A nivel mundial los usuarios de Internet crecen día a día y Colombia no se queda atrás. Sin embargo, el aumento de los conectados y la masificación de sus beneficios trae consigo la necesidad de crear conciencia sobre los riesgos y el cómo aprovechar la herramienta de forma positiva y con responsabilidad. El programa #SoyDigital de Meta (Facebook) lo enseña.
Con respecto a Colombia, el informe dice que los usuarios de Internet aumentaron un 2,2% (770 mil personas), mientras que el porcentaje de usuarios de redes sociales aumentó 7,2% (más de 2,8 millones de usuarios). En cuanto al tiempo de navegación, las personas entre los 16 y 64 años invierten 10 horas y 3 minutos.
Por esto, es importante que los usuarios fortalezcan sus habilidades como internautas. De esto se ha encargado elprograma ‘Soy Digital’ de Meta (Facebook)desde 2020, por medio de sus sesiones virtuales y presenciales, llegando a personas de diferentes regiones del país y otorgando más de 20.000 certificados que acreditan a las personas como Ciudadanos Digitales. La tercera temporada del programa termina en septiembre de 2022.
“Este programa está dividido en cuatro sesiones que tienen herramientas para que seamos Ciudadanos Digitales responsables y empáticos. La Ciudadanía Digital es saber que tenemos a nuestro alcance herramientas tecnológicas para resolver tareas sencillas que nos permiten ahorra tiempo y dinero. También es conocer nuestros derechos y deberes en Internet”, dice Leonardo Gómez, certificado por este programa.
Facebook ‘Soy Digital’ cuenta con el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Centro para la Cuarta Revolución Industrial – Colombia (C4IR.CO) e INNpulsa Colombia, con el fin de cumplir su objetivo de brindar alfabetización en ciudadanía digital.
Gracias a su apoyo ha sido posible mejorar el pensamiento crítico de los usuarios de Internet, generar comportamientos responsables y fortalecer la empatía en línea de muchos colombianos. Un ejemplo de ello son estas seis personas certificadas como Ciudadanos Digitales, por medio de este programa:
“Participé en el programa Facebook ‘Soy Digital’ y estoy feliz porque fue una experiencia maravillosa y enriquecedora. Tuvo unos espacios de aprendizaje y retroalimentación importantes. Por eso, quiero invitarlos a todos a animarse a participar y se certifiquen como Ciudadanos Digitales para que estén a la vanguardia en todos los avances tecnológicos”.
Leonardo Gómez
“Ser un Ciudadano Digital es saber que tenemos derechos y responsabilidades. Por ejemplo, tenemos derecho a expresar nuestra opinión libremente, pero también el deber de no divulgar información falsa. También es tener conciencia de que vivimos en un mundo único, que no nos dividimos en un mundo virtual y uno físico real, sino que es un mismo mundo, las cosas que hacemos en uno tiene implicaciones en el otro. Cada sesión es de dos horas, pero se pasan muy rápido porque siempre hay actividades. Lo más importante es conocer y apropiarse de estas herramientas y compartirlas con personas a quienes les pueda interesar”.
Oscar Ávila
“Participé en el programa Facebook ‘Soy Digital’ y aprendí muchas cosas, como le hecho de que antes de compartir información debo verificarla. Creo que todos deberíamos certificarnos como ‘Ciudadanos Digitales’. Todos hacemos parte de la red, estamos conectados por Internet”.
Anderson Leonel
“Quiero agradecer por la formación que nos han brindado durante estas charlas que fueron muy amenas, pedagógicas, que nos ayudaron en este mundo digital en el que todos estamos inmersos y debemos dejar una huella. Ojalá nuestra huella sea positiva”.
Dylan Solarte
“Decidí estar en el programa para tener mayor rendimiento y conocimiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). He aprendido que podemos expresarnos, pero que también tenemos responsabilidades al hacerlo, así como con el uso de las redes sociales y los riesgos a los que estamos expuestos. Es bueno certificarme porque me permite consolidar mis conocimientos”.
Edith Galeas
“Certificarme ha sido de mucha relevancia e interés porque me desenvuelvo en el área de las TIC. Este tipo de programas nos permite desarrollar nuestras habilidades y destrezas digitales. A la vez, nos ponen en contexto con nuestro entorno social por medio de contenido como identificar noticias falsas, tener un pensamiento crítico, etc. Además, nos permite crecer profesionalmente”.
¿Qué te ha parecido este artículo?
G
María Camila Gómez Caballero
Comunicadora social y periodista de la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia en comunicación digital, redacción, gestión de redes sociales y alianzas estratégicas.
En esta página web utilizamos cookies técnicas que son necesarias para la navegación y la prestación del servicio.
También utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación, para facilitar la interacción con nuestras funciones sociales y para permitirle recibir comunicaciones de marketing que coincidan con sus hábitos de navegación e intereses.
Puede expresar su consentimiento haciendo clic en ACEPTAR TODAS LAS COOKIES. Al cerrar esta nota informativa, usted continúa sin aceptar.
Siempre puede gestionar sus preferencias entrando en nuestro CENTRO DE COOKIES y obtener más información sobre las cookies que utilizamos visitando nuestra POLÍTICA DE COOKIES.
ACEPTAR COOKIE
CONFIGURAR COOKIE
Cookie Center
ACEPTAR TODO
RECHAZAR TODO
A través de nuestro Centro de cookies, tiene la posibilidad de seleccionar o deseleccionar las categoriad individuales de cookies que se utilizan en los sitios web.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos, puedes profundizar en la Politica de Cookies.
ACEPTAR TODO
RECHAZAR TODO
COOKIES TÉCNICAS
Estrictamente necesario
Cookies necesarias para el funcionamiento del sitio web porque permiten funciones que facilitan la navegación del usuario, por ejemplo, el usuario puede acceder a su perfil sin tener que iniciar sesión cada vez o puede seleccionar el idioma que desea utilizar para navegar en la web sin tener que configurarlo cada vez.
COOKIES ANALÍTICAS
Cookies que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
COOKIES DE PERFIL Y PLUGINS DE REDES SOCIALES
Cookies que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar sus hábitos de navegación en Internet para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.