análisis

Las palabras que Apple no puede decir: Inteligencia Artificial



Dirección copiada

Tras meses de expectativa, por fin llegó la conferencia de desarrolladores de Apple, la WWDC, un evento donde el protagonista fue la Inteligencia Artificial, aunque bautizada de otra forma. Conozcan la ‘Apple Intelligence’.

Publicado el 11 de jun de 2024



Inteligencia Artificial de Apple, Apple Intelligence

Por cuestiones de mercadeo, hay palabras que Apple se niega a mencionar; la Inteligencia Artificial es una de ellas. Sin embargo, ante la presión del mercado y de sus propios usuarios, la empresa de la manzana debió encontrar un punto intermedio y presentar su ‘Apple Intelligence’.

Se trata de un rebranding de la Inteligencia Artificial, una tendencia que está impulsando las ventas globales a tal punto que se espera que para 2030 genere casi 740.000 millones de dólares, según proyecciones de Statista.

Ante estas cifras y la demanda de sus usuarios, era inevitable que Apple se uniera al club de la IA, pero lo hizo con un nombre especial que le permitirá controlar la marca para ofrecer sus propios beneficios. Por ejemplo, aunque el gran aliado para esta WWDC fue OpenAI, los creadores de ChatGPT, Apple también mencionó que planea incluir otros motores de IA.

Lo más curioso es que durante años Apple ha usado muchas palabras relacionadas con la IA como Machine Learning y Neural Engine, pero nunca habló directamente de ella hasta su reciente Worldwide Developers Conference (WWDC).

Recepción y mercado de la Inteligencia Artificial de Apple

Nada de este rebranding es extraño. Apple gusta de hacer las cosas a su manera, como lo demuestran los nombres rimbombantes que otorgan a los colores, el uso de puertos de tecnología propietaria (lightning) y la restricción de su ecosistema. Una estrategia que le ha funcionado, creando una empresa valorada en casi 3 billones de dólares y que es imitada por cientos de organizaciones.

Pero tras los anuncios de la WWDC, las acciones bajaron un 1,9 %. ¿Y qué quiere decir esta baja en las acciones? Significa que los analistas todavía no están convencidos de la recepción de la Apple Intelligence en el mercado y, sobre todo, de su futuro. Porque este enfoque en Inteligencia Artificial todavía dista de ser propio y por ahora es una adopción.

Siendo justos, Apple venía trabajando desde hace años con la IA, pero solo hasta la WWDC debieron reconocer cómo la versión generativa (GenAI) será una de las tecnologías que impulsarán sus ventas en los próximos años. Como muestra, solo los equipos más potentes podrán trabajar con ella.

Es decir, en los teléfonos, solo los iPhone Pro 15 y Pro 15 Max serán capaces de correr la Apple Intelligence. En cuanto al resto de equipos, solo aquellos que tengan chips M1 en adelante podrán usarla, no importa si son nuevos. En otras palabras, si compra un iPhone 15 o un nuevo iPad de décima generación, lamentamos decirle que no podrá gozar de los beneficios anunciados de IA.

Estas restricciones servirán como un gancho para impulsar la renovación de equipos. Al respecto, es conveniente recordar que el iPhone 15 no cumplió con sus expectativas globales de ventas, descendiendo en mercados clave como China. Pero al mismo tiempo, estas limitaciones podrán enfurecer a parte de sus usuarios más fieles.

Privacidad y llegada

Si planea comprar nuevos equipos para gozar de las ventajas de la Apple Intelligence, puede tomárselo con calma. Estas mejoras serán parte de los próximos sistemas operativos: iOS 18, iPadOS 18 y macOS 15, que deberán llegar en otoño (septiembre).

¿Y cuáles son sus ventajas? Siendo francos, si ya ha oído los últimos anuncios de OpenAI, casi que ya los conoce: mejoras en redacción de texto, mejor reconocimiento de voz, edición inteligente de imágenes, etc. Como elemento curioso y realmente único está el uso de la GenAI para generar emojis personalizados (Genemoji). Todo esto potenciando a Siri.

Pero si hay algo de lo cual Apple se enorgullece es de la privacidad con la que maneja sus datos. Por ello, repitieron con frecuencia que gran parte del procesamiento de la Apple Intelligence ocurre en el mismo dispositivo y que ni siquiera Apple tiene acceso a sus datos. Es más, en los casos en los cuales los procesos requieren de mucho poder de cómputo, los equipos se comunican con la nube a través de nubes privadas.

Pero no todo el mundo se cree esto, como lo demostró Elon Musk, el magnate de Tesla y SpaceX, que declaró que prohibiría el uso de iPhone por parte de sus empleados porque los considera un riesgo de seguridad al recurrir a externos como OpenAI.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5