Ceinfes, subrayó el imperativo de la capacitación docente como fundamento para el acompañamiento efectivo:”En el ámbito educativo, la alfabetización digital de los docentes es el paso inicial. No podemos acompañar a los estudiantes en un mundo que no comprendemos; debemos formarnos para enseñar a navegar y discernir críticamente el contenido“.

Por su parte, el académico e investigador del Tecnológico de Monterrey, Antonio González Grez, aportó una visión basada en la evidencia de la mediación activa: “Los estudios demuestran que la prohibición es ineficaz. Lo que realmente funciona es la mediación activa, que significa sentarse con los hijos, usar las herramientas juntos y entender su ecosistema digital, no solo espiar su actividad“.

Herramientas y el Acuerdo Digital Familiar

Con su enfoque práctico, ‘Naveguemos Juntos’ promueve la utilización de herramientas de supervisión parental de manera transparente y consensuada. El Family Center de Meta se presenta como un recurso clave, que funciona como un “centro de control para acompañar a tu hijo adolescente en la creación de hábitos ‘online’ positivos”, siempre y cuando medie un previo acuerdo entre ambas partes.

Esta herramienta permite a los padres:

  • Visualizar el tiempo que el adolescente pasa en aplicaciones como Instagram y Facebook.
  • Establecer límites de tiempo y programar descansos.
  • Recibir notificaciones sobre cambios en la configuración de privacidad.

No obstante, en un acto de respeto a la confianza, se aclara que la herramienta no permite leer mensajes privados ni ver las búsquedas del menor.

El paso fundamental que propone el programa para sellar este compromiso de acompañamiento es la creación de un Acuerdo Digital Familiar. Este pacto debe ser cocreado por todos los miembros del hogar para establecer pautas claras de mutuo acuerdo: horarios de uso, zonas libres de dispositivos, contenidos permitidos y, lo más importante, las reglas de la comunicación y el respeto mutuo en el espacio digital. La clave del éxito, insisten los promotores de ‘Naveguemos Juntos’, es la cercanía, el ejemplo y la coherencia en la construcción de la independencia digital.

Para conocer más sobre el programa y comenzar a navegar juntos, póngase en contacto a través de juan@impactotic.co o diligencie la siguiente encuesta.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5